Por TV y tras las rejas: Cómo vivirá Lula elecciones de Brasil
A Lula no se le permitió ser candidato, hacer campaña ni votar: era el líder en
Lula, el político más popular de la historia de Brasil no podrá votar para las elecciones más trascendentales de su país.
Este domingo 7 de octubre, Brasil decidirá su futuro en las elecciones generales más importantes y polémicas de su historia: con Lula, el candidato favorito, cumpliendo exactamente seis meses tras las rejas y sin posibilidad de poder votar.
Fue el 7 de abril de este año cuando el expresidente Luiz Inácio Lulada Silva fue preso en la cuarta planta de un edificio policial de Curitiba, -que funciona como prisión para una reducida cantidad de reos-, tras ser acusado a 12 años de cárcel por presuntos delitos de corrupción.
Lula rodeado del pueblo brasileño días antes de ser apresado. "No vale la pena tratar de acabar con mis ideas, porque ya están en el aire" dijo en ese entonces | Foto: Ciudad CCS
Si bien el mandatario y sus seguidores siempre creyeron en que el líder obrero saldría libre en poco tiempo y podría sumarse a la batalla presidencial, en la que lideraba las encuestas con amplio margen, el pasado 1 de septiembre, el Tribunal Superior Electoral de Brasil vetó su candidatura.
Asimismo, este miércoles 3 de octubre, el Tribunal Regional Electoral de Paraná determinó que tampoco podría votar, alegando problemas burocráticos.
¿Qué hará Lula el domingo?
Pese a que el expresidente tiene un régimen de visitas abierto y, de hecho, recibe día a día a familiares, políticos y amigos, este no corre para los fines de semana, por lo tanto deberá enfrentar las elecciones más trascendentales de la historia del país sin compañía.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT)está recluido en una habitación de 15 metros cuadrados en la que vive solo y cuyas ventanas, sin barrotes, dan a un pasillo del recinto. En su interior cuenta con un baño personal, libros de su propiedad y un televisor.
Cada mañana, Lula -que cumplirá 73 años un día antes de la eventual segunda vuelta a realizarse el 28 de octubre- desayuna tostadas con mantequilla, café y jugo (según constataron sus cercanos). Luego, comienza el día, que cuenta con dos horas para pasear fuera de la celda.
Así sería la celda del exmandatario | Foto: robertolorenzon.com.br
Veto mediático
Es el televisor -que se encontraba ya en la celda cuando él llegó- el medio de información y comunicación más a mano del exmandatario, luego que en julio de este año otra medida judicial negara la petición de su defensa para que este pudiera grabar videos, hacer entrevistas y comunicarse públicamente por formatos audiovisuales.
Según sus compañeros de militancia, Lula ha perdido peso. En las noches apenas cena y se dedica a escuchar música que le llevan desde afuera.
No es primera vez que el líder obrero está en la cárcel. En 1980 fue apresado por "desorden público" tras liderar una extensa huelga de trabajadores obreros | Foto: Perú 21
Lula a puño y letra
Es a través de breves notas escritas de su puño y letra con las que Lula se comunica con un pueblo, que le ha dado su respaldo no solo en las encuestas de su fraguada candidatura, sino también en multitudinarios actos en los que participan, además, figuras del mundo artístico nacionales e internacionales.
La última de estas pequeñas misivas se dio a conocer este viernes 5 de octubre, en la que llamó, nuevamente, a apoyar a su sustituto, la carta electoral del PT, FernandoHaddad.
"A mi querido pueblo brasileño: el día 6 de octubre es mi aniversario oficial. Espero ganar de regalo, el día 7 de octubre, el voto del pueblo brasileño por Haddadpara Presidente.Haddades 13 (número en la papeleta),Haddades Lula. Un gran abrazo deLula, sin miedo de ser feliz", dice la nota.
El día decisivo, el líder obrero vivirá los comicios en los que no pudo participar ni hacer campaña por Haddad, conmemorando además medio año desde que fue puesto tras las rejas.
Pese a que no hay información oficial, se prevé que Lula, quien dejó su segundo mandato presidencial -en diciembre de 2010- con un 80 por ciento de apoyo- y quien lideró las encuestas con cifras cercanas al 40 por ciento seguirá la jornada electoral por el televisor y que, pese a la normativa, se le permitirá la visita de una persona de su confianza.
La campaña de Haddad lleva como principal bandera a Lula Da Silva | Foto: Paulo Teixeira
Según la última encuesta de la consultora Ibope, publicada la semana pasada, tanto Jair Bolsonaro, el candidato de la ultraderecha del Partido Social Liberal, y FernandoHaddad, el contendor del PT, pasarían a segunda vuelta, la que -según la pesquisa- ganaría Haddad con un 43 por ciento contra el 47 de su oponente.
DATOS
147.306.275
de brasileños/as están convocados/as a votar
Se escogerá
- 1 presidente
- 54 senadores/as
- 513 diputados/as federales
Además de diputados/as estaduales y gobernadores/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario