
La canciller Paraguaya Leila Rachid declaró: “Si
el mundo quiere socializar los recursos naturales como el agua, que se
socialicen el petróleo, el gas y la energía”. MERCOSUR decidió la creación de
un grupo de Alto Nivel para defender su soberanía sobre el acuífero Guaraní que
abarca territorios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
En 1997, el Banco Mundial comenzó la elaboración
del proyecto para la protección ambiental y desarrollo sostenible del sistema
acuífero Guaraní, con la participación de científicos, activistas ambientales y
expertos de gobiernos de MERCOSUR, pero existen los temores que el Banco
Mundial y los EE UU, quieran hacerse del control del acuífero más grande del
mundo.
EE UU tienen bases militares establecidas en
Colombia, Perú, Surinam y Brasil, y cada vez que el Banco Mundial habla de la
preservación de recursos y desarrollos sustentables siempre quedan excluidos
los pueblos. Cuando se empieza a decir
que le agua y la biodiversidad es patrimonio de la humanidad es porque el grupo
de los ochos países mas ricos, sobre todo EE UU tiene un plan para anexarlo a
su dominio.
Ya
no es un secreto que EE UU pretendió
instalar una base militar en plena región amazónica para apoderarse de las
reservas mundiales de agua, oxigeno y de la biodiversidad, La intención yanqui
fue detenida por el gobierno de Lula y la base de Alcántara no fue a parar en
las garras del imperio.
En
el Mar Caribe, el control lo ejercen a
partir de las bases militares establecidas en Vieques (Puerto Rico), Reina
Beatriz en la isla de Aruba, y Hato en la isla de Curazao. A todas estas bases
hay que incluir Cuba, la base de Guantánamo.
En
Centroamérica la presencia de bases estadounidenses es muy notoria y
concentrada. En Honduras esta Soto Cano;
en Costa Rica Liberia y en El
Salvador Comalapa. Se trata del Plan
Puebla-Panamá (PPP), un proyecto generado por Vicente Fox, involucra a México,
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
ALERTA
ALERTA
ALERTA QUE CAMINA
LA ESPADA DE BOLÍVAR POR AMÉRICA LATINA
Germán Saltrón Negretti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario