11 de marzo de 2017
![]() |
AHORA, MÁS DE 20 MILLONES DE PERSONAS EN CUATRO PAÍSES SE ENFRENTAN A LA INANICIÓN Y EL HAMBRE |
Unas 20 millones de personas en cuatro países enfrentan una grave situación por la falta de alimentos, mientras que 1,4 millon
"Nos
encontramos en un punto crítico de la historia".
Y
es que según Stephen O'Brien, el jefe de ayuda humanitaria de
Naciones Unidas, el mundo se enfrenta a su mayor crisis desde el fin
de la Segunda Guerra Mundial.
La
situación más grave es la de más de 20 millones de personas que se
enfrentan a la inanición o la hambruna en cuatro países: Yemen,
Sudán del Sur, Nigeria y Somalia.
"Ya
en el comienzo del año nos enfrentamos a la mayor crisis humanitaria
desde la creación de las Naciones Unidas (1945)", dijo O'Brien
al Consejo de Seguridad de la ONU.
"Ahora,
más de 20 millones de personas en cuatro países se enfrentan a la
inanición y el hambre. Sin esfuerzos mundiales colectivos y
coordinados, la gente simplemente morirá de hambre. Muchos más
sufrirán y morirán de enfermedad", advirtió.
Stephen
O'Brien pidió ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tomar
acciones urgentes para atender a millones de personas en riesgo de
morir.
A
su vez, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha
advertido que 1,4 millones de niños podrían morir por falta de
alimento este año.
Estas
advertencias vienen después de un llamado similar hecho por el
secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el mes pasado.
En
ese momento, Guterres reveló a la ONU que solo había recibido US$90
millones hasta el momento en 2017, a pesar de las promesas de varios
Estados.
Pero
lo que se requieren son US$4.400 millones antes de julio para evitar
el desastre, según O'Brien.
¿Qué
está pasando en esos países?
Yemen
Las
imágenes estaban entre las más impactantes del año pasado: niños
demacrados, aferrándose a la vida con la poca fuerza que les
quedaban.
Son
menores de no más de cuatro años y sus madres que no pueden hacer
nada para detener su muerte.
Se
estima que un niño muere cada 10 minutos en Yemen por una enfermedad
prevenible, mientras que medio millón de menores de 5 años sufren
de desnutrición aguda grave.
La
ONU estima que unos 19 millones de personas, lo que es dos tercios de
la población del país, está en la necesidad de algún tipo de
ayuda humanitaria después de dos años de guerra entre insurgentes
Houthi y el gobierno, que está respaldado por una coalición
liderada por Arabia Saudita.
Los
niños en Yemen son parte de los 1,4 millones de menores que la
Unicef ve en riesgo de muerte por la desnutrición.
Sudán
del Sur
Agencias
de la ONU dicen que 100.000 personas se enfrentan a la hambruna en
Sudán del Sur, mientras que otros millones están considerados como
una población al borde de la hambruna.
Es
la más aguda de las emergencias alimentarias actuales, y la más
extendida a nivel nacional.
Según
la ONU, 4,9 millones de personas (40% de la población) están "en
necesidad urgente de alimentos, agricultura y asistencia
nutricional".
udán
del Sur es un país creado en 2011, pero que lleva muchos más años
en conflictos bélicos que tienen a su población en crisis
alimentaria.
Nigeria
La
ONU ha descrito el desastre que se desarrolla en el noreste de
Nigeria como la "mayor crisis en el continente".
En
esa región es en donde tienen presencian los extremistas del grupo
radical Boko Haram, el cual es combatido por las fuerzas del
gobierno.
Ya
se sabía que el grupo islamista había matado a 15.000 y obligado a
escapar a más de dos millones de sus hogares.
Cuando
huían, se hizo evidente que había miles de personas que viven en
situación de hambruna y en necesidad urgente de ayuda.
La
ONU estima que hasta diciembre había 75.000 niños en riesgo de
morir de hambre.
Otros
7,1 millones de personas en Nigeria y la vecina zona del lago Chad
están en "inseguridad alimentaria grave".
Miles
de viviendas han sido destruidas por los extremistas de Boko Haram
que dominan el territorio del noreste del país.
Somalia
La
última vez que una hambruna fue declarada en Somalia, hace apenas
seis años, casi 260.000 personas murieron.
A
principios de marzo, se informó que 110 personas murieron en un
período de 48 horas.
Los
grupos humanitarios temen que esto podría ser solo el comienzo: la
falta de agua -en parte por la sequía que genera el fenómeno
climático de El Niño- ha matado ganado y cultivos, dejando a 6,2
millones de personas en necesidad urgente de ayuda.
En
Somalia la falta de alimentos ha sido también consecuencia de la
sequía que ha destruido cultivos y matado al ganado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario