domingo, 21 de agosto de 2022

Vucic advierte que Serbia protegerá a sus ciudadanos de Kosovo ante las amenazas de pogromos.

Aleksandar Vucic, el presidente serbio - Sputnik Mundo, 1920, 21.08.2022
Síguenos en
Mundo
Video
Belgrado protegerá a sus ciudadanos que viven en Kosovo y Metojia de los pogromos y no permitirá que repitan el destino de los serbios de Krajina, aseguró el presidente del país, Aleksandar Vucic. Sus palabras llegan en un contexto de auge de las tensiones étnicas en la región sublevada.
"Después de todas las amenazas de los líderes albaneses, reina el miedo. Por eso es nuestro deber decirle a la gente, aunque sabemos lo difícil que es por las condiciones que ya no son hipotéticas, que nuestro mensaje es clave: pase lo que pase, pase lo que pase, no habrá columnas de refugiados", subrayó el mandatario después de una reunión con los representantes de la comunidad serbia que viven en la región.
Aleksandar Vucic recordó a los desplazados serbios de Krajina, actual Croacia, que tuvieron que abandonar sus viviendas y huir a Serbia en 1995 en medio de la invasión y las persecuciones étnicas en el vecino país.
"Desde la firma del Acuerdo de Kumanovo [que puso fin al conflicto armado en Kosovo] hasta hoy, se ha llevado a cabo un terror constante en Kosovo y Metojia que ha resultado en persecución, asesinatos y destrucción de lugares sagrados. Y todo ese tiempo ha estado en vigor la Resolución 1244, que nadie puede derogar, que prevé la integridad territorial y la soberanía de Serbia", enfatizó el presidente serbio, haciendo un llamado a terminar con la arbitrariedad por parte de las fuerzas kosovares.
Las declaraciones de Vucic llegan en un momento de auge de las tensiones étnicas en la región serbia bajo control albanés, después de que las autoridades de la provincia separatista anunciaran la prohibición de los documentos de identidad y las matrículas serbias a partir del 1 de agosto.
La frontera entre Kosovo y Serbia - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2022
Internacional
Las claves para entender la tensión entre Serbia y la autoproclamada República de Kosovo
El primer ministro de la autoproclamada república de Kosovo, Albin Kurti, pidió a los serbios kosovares que cambien sus documentos actuales por la declaración de entrada provisional que los obligaría a abandonar sus casas en Kosovo cada 90 días, como si fueran extranjeros. El director de la oficina de Kosovo y Metojia en el Gobierno serbio, Petar Petkovic, tachó esta decisión de "absolutamente inaceptable", ya que los serbios no son migrantes en Kosovo, sino viven ahí históricamente hace ya más de 10 siglos.
"Kurti dijo ayer en Bruselas que el documento sería vigente durante 90 días y —lo que es aún peor— que los serbios, que viven en Kosovo y Metojia en sus casas con sus familias y sobre su tierra, deberían salir de ese territorio cada 90 días, para volver a recibir otro documento así por 90 días", refirió Petkovic, mostrando ese papel.

Kosovo, poblado mayoritariamente por albaneses, proclamó en 2008 una independencia unilateral, siendo reconocido por Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, pero no por Serbia, Rusia, China, España, Grecia, Irán y otras naciones. Serbia, que busca acercarse a la Unión Europea, entabló en 2011 negociaciones para normalizar las relaciones con Kosovo con la mediación de Bruselas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario