sábado, 23 de abril de 2016

Las Claves del asesinato de Hugo Chávez

21 de abril de 2016
Crédito: RT
Eva Golinger

Comparto con ustedes esta vez en mi blog una entrevista que me hicieron en inglés para la revista 'Counterpunch', aquí traducida, sobre el posible asesinato de Hugo Chávez. Creo que ahora con las amenazas contra los gobiernos izquierdistas en América Latina, el tema es más relevante que nunca.

1.- ¿Crees que Hugo Chávez fue asesinado y, en caso afirmativo, ¿quién cree que podría haber estado involucrado? 

Creo que hay una fuerte posibilidad de que el presidente Chávez fuera asesinado. Hay notorios y documentados intentos de asesinato contra él durante toda su presidencia. El más notable fue el 11 de abril, el golpe de Estado en 2002, durante el que Chávez fue secuestrado e iba a ser asesinado, de no haber sido por el levantamiento sin precedente del pueblo venezolano y las fuerzas militares leales que lo rescataron y lo devolvieron al poder 48 horas después. Yo misma conseguí pruebas irrefutables utilizando la Ley de Acceso a la Información en EEUU, de que la CIA y otras agencias estadounidenses estaban detrás de ese golpe y apoyaron económica, militar y políticamente a los golpistas. Luego, hubo otros atentados contra Chávez y su Gobierno, como en 2004, cuando decenas de paramilitares colombianos fueron capturados en una finca en las afueras de Caracas que era propiedad de un activista antichavista, Robert Alonso, pocos días antes de que fueran a atacar el palacio presidencial y matar a Chávez.

Había otro atentado, menos conocido, contra Chávez que fue descubierto en la ciudad de Nueva York durante su visita a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2006. De acuerdo a la información proporcionada por los servicios de seguridad, durante los reconocimientos de seguridad estándar de un evento en el que Chávez se dirigiría al público estadounidense en una universidad local, se detectaron altos niveles de radiación en la silla en la que se habría sentado. La radiación fue descubierta por un detector Geiger, que es un dispositivo de detección de radiación de mano de la seguridad presidencial utilizado para asegurar que el presidente no estaba en peligro de exposición a los rayos radioactivos. En este caso, la silla fue retirada y las pruebas posteriores demostraron que emanaba cantidades inusuales de radiación que podrían haber causado un daño significativo a Chávez si no lo hubieran descubierto. De acuerdo con la seguridad presidencial, una persona estadounidense que había estado involucrado en el apoyo logístico para el evento y había proporcionado la silla  de Chávez, pertenecía a la Inteligencia de Estados Unidos.

Hubo numerosos otros atentados contra su vida que fueron frustrados por los servicios de Inteligencia venezolanos y, sobre todo, por la unidad de contrainteligencia de la Guardia Presidencial que se encargaba de descubrir e impedir este tipo de amenaza. Otro intento conocido ocurrió en julio 2010, cuando Francisco Chávez Abarca (sin relación), un criminal terrorista que trabajaba con el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles, responsable por bombardear un avión cubano en 1976 y matar a los 73 pasajeros a bordo, fue detenido entrando a Venezuela y luego confesó que había sido enviado para asesinar a Chávez. Sólo cinco meses antes, en febrero de 2010, cuando el presidente Chávez estaba en un acto cerca de la frontera con Colombia, su seguridad descubrió a un francotirador a poco más de dos kilómetros de distancia de su ubicación que fue neutralizado posteriormente.

Si bien estas historias pueden sonar como ficción, están ampliamente documentados y son muy reales. Hugo Chávez desafiaba a los intereses más poderosos, y se negó a arrodillarse. Como jefe de Estado de la nación con las mayores reservas de petróleo del planeta, y como alguien que desafiaba abiertamente y directamente de Estados Unidos y el dominio occidental, Chávez fue considerado un enemigo de Washington y de sus aliados.
Entonces, ¿quién podría haber estado involucrado en el asesinato de Chávez, en caso de haber sido asesinado? Ciertamente, no resulta difícil imaginar que el Gobierno estadounidense estaría involucrado en un asesinato político de un enemigo que ellos claramente - y abiertamente - querían ver desaparecer. En 2006 el Gobierno de Estados Unidos creó una misión especial de Inteligencia clandestina para Venezuela y Cuba bajo la Dirección Nacional de Inteligencia. Esta unidad de Inteligencia de élite estuvo encargada de expandir las operaciones encubiertas contra Chávez y de dirigir misiones clandestinas desde un centro de fusión de Inteligencia (CIA-DEA-DIA) en Colombia. Algunas de las piezas clave de esta historia incluyen el descubrimiento de varios colaboradores cercanos a Chávez que tenían acceso privado a él, sin obstáculos, que huyeron del país después de su muerte y están activamente colaborando con el Gobierno de Estados Unidos. Si él hubiera sido asesinado por algún tipo de exposición a altos niveles de radiación, o por la inoculación o infección por un virus que causara el cáncer de otro modo, habría sido hecho por alguien con acceso cercano a él, en quien confiara.

2.- Quién es Leamsy Salazar y cómo se le relaciona con las agencias de Inteligencia de Estados Unidos?

Leamsy Salazar fue uno de los colaboradores más cercanos de Chávez durante casi siete años. Era un Capitán de Corbeta de la Armada de Venezuela y se dio a conocier durante el golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002, cuando alzó la bandera de Venezuela desde el techo del regimiento de la Guardia Presidencial en el palacio presidencial de Miraflores, cuando ya el rescate de Chávez estaba en marcha. Se convirtió en un símbolo de las fuerzas armadas leales que ayudaron a derrotar el golpe y Chávez lo recompensó convirtiéndolo en uno de sus ayudantes más cercanos. Salazar era a la vez un edecán y asistente de Chávez, que en algunos momentos le llevaba café y comida, estaba a su lado, viajaba con él por todo el mundo y estaba encargado de protegerlo durante los actos públicos. Yo lo conocí muchas veces en los años cuando estuvo con Chávez. Fue uno de los rostros conocidos que protegían a Chávez desde hacía muchos años. Él era un miembro clave del primer anillo de seguridad de Chávez, con acceso privado a Chávez y conocimiento privilegiado y altamente confidencial sobre sus andanzas, rutina y actividades privadas.

Después del fallecimiento de Chávez en marzo 2013, Leamsy fue transferido al equipo de seguridad de Diosdado Cabello, que era entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y considerada una de las más poderosas figuras políticas y militares en el país. Cabello fue uno de los aliados más cercanos de Chávez. Cabe señalar que Leamsy estuvo cerca a Chávez durante la mayor parte de su enfermedad hasta su muerte y que tenía un acceso privilegiado limitado a muy pocos, incluso dentro su equipo de seguridad.

Sorprendentemente, en diciembre 2014, informes de prensa revelaron que Leamsy había sido trasladado en secreto a EE.UU. desde España, donde al parecer estaba de vacaciones con su familia. El avión que lo trasladó se dice que era de la DEA. Fue colocado en el programa de protección de testigos del Gobierno estadounidense e informaciones en la prensa han alegado que está proporcionando información al Gobierno de Estados Unidos sobre presuntos funcionarios venezolanos involucrados en una red de alto nivel de narcotráfico. Hasta ahora ninguna acusación de este estilo ha podido ser verificada o comprobada de forma independiente.

Otra explicación para su entrada en el programa de protección de testigos de EE.UU. podría ser su participación en el asesinato de Chávez, posiblemente como parte de una operación clandestina ('black op') de la CIA o, tal vez, incluso realizado bajo el auspicio de la CIA, pero ejecutado por agentes corruptos o comprados del Gobierno venezolano. Por ejemplo, los 'Papeles de Panamá' han revelado información sobre otro exayudante de Chávez, el capitán del Ejército Adrián Velásquez, que estaba a cargo de la seguridad del hijo de Hugo Chávez. La esposa del capitán Velásquez, exoficial de la Marina, Claudia Patricia Díaz Guillén, fue enfermera de Chávez desde hace varios años y tenía acceso privado a él sin supervisión. Por otra parte, Claudia administraba medicamentos, vacunas y otros servicios de salud y alimentos a Chávez durante varios años. Justo un mes antes de que su enfermedad fuera descubierta en 2011, Chávez nombró a Claudia como Tesorera de Venezuela, colocando bajo su control el dinero del país. Ella fue apartada del cargo justamente después del fallecimiento de Chávez.

El capitán Velásquez y Claudia aparecen en los 'Papeles de Panamá' como propietarios de una empresa fantasma con millones de dólares. También tienen propiedades en una zona muy costosa en la República Dominicana, Punta Cana, donde las casas cuestan millones  de dólares. Supuestamente, han estado residenciados allí desde al menos junio de 2015. Los documentos muestran que justo después del fallecimiento de Chávez, cuando Nicolás Maduro fue elegido presidente en abril de 2013, el capitán Velásquez abrió una compañía 'offshore' el 18 de abril 2013 con la firma panameña Mossack Fonseca, llamada Bleckner Associates Limited. Una firma suiza de inversión financiera, V3 Capital Partners LLC, afirmó que gestionaba los fondos del capitán Velásquez de millones de dólares. Es imposible que un capitán del Ejército en Venezuela haya ganado esa cantidad de dinero a través de un trabajo legítimo. Ni él ni su esposa, Claudia, han regresado a Venezuela desde el año 2015.

El capitán Velásquez era muy cercano a Leamsy Salazar, además de amigos y compañeros de trabajo.

3.- ¿Puede explicar las circunstancias sospechosas en las que Salazar fue trasladado de España por la seguridad de los Estados Unidos en un avión perteneciente a la Drug Enforcement Administration (DEA)?

Por supuesto que es muy sospechoso que Salazar haya sido trasladado de España, donde al parecer estaba de vacaciones con su familia, y llevada a los Estados Unidos en un avión de la DEA. No hay duda de que estaba colaborando con el Gobierno de Estados Unidos y traicionó a su país. Lo que queda por ver es cual era su papel exacto. ¿Administró el veneno asesino a Chávez, o lo hizo en colaboración con sus socios, el capitán Velásquez y la enfermera-tesorera Claudia?

Si bien todo esto puede sonar como una teoría de conspiración, estos son hechos que pueden ser verificados de forma independiente. También es cierto, según documentos desclasificados de Estados Unidos, que desde 1948 el Ejército de Estados Unidos estaba desarrollando un arma de radiación inyectable para utilizar en asesinatos políticos contra sus enemigos. En las audiencias de la Comisión Church sobre el asesinato de Kennedy también fue revelada la existencia de un arma de asesinato desarrollado por la CIA para inducir ataques al corazón y cáncer de tejido. Chávez murió de un cáncer agresivo de tejido. En el momento en que fue detectado, ya era demasiado tarde. Hay otra información documentada sobre el desarrollo de un "virus del cáncer" que estaba siendo preparado en la década de 1960 para, supuestamente, utilizarlo contra Fidel Castro. Esto puede sonar como algo de ciencia ficción, pero solo hay que investigar y ver que es cierto. Como abogada y periodista de investigación, siempre busco pruebas contundentes y múltiples fuentes verificables. Incluso si solo vemos el documento oficial del Ejército de Estados Unidos redactado en 1948, es un hecho que el Gobierno de Estados Unidos estaba en el proceso de desarrollar un arma de radiación para el asesinato político. Más de 60 años después, sólo podemos imaginar las capacidades tecnológicas que existen.


4.- En una nota personal, ¿podría decirnos lo que la pérdida de Hugo Chávez ha significado para usted y cómo su muerte ha impactado al pueblo de Venezuela?

La pérdida de Hugo Chávez ha sido aplastante y devastadora. Era mi amigo y pasé casi diez años como su asesora. El vacío que ha dejado es imposible de reemplazar. Tenía un corazón enorme y realmente se dedicó a construir un país mejor para su pueblo y un mundo mejor para la humanidad. Él se preocupaba mucho por todas las personas pero, especialmente, por los pobres, los abandonados y marginados. Hay una foto tomada de Chávez por alguien, no es una foto oficial, después de haber estado en un acto en el centro de Caracas, después del cual fue caminando por una gran plaza que había sido desplazada por la seguridad. De repente, Chávez vio a un hombre joven, despeinado y aparentemente drogado, apenas capaz de mantenerse en pie, vestido con ropa sucia. Para el horror de su seguridad, Chávez se acercó al joven con afecto y lo abrazó y le ofreció una taza de café. No lo juzgó, ni lo reprochó. Él lo trató como un ser humano que merecía ser tratado con dignidad. Se quedó allí con él durante un tiempo, simplemente contando historias y charlando como viejos amigos. Cuando tenía que irse, Chávez le indicó a uno de sus guardias para que le ofreciera toda la ayuda que necesitaba al joven.

No había cámaras allí, ni televisión, ni público. No fue un truco publicitario. Estaba simplemente reaccionando con cariño y preocupación sincera y genuina ante un ser humano necesitado. A pesar de ser presidente y un poderoso jefe de Estado, Chávez siempre se veía a sí mismo igual a todas las personas.

Su inesperada muerte ha tenido un trágico impacto en Venezuela. Lamentablemente, el país está pasando por tiempos extremadamente difíciles. Una combinación de  corrupción interna y sabotaje externo por fuerzas de oposición (con apoyo extranjero), junto con la fuerte caída de los precios del petróleo, han paralizado la economía. Agencias de Estados Unidos y sus aliados en Venezuela han aprovechado la oportunidad para desestabilizar aún más y destruir todos los restos que quedan de chavismo. Ahora están tratando de arruinar y borrar el legado de Chávez, pero creo que esto es una tarea imposible. La memoria de Chávez que vive en las millones de personas que él impactó, mejorando sus vidas, será capaz de soportar la tormenta. El 'Chavismo' se ha convertido en una ideología fundada en los principios de justicia social y la dignidad humana.

Pero, ¿lo extrañamos terriblemente? 

Sí.



Restaurar el pasado, el plan del imperialismo contra Venezuela

 19 de abril de 2016
Crédito: VTV Noticias



La maniobra ‘Freedom’ descubierta por el sociólogo y analista Carlos Lanz incluye alianzas con sector del país a intervenir, separación ética o territorial y otras estrategias.

Las trampas del imperio no se acaban. Desde hace un tiempo se plantearon una nueva trampa contra los pueblos del mundo que quieren intervenir y, claro está, uno de ellos es Venezuela.

El sociólogo e investigador Carlos Lanz, explicó, entrevistado en el espacio ‘El Desayuno’, que “están alertas, revisando el estatus de Venezuela procurando que entre en una crisis humanitaria”.

Freedom’ es una operación, una minuta de reunión cuya autenticidad, el contenido, la agenda tiene coincidencias con elementos de la coyuntura que me pareció importante para que fuera sometido al escrutinio”.

Hay que tener claridad de la agresión a la cual estamos siendo sometidos. Normalmente uno dice: ‘intervención imperialista es un desembarco de marines o un golpe de Estado de madrugada’.

El imperio cambió de estrategia de 2012, su derrota en Afganistán, el fracaso en el mundo condujo a que ese tipo de intervenciones en el mundo tiene un costo político interno y externo”, precisó.

Una de las cosas que plantean es montar unas alianzas  con sectores del país a intervenir aprovechar las diferencias éticas, raciales o territoriales. El Comandante Chávez siembre nos alertó de la Media Luna, Táchira- Zulia, ahí siempre hay un esquema de intervención de ellos de tratar de separar, producir una incisión en el ámbito territorial y político. Pero está en la agenda”.

Las formas no convencionales de guerra son éstas:

Aprovechamiento del conflicto social y la descomposición política, espionaje electrónico empleando el outsourcing de inteligencia, operaciones encubiertas con fuerzas especiales. Por eso en la táctica combinan diversas formas de lucha: legales, pacíficas, violentas y armadas, siendo la actividad militar un cierre del plan, donde se incluye por supuestos el bombardeo masivo, empleo de todo el poder de fuego”, indica el sitio web Aporrea.

Pero antes del 'Freedom', tienen bajo la manga el plan ‘Rollback’, esto “plantea que si no es una intervención militar, yo te voy a degradar previamente, a descomponer, es una función técnica de informática, que quiere decir restaurar el archivo anterior. Volver atrás, retroceder, eso quiere decir volver a la cuarta república”; en todo caso el mismo objetivo: intervención.

Keiser Report en español: Nuevas amenazas para el mundo

  22 de abril de 2016
Crédito: RT en Español


En este nuevo episodio, Max y Stacy recuerdan la frase de Confucio que advirtió de que "quien aprende pero no piensa está perdido; quien piensa pero no aprende está en grave peligro”. También comentan que las ofertas de 'libre comercio', en realidad, lo que consiguen es proteger a las élites al tiempo que someten a los trabajadores haciéndolos competir a nivel global. En la segunda parte, de nuevo, Max y Stacy hablan de la cuestión más importante del 2016 sobre la que no se sabe nada.

Puntos claves del acuerdo de París sobre el clima

22 de abril de 2016
Crédito: TelesurTv


El ambicioso acuerdo dota de todas las herramientas necesarias para hacer frente al cambio climático, reducir las emisiones y adaptarnos a los efectos de dicho fenómeno. Su aplicación en cambio constituye la prueba definitiva.

El Acuerdo de París que se firmó en diciembre de 2015 reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles.

La aparente solución para detener el cambio climático se hará realidad este viernes en Nueva York, cuando los líderes mundiales firmen el acuerdo sobre el clima de París, que se negoció en diciembre pasado y supone el primer pacto  universal en la historia de negociaciones climáticas. 

Objetivo del Acuerdo
Contener el aumento de la temperatura "muy por debajo de los 2 ºC" a finales de siglo, pero con la aspiración de que no suba más de 1,5ºC.

¿Cómo lograrlo?
Todos los países deben esforzarse para que las emisiones de GEI dejen de aumentar "lo antes posible" y empiece su reducción "rápidamente".

¿Quiénes deben cumplirlo? 
Los países desarrollados deben recortar las emisiones de GEI en términos absolutos y los países en desarrollo, que aún necesitan generar energía con carbón y petróleo, deben también hacer progresivamente los recortes.

¿Es vinculante?
El texto es jurídicamente vinculante pero no en su totalidad porque los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que presentan los países son de manera voluntaria.

¿Cuándo entra en vigor?
El pacto entrará en vigor en 2020 y cada cinco años los países deberán revisar sus compromisos de revisión de emisiones, y se marcarán metas de reducción.

¿Cómo se verificará el cumplimiento?
En 2018, dos años antes de la entrada en vigor del acuerdo, los países evaluarán los impactos de sus iniciativas contra el calentamiento global y analizarán nuevamente sus planes de reducción de emisiones de GEI.

Cuando el acuerdo cobre efecto, las revisiones de realizarán cada cinco años, a partir de 2023.

Financiamiento
Los países desarrollados deben proporcionar apoyo financiero a las naciones en vía de desarrollo para la reconversión energética.

El documento también establece la suma de 100 mil millones de dólares anuales como "mínimo" de los montos aportados por los países ricos. La suma se actualizará en 2025.

Los planes de reducción de gases de efecto invernadero


CHINA
El primer emisor mundial (aproximadamente 1/4 de las emisiones) se comprometió, por primera vez, a estabilizar sus gases de efecto invernadero (GEI) en 2030 a más tardar.

China es el primer consumidor mundial de carbón, la fuente de energía más dañina, y el primer inversor en renovables, y quiere reducir entre 60% y 65% su "intensidad carbono" (emisiones de CO2 respecto al crecimiento) en 2030 respecto a 2005.

ESTADOS UNIDOS
El segundo contaminador mundial quiere reducir entre 26% y 28% sus emisiones de aquí a 2025 respecto a 2005. Un objetivo inferior al de los europeos, pero más allá de las precedentes contribuciones estadounidenses.

UNIÓN EUROPEA
A principios de marzo, la UE (aproximadamente el 10% de las emisiones mundiales, en tercera posición) anunció su plan de reducir al menos en un 40% en 2030 sus emisiones respecto a 1990.

INDIA
India prometió reducir su "intensidad carbono" en un 35% en 2030 respecto a 2005, pero no se fijó un objetivo global de reducción de emisiones.

Para 2030 espera contar con un 40% de energía renovable, aunque reconoce su dependencia del carbón (espera duplicar su producción actual en 2020).

RUSIA
El quinto emisor mundial prevé emitir entre un 25% y un 30% menos en 2030 respecto a 1990.

Pero la organización Climate Action Tracker advierte que una vez retirado el efecto positivo generado por su vasta extensión de bosques, la reducción de sus GEI de origen industrial solo será de 6% a 11%.

JAPÓN
El sexto emisor mundial prevé reducir sus GEI en un 26% entre 2013 y 2030, teniendo en cuenta su retorno a la energía nuclear, que paró desde el tsunami y el accidente de Fukushima.

BRASIL
Brasil (2% de las emisiones) anunció que quiere reducir en un 43% sus emisiones de GEI en 2030 respecto a 2005, mediante la diversificación de sus fuentes de energía renovable.

IRÁN
Se comprometió a reducir en 2030 sus emisiones en un 4% en valores absolutos. Si consigue apoyo financiero y el levantamiento, según Teherán, de todas las "sanciones injustas", está dispuesto a hacer un esfuerzo suplementario del 8%.

INDONESIA
El país asiático anuncia un 29% menos de emisiones de GEI en 2030, que podrían llegar a -41% con ayudas financieras.

CANADÁ
El gobierno conservador, que decidió abandonar el Protocolo de Kioto, había anunciado una reducción de emisiones del 30% de aquí 2030 respecto a 2005. El nuevo gobierno liberal prometió revisar ese objetivo.

Rousseff: brasileños sabrán impedir cualquier tipo de retroceso

22 de abril de 2016
Crédito: TelesurTv



La mandataria aseguró que el pueblo brasileño no permitirá que el país vuelva al pasado. 
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró este viernes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el pueblo brasileño sabrá impedir cualquier tipo de retroceso que se busque implementar en la nación.

La jefa de Estado hizo esta aseveración durante su discurso en la ceremonia para firmar el Acuerdo de París contra el cambio climático, alcanzado el pasado 12 de diciembre en la COP-21 y que se concreta este viernes en Nueva York, EE.UU.

Rousseff destacó que el pueblo de Brasil tiene un gran aprecio por la libertad y “sabrá impedir cualquier tipo de retroceso”.

No quiero terminar mi discurso sin mencionar el grave momento que vive mi país, quiero decirles que a pesar de eso, Brasil es una gran nación con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una democracia pujante”, añadió.

Por último, agradeció a todos los líderes que le han manifestado su solidaridad ante la arremetida de la oposición en su contra, acción a través de la cual intentan llevarla a juicio y así destituirla de su cargo.

El dato: El pasado domingo la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el pedido de juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes. Ahora le toca votar al Senado.
Previo a estas palabras, Rousseff manifestó su compromiso como país firmante en el acuerdo contra el cambio climático. 

"Asumo el compromiso de asegurar la entrada en vigor del acuerdo en Brasil. El camino que tenemos que recorrer ahora será mucho más desafiante", apuntó.

La jefa de Estado comentó que el desafió de enfrentar el cambio climático hace que sea imprescindible el nivel de ambición de los países desarrollados que deben usar los medios adecuados para que puedan contribuir con los esfuerzos globales.

La dignataria no dejó por fuera al sector privado al apuntar que también debe hacer "un esfuerzo muy fuerte para reducir las emisiones".

Destacó que la firma del acuerdo apenas es el comienzo contra esta lucha, por lo que se comprometió a reducir los gases de efecto invernadero hasta 2025 y alcanzar una disminución del 43 por ciento hasta 2030, contando a partir de 2015.

Igualmente, eliminarán el desmalezamiento de la selva y la supresión de la vegetación. "Deforestaremos 12 millones de la selva y otros 15 millones de hectáreas degradadas".

El 'documento 17' desclasificado del FBI revela los vínculos de Arabia Saudita con el 11S

  22 de abril de 2016
Crédito: RT


El descubrimiento de un informe de la inteligencia estadounidense permite conocer que un miembro de Al Qaeda escondió en Pakistán un sobre de la Embajada de Arabia Saudita con un certificado de vuelo.

Surgen nuevas preguntas en torno al posible papel que tuvo el Gobierno saudita en los atentados del 11S después de que se haya revelado la existencia de un sobre de la Embajada saudita en Washington DC que contenía el certificado de vuelo de un fabricante de bombas de Al Qaeda, informa 'Mirror'. Es una de las informaciones contenidas en un informe bautizado como 'documento 17' por el activista y fundador de 28Pages.org (proyecto destinado desclasificar las 28 páginas del Gobierno de EE.UU. sobre la implicación de gobiernos extranjeros en el 11S) Brian McGlinchey.

El certificado de vuelo de Ghassan al Sharbi, que al parecer recibió clases junto a algunos de los secuestradores del 11S en suelo estadounidense, se encontraba en un depósito de documentos ocultos por el operativo terrorista en Pakistán. El documento estaba guardado dentro de un sobre de la Embajada saudita en Washington DC. El certificado y otros documentos escondidos por Al Sharbi fueron hallados cuando este fue capturado en Pakistán en 2002 para posteriormente ser enviado a Guantánamo.
El descubrimiento del certificado se ha dado a conocer en uninforme de 47 páginas que fue compilado por el FBI en 2003. Sus autores fueron por dos investigadores estadounidenses, Dana Lesemann y Michael Jacobson, quienes estudiaron los posibles roles de los gobiernos extranjeros en los fatídicos ataques.

"¿Por qué Ghassan al Sharbi escondió una serie de documentos cerca de donde estaba alojado en Pakistán, incluyendo un sobre de la Embajada saudita en Washington DC que contiene su certificado de vuelo de la Universidad Embry Riddle en Phoenix?", planteaban en el documento.
A pesar de que el informe fue desclasificado por el Gobierno de EE.UU. en julio de 2015, el activista Brian McGlinchey descubrió el documento y publicara sus detalles de forma 'online' esta semana. McGlinchey lo ha bautizado como 'documento 17': "El sobre señala a la pregunta fundamental que se cierne sobre nosotros hoy: ¿hasta qué punto fue la trama del 11S facilitada por personas en los niveles más altos del Gobierno de Arabia Saudita?", plantea McGlinchey.

Conexiones del Gobierno saudita con el 11S
¿Hasta qué punto fue la trama del 11S facilitada por personas en los niveles más altos del Gobierno de Arabia Saudita?
Dentro de un apartado del 'documento 17' titulado 'preguntas clave sobre las posibles conexiones del Gobierno saudita y la familia real con los secuestradores del 11S y otros terroristas y grupos terroristas' también aparecen referencias a Abdullah Bin Laden, el hermanastro de Osama Bin Laden, que había sido destinado como oficial administrativo en la Embajada saudita en Washington y a Hamah Alotaibi, que fue ubicado a la división militar de la misma delegación diplomática y posiblemente visitado por uno de los secuestradores del 11S.

Asimismo, aparece el nombre de Mohammed Fakihi, un diplomático saudita radicado en la Embajada de Riad en Berlín y cuya tarjeta de presentación fue hallada en posesión de un socio de los secuestradores del 11S. También los nombres de Mohammed Al Qudhaeein y Hamdan al Shalawi, ambos estudiantes sospechosos de participar en un "ensayo general" de los ataques del 11S en el 1999.

Del Pino: EEUU tiene la culpa del fracaso de las negociaciones sobre la congelación de la producción de petróleo

 18 de marzo de 2016
Crédito: Aporrea.org


La confianza dentro de la OPEP es ineficaz, lo que ha sido revelado por las conversaciones petroleras en Doha, Catar, en las que no se pudo llegar a un acuerdo para congelar los niveles de producción de crudo, afirmó a Sputnik este lunes el ministro venezolano de Petróleo, Eulogio Del Pino. 

¿Por qué no se alcanzó el acuerdo petrolero en Doha?

Del Pino sostuvo que cree que Arabia Saudita está detrás del fracaso de las negociaciones, ya que su homologo saudí Ali Al-Naimi "no tenía autoridad para decidir" y estaba con instrucciones estrictas de Riad. 

Para la "congelación" de la producción del crudo es necesario obtener el consentimiento de todos los países productores de petróleo, incluso si no están presentes en la sala de reuniones, afirmó el ministro, cita TASS. Del Pino no descarta la posibilidad de otro colapso de los precios del crudo tras el fracaso de las conversaciones en Catar.

Según él, llegar a este acuerdo es muy importante para detener la crisis de los precios. En su opinión, el precio justo de petróleo está entre 70 y 80 dólares por barril y es necesario ahora elaborar un proyecto para un nuevo acuerdo entre los países productores.

Las autoridades venezolanas tienen la intención de mantener la producción de petróleo en 2016 en el nivel de los 2,8 millones de barriles por día, sostuvo Del Pino. Las exportaciones está programadas para quedarse en nivel de 2,2 a 2,3 millones de barriles por día.

Venezuela cree que EE.UU. tiene la culpa del fracaso de las negociaciones sobre la congelación de la producción de petróleo, afirmó el ministro.

"Por primera vez los 18 países miembros y no miembros de la OPEP se reunieron para firmar un acuerdo, lo que fue percibido como una amenaza grave para los intereses imperiales. El secretario de Estado estadounidense [John Kerry] visitó todos los países del golfo Pérsico una semana antes de la reunión", señaló.

"Esta es una guerra contra nuestro país, ya que se cree que los precios del petróleo van a ayudar a acabar con Venezuela. Está claro que es una guerra con elementos de presión económica", agregó.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA SEGÚN EL BANCO MUNDIAL.

21 de abril de 2016
Compilado: Germán Saltrón Negretti


La pobreza extrema está vinculada al conjunto de problemas que caracterizan la situación de emergencia planetaria, desde la degradación de los ecosistemas o el agotamiento de los recursos a la explosión demográfica y se traduce en enfermedades, hambre literal y, en definitiva, en baja esperanza de vida. Y esa terrible pobreza se produce mientras parte del planeta asiste a un espectacular crecimiento del consumo. Es decir, estamos ante una pobreza que coexiste con una riqueza en aumento, de forma que en los últimos 40 años –señalan los informes del Banco Mundial- se han duplicado las diferencias entre los 20 países más ricos y los 20 más pobres del planeta.

Si no actuamos ahora las desigualdades serán gigantescas en los próximos años, existiendo el peligro de que la pobreza acabe estallando como una bomba de relojería. Y no se trata únicamente de desequilibrios entre países: es preciso salir también al paso de las fuertes discriminaciones y segregación social que se dan en el seno de una misma sociedad y, muy en particular, de las que afectan a las mujeres en la mayor parte del planeta.

Según el Banco Mundial, el total de seres humanos que vive en la pobreza más absoluta, con un dólar al día o menos, ha crecido de 1.200 millones en 1987 a 1.500 en la actualidad y, si continúan las actuales tendencias, alcanzará los 1.900 millones para el 2015. Y casi la mitad de la humanidad no dispone de dos dólares al día. Como señalan Sen y Kliksberg (2007, pp. 8), “el 10% más rico tiene el 85 % del capital mundial, la mitad de toda la población del planeta solo el 1%”.

Pero, como explica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “La pobreza no se define exclusivamente en términos económicos (…) también significa malnutrición, reducción de la esperanza de vida, falta de acceso a agua potable y condiciones de salubridad, enfermedades, analfabetismo, imposibilidad de acceder a la escuela, a la cultura, a la asistencia sanitaria, al crédito o a ciertos bienes”. Desde la perspectiva de Sen (Cortina y Pereira, 2009), la pobreza es ante todo falta de libertad para llevar adelante los planes de vida que una persona tiene razones para valorar, es decir, que las personas puedan ser agentes de sus propias vidas (“Libertad de agencia”).

Al abordar el problema de la pobreza extrema se suelen señalar tres hechos que reclaman una atención inmediata: la mortalidad prematura, la desnutrición y el analfabetismo (CMMAD, 1998). Ésa es la razón por la que el PNUD ha introducido el IDH (Índice de Desarrollo Humano) que intenta reflejar el bienestar desde un punto de vista más amplio, contemplando tres dimensiones -longevidad, estudios y nivel de vida- y que se ha convertido en un instrumento para evaluar las diferencias entre países.

Y toda esta problemática hay que contemplarla en su contexto y en su evolución: esa terrible pobreza se produce mientras parte del planeta asiste a un espectacular crecimiento económico. Es decir, estamos ante una pobreza que coexiste con una riqueza en aumento, de forma que en los últimos 40 años –señala el mismo informe del Banco Mundial- se han duplicado las diferencias entre los 20 países más ricos y los 20 más pobres del planeta.
Si no actuamos ahora las desigualdades serán gigantescas en los próximos años”, expresaba con preocupación en 1997 el presidente del Banco Mundial, señalando el peligro de que la pobreza acabe estallando “como una bomba de relojería”. Y no se trata únicamente de desequilibrios entre países: es preciso salir también al paso de las fuertes discriminaciones y segregación social que se dan en el seno de una misma sociedad y, muy en particular, de las que afectan a las mujeres en la mayor parte del planeta (ver Igualdad de género ).

Para el estudio de estas desigualdades en una sociedad dada se ha introducido el llamado Coeficiente de Gini, ideado por el experto en estadística italiano Corado Gini, que consiste en un número entre 0 y 1, en donde el 0 correspondería a una desigualdad nula (todas las personas tendrían los mismos ingresos) y 1 indicaría la mayor desigualdad posible (una persona tendría todos los ingresos y los demás ninguno). A menudo se maneja el índice de Gini, que es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje. La mayoría de los países europeos y Canadá tienen coeficientes entre 0.30 y 0.35, mientras que el de EEUU supera 0.45 y los países africanos y de América Latina tienen, en general, coeficientes aún mayores.

Particularmente útil resulta el estudio de la evolución del coeficiente Gini, en la medida en que revela tendencias. Muestra, por ejemplo, la evolución hacia una igualdad mayor que tuvo lugar en Cuba desde 1953 hasta 1986 (de 0.55 a 0.22) y el crecimiento de la desigualdad en los Estados Unidos en las últimas tres décadas durante las cuales el coeficiente pasó de 0.35 en los setenta a más de 0.45 actualmente (¡y sigue subiendo!).

Pero las diferencias más graves se dan entre las distintas regiones del planeta. Jeffrey Sachs, profesor de Desarrollo Sostenible del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y asesor especial de Kofi Annan, en su libro dedicado a la lucha contra la pobreza y la marginación en el mundo, señala: “Actualmente, más de ocho millones de personas mueren todos los años en todo el mundo porque son demasiado pobres para sobrevivir (...) La enorme distancia que hoy separa a los países ricos de los pobres es un fenómeno nuevo, un abismo que se ha abierto durante el período de crecimiento económico moderno. En 1820, la mayor diferencia entre ricos y pobres –en concreto, entre la economía puntera del mundo de la época, el Reino Unido y la región más pobre del planeta, África- era de cuatro a uno, en cuanto a la renta per cápita... En 1998, la distancia entre la economía más rica, Estados Unidos, y la región más pobre, África, se había ampliado ya de veinte a uno” (Sachs, 2005 pp.25 y 62). En definitiva, un quinto de la humanidad vive confortablemente mientras otro quinto sufre la mayor de las penurias (con una renta inferior a un dólar por día) y más de la mitad está por debajo del umbral de la pobreza (menos de dos dólares diarios).

Quizás sea en las diferencias en el consumo donde las desigualdades aparecen con mayor claridad: por cada unidad de pescado que se consume en un país pobre, en un país rico se consumen 7; para la carne la proporción es 1 a 11; para la energía 1 a 17; para las líneas de teléfono 1 a 49; para el uso del papel 1 a 77; para automóviles 1 a 145. El 65% de la población mundial nunca ha hecho una llamada telefónica… ¡y el 40% no tiene ni siquiera acceso a la electricidad!. Un dato del consumo que impresiona particularmente, y que resume muy bien las desigualdades, es que un niño de un país industrializado va a consumir en toda su vida lo que consumen 50 niños de un país en desarrollo.

Particular incidencia tiene en el sobreconsumo de los países desarrollados y sus consecuencias ambientales y sociales el modelo alimentario que se ha generalizado en dichos países (Bovet et al., 2008). Un modelo caracterizado, entre otros, por una agricultura intensiva, industrializada que desplaza a los pequeños productores y es objeto de especulaciones financieras que provocan crisis alimentarias, al tiempo que utiliza grandes cantidades de abonos y pesticidas y recurre al transporte por avión de productos fuera de estación, con la consiguiente contaminación y degradación del suelo cultivable.

La inversión de la relación vegetal/animal en las fuentes de proteínas, con fuerte caída del consumo de cereales y leguminosas y correspondiente aumento del consumo de carnes, productos lácteos, grasas y azúcares. Se trata de una opción de muy baja eficiencia porque, como ha señalado Jeremy Rifkin, hay que producir 900 kilos de comida para obtener 1 kilo de carne (!), a lo que hay que añadir que se necesitan 16. 000 litros de agua. En definitiva, se perjudica la alimentación de muchos más seres humanos y se eleva el consumo de energía, de modo que la industria de la carne es responsable de más emisiones de CO2 que la totalidad del transporte; la refinación de numerosos productos (azúcares, aceites.), con la consiguiente pérdida de componentes esenciales como vitaminas, fibras, minerales, con graves consecuencias para la salud.

Un gravísimo desperdicio de alimentos que coexiste con hambrunas crónicas: según datos de la FAO, la basura es el destino de, por ejemplo, un tercio de los alimentos que se producen en Europa; y en Estados Unidos, cerca del 50% de todos los alimentos cosechados se pierden anualmente antes de ser consumidos. Y no es un problema exclusivo de los países desarrollados: en algunas partes de India, por ejemplo, la falta de espacios adecuados para almacenar alimentos provoca enormes desperdicios. De hecho alrededor de un tercio de los alimentos que se producen en todo el mundo no llegan a ser aprovechados. La FAO ha creado el programa Save Food (http://www.save-food.org/) para combatir este grave problema.

Un creciente consenso global reconoce, pues, la incapacidad del sistema agrícola y alimentario mundial para satisfacer las necesidades de los más de 7000 millones de habitantes y de evitar las millones de muertes anuales en los países en desarrollo por desnutrición crónica y la degradación ambiental. "La buena noticia -señala Monique Mikhail (2012)- es que existen soluciones". En ello insiste fundamentadamente Mia MacDonald (2012): "En colaboración con la sociedad civil, los gobiernos deberían formular alternativas al sistema agrícola mejores para el clima, el medio ambiente, la agricultura familiar y la igualdad alimentaria y de ingresos".

¿Y qué podemos decir de las diferencias en educación? Mientras en países como el Reino Unido se estudia la forma de lograr que el 90% de los jóvenes sigan estudiando más allá de los 17 años, al terminar el periodo de escolarización obligatoria, millones de niños siguen sin acceder a la alfabetización básica. Se niega el derecho a la educación a millones de niños y, sobre todo, niñas, y se les condena a una vida sin perspectivas… sin que siquiera tenga sentido reclamar la prohibición del trabajo infantil, si ello no va acompañado de otras medidas que garanticen su supervivencia, porque la alternativa suele ser la criminalidad y la prostitución. Y, como reconoce el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), "la educación insuficiente y la falta de acceso a la información hace que a millones de personas de todo el mundo les resulte muy difícil comprender cómo prevenir y curar enfermedades" - desde los problemas respiratorios hasta la malaria o el SIDA- que "merman la productividad de las personas y suelen representar un importante lastre para las familias".

Y va a seguir agravándose la explotación de los ecosistemas hasta dejarlos exhaustos. El PNUD recuerda que "la pobreza suele confinar a los pobres que viven en el medio rural a tierras marginales, contribuyendo así a la aceleración de la erosión, al aumento de la vulnerabilidad ecológica, a los desprendimientos de tierras, etc.". E insiste: "La pobreza lleva a la deforestación por el uso inadecuado de la madera y de otros recursos para cocinar, calentar, construir casas y productos artesanales, privando así a los grupos vulnerables de bienes fundamentales y acelerando la espiral descendente de la pobreza y la degradación medioambiental".

O sea, no somos únicamente los consumistas del Norte quienes degradamos el planeta (ver consumo responsable). Los habitantes del Tercer Mundo se ven obligados, hoy por hoy, a contribuir a esa destrucción, de la que son las principales y primeras víctimas: pensemos, por ejemplo, que se ha demostrado “la relación directa y estrecha entre los procesos de desertificación (que produce hambrunas) y los alzamientos y revueltas populares en el mundo en desarrollo” (Delibes y Delibes, 2005). Pero esta destrucción afectará cada vez más a todos. El PNUD lo ha expresado con nitidez: El bienestar de cada uno de nosotros también depende, en gran parte, de que exista un nivel de vida mínimo para todos.

La reducción de la pobreza y la universalización de los Derechos Humanos se convierten así en una necesidad absoluta para la supervivencia de la especie humana y aunque sólo sea por egoísmo inteligente es preciso actuar, porque la prosperidad de un reducido número de países no puede durar si se enfrenta a la extrema pobreza de la mayoría (Folch, 1998; Mayor Zaragoza, 2000; Vilches y Gil, 2003; Sachs, 2005). Las sociedades del bienestar, nos recuerda Mayor Zaragoza, no podrán mantener permanentemente lejos de sus fronteras las inmensas bolsas de miseria y se generarán focos de inmigración imparables (ver Conflictos y violencias). Como señala Yunus (2005), la pobreza es una creación de los seres humanos y, en consecuencia, ellos son quienes tienen capacidad y posibilidad de solucionarla. Esta pobreza extrema está vinculada al conjunto de problemas que caracterizan la situación de emergencia planetaria, desde la degradación de los ecosistemas o el agotamiento de los recursos a la explosión demográfica y se traduce en enfermedades, hambre literal y, en definitiva, en baja esperanza de vida.

Por lo que se refiere a las enfermedades, en las últimas décadas del siglo XX hemos asistido a un fuerte rebrote de las enfermedades parasitarias asociado a las dificultades de acceso al agua potable y a carencias en los servicios de salud. Las grandes concentraciones humanas que el crecimiento demográfico ha propiciado han favorecido la extensión de enfermedades víricas como el SIDA, provocando fuertes descensos en la esperanza de vida en países como Zambia (¡apenas 37 años de esperanza de vida!), Malawi (39) o Mozambique (40).

Pero incluso sin esa incidencia del SIDA, la mayor parte de los países africanos no llega a los 50 años de esperanza de vida, debido, en buena parte, a las enfermedades asociadas a los problemas medioambientales, que afectan sobre todo a las condiciones insalubres de la vivienda y el entorno que se dan en los países pobres: dengue, malaria, infecciones de todo tipo, tuberculosis, etc. Como señala un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de junio de 2006, la cuarta parte de las enfermedades que sufren los habitantes del planeta tienen su origen en problemas medioambientales.

Y junto a la enfermedad, el hambre, la desnutrición, potenciándose mutuamente. Cada año mueren en el mundo 15 millones de niños por causas relacionadas con el hambre, lo que supone una cifra de 40.000 muertes diarias. Más de la cuarta parte de las poblaciones asiáticas y africanas sufre tal desnutrición que queda indefensa frente a las enfermedades y no es posible el normal desarrollo físico y mental de los niños. Y esta situación alimentaria mundial se está agravando con la compra de tierras cultivables en los países en desarrollo por parte de grandes empresas, con lo que los más pobres pierden sus tierras y el acceso al agua, mientras suben los precios de los alimentos en los mercados internacionales.

Esta hambre crónica, permanente, es mucho más grave que esas hambrunas que los medios de comunicación airean periódicamente, dando la impresión de que se trata de puntuales desabastecimientos, atribuibles a los propios países en los que se padece el hambre. Se dice, por ejemplo, que en el Cuerno de África, mientras se producía la hambruna de principios de los 80, esos países estaban exportando algodón, caña de azúcar, café y otros cultivos. Y más recientemente, en 1998, Indonesia exportaba 4 millones de toneladas de arroz, a pesar de que el país sufría la peor sequía de los últimos 50 años y de que 40 millones de indonesios sufrían desnutrición. ¿Cómo es posible -se preguntan algunos- que el 80% de los niños hambrientos en el mundo en desarrollo vivan, según la FAO, en países con excedentes en los alimentos?

La pregunta, por supuesto, la deberíamos extender al conjunto del planeta, porque el 100% de los niños hambrientos viven en un planeta en el que el número de obesos ha alcanzado al de desnutridos; por primera vez en la historia 1.200 millones de personas de los 6.000 que habitan la Tierra comen más de lo que necesitan mientras que una cantidad idéntica padece hambre (Vilches y Gil, 2003).

En definitiva, las enfermedades y el hambre endémica son causa de grandes sufrimientos en numerosas partes del mundo, debilitando y matando a cientos de millones de personas. Algo inaceptable cuando existe la tecnología adecuada para alimentar al conjunto de los seres humanos con dietas sostenibles (Worldwatch Institute, 2011).

De hecho, estudios fiables de muy diversa procedencia (PNUD, Banco Mundial…) prueban que se podría erradicar la pobreza extrema, con sus secuelas de enfermedad, hambre, analfabetismo… con inversiones relativamente modestas. Por ejemplo, se sabe que con un gasto adicional de únicamente 13.000 millones de dólares se resolverían los problemas de salud y nutrición del conjunto de la población mundial. Con 9.000 millones habría agua y saneamiento para todos. La escolarización de todos los niños y niñas supondría un costo adicional de 6.000 millones. Y con 12.000 millones se haría frente a los problemas de salud reproductiva que ayudarían a regular la demografía. En total, tan solo unos 40.000 millones de dólares. Según eso, con el 5% del gasto militar mundial se cubrirían todos los gastos imprescindibles que hemos enumerado.

Como ha escrito Federico Mayor Zaragoza “es inaceptable que un mundo que gasta aproximadamente 80.0000 millones de dólares al año en armamento no pueda encontrar el dinero - estimado en 6.000 millones- para dar escuelas a todos los niños en el año 2000”. Y añade otras preguntas similares relativas, por ejemplo, a lo que costaría inmunizar a todos los niños de los países en desarrollo de la larga lista de enfermedades que les amenazan: una cifra que representa el gasto militar de un solo día en el mundo. Y es igualmente inaceptable que la deuda externa siga atenazando a los países en desarrollo, mientras se ignora la deuda ecológica que los países desarrollados han contraído con el resto del planeta “por la utilización masiva que han hecho de sus recursos forestales, mineros y, en general, de su biodiversidad, así como por la ocupación de su espacio ambiental con residuos” (Novo, 2006).

El problema no es, pues, fundamentalmente económico, sino de prioridades. Como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), acabar con el hambre y la pobreza debe ser una prioridad para todos. Un objetivo que requiere, se señala, la creación de una Alianza Internacional contra el Hambre, contra la pobreza y por el logro de la seguridad alimentaria del conjunto de la población mundial. Una seguridad alimentaria que, de acuerdo con la FAO, exige que todas las personas tengan acceso físico y económico, en todo momento, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades. A este respecto la FAO ha introducido el concepto de ADSR (Agricultura y desarrollo rural sostenibles), definiéndolo como un proceso que cumple con los siguientes criterios:

Garantiza que los requerimientos nutricionales básicos de las generaciones presentes y futuras sean atendidos cualitativa y cuantitativamente, al tiempo que provee una serie de productos agrícolas. Ofrece empleo estable, ingresos suficientes y condiciones de vida y de trabajo decentes para todos aquellos involucrados en la producción agrícola.

Mantiene, y allí donde sea posible, aumenta la capacidad productiva de la base de los recursos naturales como un todo, y la capacidad regenerativa de los recursos renovables, sin romper los ciclos ecológicos básicos y los equilibrios naturales, lo que destruyen las características socioculturales de las comunidades rurales o contamina el medio ambiente. Reduce la vulnerabilidad del sector agrícola frente a factores naturales y socioeconómicos adversos y otros riesgos y refuerza la autoconfianza.

Se precisa por ello una auténtica movilización ciudadana y la participación en todo tipo de acciones como la denominada Campaña Pobreza Cero o las relacionadas con la Ayuda al Desarrollo, la cancelación de la Deuda Externa, la extensión de los programas de microcréditos, basados en la experiencia del Grameen Bank impulsado por Muhammed Yunus (Premio Nobel de la Paz), que pretenden contribuir a la resolución de la “exclusión social” (pobreza, hambre y marginación social), etc. A ello pretende contribuir también la Transferencia condicionada de dinero o Transferencia monetaria condicionada (CCT por sus siglas en inglés, Conditional Cash Transfer), que es parte de una nueva generación de programas, surgidos en los años 90´ para combatir la pobreza extrema y romper con la reproducción de la pobreza generación tras generación. Con ese fin se otorga dinero a madres de familias sin recursos, a cambio del cumplimiento de una serie de condiciones vinculadas a la salud, la educación y la nutrición de sus hijos. Se pretende así que la ayuda monetaria contribuya a la acumulación de capital humano.

A ello se añaden otras iniciativas como la Save Food (http://www.save-food.org/) promovida por la FAO para combatir el gravísimo problema que supone el desperdicio de un tercio de los alimentos que se producen en el planeta, debido tanto a prácticas.

Lo esencial es que se haga realidad el compromiso adquirido por los líderes mundiales en la llamada Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2000, para reducir la pobreza, la enfermedad, el hambre, el analfabetismo y la degradación del medio ambiente, reflejado en el documento “Nosotros, los pueblos: la función de Naciones Unidas en el siglo XXI”, que fue la base de la Declaración del Milenio. Un compromiso que, aunque hasta aquí no se está traduciendo suficientemente en hechos, alimenta la esperanza de que es posible acabar con la pobreza en el mundo y alcanzar un desarrollo sostenible para toda la humanidad (Sachs, 2005 y 2008). En caso contrario los conflictos acabarán afectándonos a todos (Folch, 1998; Mayor Zaragoza, 2000).

Ban Ki-Moon en el prólogo del informe de 2012 de Naciones Unidas, de los Objetivos del Desarrollo del Milenio señala: "En el informe de este año (http://www.un.org/en/rights/index.shtml) sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio destacan varios hitos. La meta de reducir la pobreza extrema a la mitad se ha logrado cinco años antes del plazo fijado de 2015, y asimismo la de reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de un acceso confiable a fuentes de agua potable mejoradas. Las condiciones en las que viven más de 200 millones de personas en los tugurios han mejorado, lo cual es el doble de la meta marcada para 2020. La matriculación de niñas en la Enseñanza primaria ha igualado a la de los niños y se ha visto un avance acelerado en la reducción de la mortalidad materna y de los niños menores de 5 años. Estos resultados representan una tremenda reducción en el sufrimiento humano y constituyen una clara corroboración del enfoque dado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio".

Pero continúa advirtiendo: Sin embargo, no hay que bajar la guardia. Las proyecciones indican que en 2015 más de 600 millones de personas de todo el mundo seguirán careciendo de acceso a agua potable segura, casi mil millones vivirán con un ingreso de menos de 1,25 dólares al día, habrá madres que morirán durante el parto, cuando ello puede evitarse, y habrá niños que sufrirán y morirán de enfermedades prevenibles. El hambre continuará siendo un problema mundial, y asegurar que todos los niños puedan completar la Enseñanza primaria seguirá siendo una meta fundamental pero no cumplida que afectará negativamente al resto de los objetivos.

La falta de condiciones de saneamiento seguras está obstaculizando los avances en salud y nutrición, la pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo acelerado y las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo una gran amenaza para la población y para los ecosistemas. (.) Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 es difícil pero no imposible. Depende mucho de que se cumpla el Objetivo 8: la Alianza mundial para el desarrollo. No debe permitirse que las actuales crisis económicas que afectan a gran parte de los países desarrollados ralenticen o reviertan los avances conseguidos. Aprovechemos al máximo los éxitos que hemos logrado hasta ahora y no cejemos hasta haber alcanzado todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Es por ello que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha lanzado en agosto de 2012 la Red de Soluciones para el desarrollo sostenible, una nueva red mundial, de carácter independiente, integrada por centros de investigación, universidades e instituciones técnicas. Como parte del mandato de la ONU para después del año 2015 y de la Conferencia Río + 20, la red será dirigida por el profesor Jeffrey Sachs, director del Earth Institute y Asesor Especial del Secretario General de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Todos tenemos, pues, el deber de participar en acciones sociopolíticas para que los gobiernos cumplan los compromisos del milenio de ayuda al Tercer Mundo y de defensa de la sostenibilidad y de implicarnos - tal como se ha propuesto en la Cumbre de la Tierra, Rio+20 de junio 2012- en el establecimiento de unos Objetivos de Desarrollo Sostenible que permitan evaluar y potenciar los avances hacia la sostenibilidad (ver Educación para la sostenibilidad y Gobernanza Universal).

Referencias en este tema "Reducción de la pobreza"

COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza.

CORTINA, A. y PEREIRA, G. (Eds.) (2009). Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de Amartya Sen. Madrid: Tecnos.

DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Destino.

DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Destino.

FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

MacDONALD, M. (2012). Equidad y seguridad alimentaria en un mundo condicionado por el clima. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 14).

MAYOR ZARAGOZA, F. (2000). Un mundo nuevo, Barcelona, UNESCO. Círculo de lectores.

MIKHAIL, M. (2012). Cultivar un futuro sostenible. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 13).

NOVO, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: UNESCO-Pearson. Capítulo 3.

SACHS, J. (2005). The End of Poverty. New York: Penguin Press. (Versión en castellano: El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Barcelona: Debate).

SACHS, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Barcelona: Debate.

SEN, A. y KLIKS BERG, B. (2007). Primero la gente, Barcelona: Deusto.

VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge University Press. Capítulo 10.

YUNUS, M. (2005). Grameen Bank at a glance. Chittagong, Bangladesh: Packages Co. Limited.

WORLDWATCH INSTITUTE (2011). La situación del mundo. Innovaciones que alimentan el planeta. Barcelona: Icaria.

Cita recomendada

VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2016). «Reducción de la pobreza» [artículo en línea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
<http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=01>

Algunos enlaces de interés en este tema "Reducción de la pobreza"

Alianza Internacional contra el Hambre
Campaña Pobreza Cero
Cumbre Mundial sobre Alimentación
Informe 2012 Objetivos del Desarrollo del Milenio
Objetivos del Desarrollo del Milenio
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Red de Soluciones para el desarrollo sostenible
UNESCO, Portal de la Década de la Educación para Un Desarrollo Sostenible, Erradicación de la pobreza