12 de diciembre de 2016
Crédito: RT
![]() |
Shannon StapletonReuters
El
nuevo presidente ha elegido como director de la Agencia de Protección
Ambiental a un escéptico del cambio climático que demandó en
varias ocasiones a la institución que ahora presidirá.
El
presidente electo de los Estados Unidos, Donald
Trump, ha concedido una entrevista este domingo a la cadena de
televisión estadounidense Fox, en la que ha
dudado de que el cambio
climático exista de verdad. "Nadie
sabe a ciencia cierta si es real",
afirmó en el programa Fox News Sunday.
Trump
declaró que valora
la posibilidad de que EE.UU. abandone el Acuerdo de París alcanzado
el año pasado, porque no quiere que "ese acuerdo ponga al país
en una posición de desventaja competitiva con respecto a otros
países".
La
mayoría de la comunidad
científica afirma que el cambio climático es real y que la
actividad humana contribuye a su aceleración, aunque hay una minoría
de instituciones, como el Instituto Heartland o el Instituto para la
Investigación de la Energía (IER, por sus siglas en inglés), que
niegan que este proceso de calentamiento global exista o se deba a la
acción del ser humano.
Durante
la campaña electoral, Trump
proclamó en repetidas ocasiones que el cambio climático era
una "farsa
china". Sin
embargo, en las últimas semanas ha mostrado un creciente interés
sobre el tema y se ha reunido con reconocidos defensores de la lucha
contra el cambio climático, como el ex vicepresidente de Estados
Unidos, Al Gore, o el popular actor Leonardo
DiCaprio.
Los
colaboradores de Trump
De
todas formas, decisiones como elegir a Scott Pruit para ocupar la
dirección de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
(EPA, por sus siglas en inglés) dejan intuir cuál es la posición
del presidente electo. Pruitt es un reconocido escéptico del cambio
climático, que en el pasado ha llegado incluso a emprender acciones
legales contra el organismo que presidirá.
Trump
ha defendido la elección de Pruitt alegando
que la Agencia de Protección Ambiental cercena las inversiones
en el país por las numerosas regulaciones que impone y espera que el
futuro director de la agencia ayude a reducir
la legislación.
Las
personas elegidas por
Trump para muchas de las secretarías y direcciones de agencias, son
personas completamente opuestas a las políticas que sus respectivas
instituciones han llevado a cabo en los últimos años. Mike Pompeo,
miembro del Tea Party, muy crítico con la administración Obama en
temas de seguridad nacional, dirigirá la Agencia Central de
Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Mientras, el senador
republicano, Jeff Sessions, partidario de la construcción del muro
en la frontera con México y de endurecer las políticas de
inmigración, será el próximo fiscal general.
Al
ser preguntado si pretendía demoler el legado del
presidente saliente, Barack
Obama, Trump respondió "No, eso no es lo que
quiero. Simplemente
quiero hacer lo que es correcto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario