Hace 10 mins
El presidente de la legislatura de Taiwán da la bienvenida a Pelosi en un tuit

President of Taiwan's Legislative Yuan, You Si-kun is pictured in Vilnius, Lithuania, on July 22, 2022. (Photo by PETRAS MALUKAS / AFP) (Photo by PETRAS MALUKAS/AFP via Getty Images)
El presidente de la legislatura de Taiwán, también conocido como Yuan Legislativo, You Si-Kun, dio la bienvenida a Nancy Pelosi en su visita a Taiwán en un tuit el martes.
“Deseo que usted y su delegación tengan una visita segura y productiva en Taiwán y Asia. #StandWithTaiwan”, tuiteó.
Rusia dice que viaje de Pelosi a Taiwán es "una clara provocación" contra China
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia sostuvo este martes que el viaje de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a Taiwán es una "clara provocación" contra China.
"Consideramos su visita una clara provocación en el espíritu de la política agresiva de Estados Unidos de un esfuerzo total para contener a la República Popular China", señaló el comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia criticó el viaje de Pelosi y dijo: "Vemos las relaciones entre los dos lados del Estrecho de Taiwán como un asunto puramente interno de China".
"Instamos a Washington a abstenerse de acciones que socaven la estabilidad regional y la seguridad internacional, y a reconocer la nueva realidad geopolítica en la que ya no hay lugar para la hegemonía estadounidense”, agregó el comunicado.
"El pueblo chino no se puede humillar", dice embajador de China en EE.UU. a CNN
El embajador de China en EE.UU., Qin Gang, reiteró el rechazo de Beijing a la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., a Taiwán, durante una entrevista con CNN.
"La soberanía de China no puede infringirse, y el pueblo chino no se puede humillar, y la reunificación de China no será detenida”, dijo el embajador a CNN.
"Haremos todo lo que podamos para responder y proteger nuestra soberanía e integridad territorial, nuestra respuesta será muy firme, fuerte y contundente”, insistió.
El embajador Qin señaló que la visita de Pelosi resultará en una escalada de tensiones en el Estrecho de Taiwán y dentro de las relaciones entre Estados Unidos y China.
“Nancy Pelosi no es una persona del estrecho, es la presidenta de la Cámara de Representantes, es la número tres en el gobierno de EE.UU., por lo que su visita en cualquier forma y en cualquier momento conlleva una gran sensibilidad crítica”, agregó Qin.
El alcalde de Taipei celebra la visita de Pelosi, pero advierte que Taiwán debe evitar quedar "entre la espada y la pared"
El alcalde de Taipei, Ko Wen-je, recibió con satisfacción la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, al tiempo que advirtió que la isla autónoma debe evitar quedar "entre la espada y la pared", en lo que respecta a las relaciones entre EE.UU. y China.
"Taiwán debe mantener su propia agencia. Somos amigos de EE.UU. y Japón, y no tenemos que estar en malos términos con China", decía un comunicado publicado en la página oficial de Ko en Facebook. "Taiwán está entre Estados Unidos y China. Debemos mantener un canal de comunicación abierto con China y EE.UU. para evitar eficazmente las crisis", añadía.
Ko ha sido considerado como posible aspirante a las próximas elecciones presidenciales de Taiwán en 2024. Su mandato como alcalde de Taipei finaliza en diciembre de 2022.
China envió 21 aviones de guerra a la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán este martes

Un avión militar estadounidense con la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a bordo se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Songshan en Taipei el 2 de agosto de 2022. - (Foto de SAM YEH/AFP vía Getty Images)
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán afirma que 21 aviones de guerra chinos hicieron incursiones en su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) este martes, el mismo día en que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y una delegación del Congreso estadounidense aterrizaron en Taipei.
Las incursiones fueron realizadas por 10 aviones de combate J-16, 8 aviones de combate J-11, un avión de guerra electrónica Y-9, un avión de inteligencia electrónica Y-8 y un avión de alerta temprana y control aerotransportado KJ-500, dijo el Ministerio de Defensa de Taiwán en un comunicado este martes por la noche.
En respuesta, los militares taiwaneses emitieron avisos por radio y desplegaron sistemas de misiles de defensa aérea para vigilar las actividades, añadió.
China envía con frecuencia aviones de guerra a la autodeclarada ADIZ de Taiwán. El mayor número de incursiones registrado fue el 4 de octubre del año pasado, cuando 56 aviones militares entraron en la zona el mismo día.
Una ADIZ se impone unilateralmente y es distinta del espacio aéreo soberano, que según el derecho internacional se extiende 12 millas náuticas desde la costa de un territorio.
China realizará ejercicios y "operaciones militares dirigidas" alrededor de Taiwán en respuesta a la visita de Pelosi
El Ejército de China comenzará ejercicios alrededor de Taiwán como respuesta a la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a la isla autónoma, según declaraciones del Ministerio de Defensa y del Comando del Teatro del Este. También se anunció una serie de "operaciones militares dirigidas para contrarrestar la situación".
“A partir de la noche del 2 de agosto, el Comando del Teatro del Este ejecutará una serie de operaciones militares conjuntas alrededor de la isla de Taiwán y realizará ejercicios aéreos y marítimos conjuntos en los espacios marítimos y aéreos del norte, suroeste y sureste de la isla de Taiwán, llevará a cabo disparos de munición real de largo alcance en el Estrecho de Taiwán y organizará pruebas de fuego guiadas regularmente en las aguas orientales de la isla de Taiwán”, anunció el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro del Este.
“Esta acción es un disuasivo solemne contra la reciente gran escalada de las acciones negativas de Estados Unidos sobre el tema de Taiwán. Y una advertencia seria a las fuerzas de la 'independencia de Taiwán'”, agregó el comunicado.
El Teatro del Este es uno de los cinco comandos conjuntos del Ejército Popular de Liberación con jurisdicción sobre las provincias costeras del este de China de Fujian y Zhejiang, que se encuentran frente y sobre Taiwán.
En una declaración diferente, el Ministerio de Defensa de China confirmó que el Ejército está en “alerta máxima” y que “lanzará una serie de operaciones militares dirigidas” destinadas a “defender la soberanía nacional y la integridad territorial”.
"China ha señalado repetidamente las graves consecuencias de la visita a Taiwán, pero Pelosi, a sabiendas y maliciosamente, provocó y creó una crisis. El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) está en alerta máxima y lanzará una serie de operaciones militares específicas para contrarrestar la situación, defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, y frustrar resueltamente la interferencia de fuerzas externas y los esquemas secesionistas de "'independencia de Taiwán'", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian.
El Ejército de China ha estado publicando videos y mensajes comprometiéndose a salvaguardar su “soberanía nacional e integridad territorial” desde que se supo la noticia de una posible visita de Pelosi a Taiwán, que Beijing considera una provincia separatista, el mes pasado.
Pelosi aterrizó en Taipei en la noche del martes, hora local. Esta es la primera vez en 25 años que un presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. visita Taiwán.
El Pentágono está desarrollando un plan de seguridad que involucra barcos y aviones para garantizar que Pelosi se mantenga a salvo mientras visita la isla, dijeron a CNN varios funcionarios de defensa familiarizados con el asunto el miércoles pasado.
Ejército de China está "en alerta máxima", mientras Pelosi visita Taiwán
El Ejército de China está en alerta máxima luego de que Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., aterrizara en Taiwán este martes, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian.
"El Ejército Popular de Liberación está en alerta máxima y realizará una serie de operaciones militares dirigidas para contrarrestar y frustrar resueltamente la interferencia de fuerzas externas y los intentos separatistas de 'independencia de Taiwán'", dijo Wu Qian.
La visita de Pelosi a Taiwán ocurre en medio de las amenazas de Beijing sobre represalias. China reclama a Taiwán como parte de su territorio.
"China ha señalado repetidamente las graves consecuencias de la visita a Taiwán, pero Pelosi, a sabiendas y maliciosamente, provocó y creó una crisis, violando gravemente el principio de Una Sola China y las disposiciones de los tres tratados conjuntos de China y Estados Unidos, lo que impacta gravemente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos, dijo el ministerio en un comunicado.
Pelosi habla de "un compromiso inquebrantable" con Taiwán
Tras aterrizar en Taiwán, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la delegación del Congreso que la acompaña señalaron en un comunicado que la visita "honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán".
"Nuestras conversaciones con los líderes de Taiwán se centrarán en reafirmar nuestro apoyo a nuestro socio y en promover nuestros intereses compartidos. Entre ellos el avance de una región del Indo-Pacífico libre y abierta", indicó el comunicado de Pelosi. "La solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de habitantes de Taiwán es más importante hoy que nunca, ya que el mundo se enfrenta a una elección entre la autocracia y la democracia".
Pelosi además escribió un artículo de opinión para el diario The Washington Post que se publicó luego de su llegada a Taipei. En la pieza argumenta que su viaje demuestra el compromiso de Estados Unidos con la isla bajo la amenaza de China. "Ante la agresión acelerada del Partido Comunista Chino, la visita de nuestra delegación del Congreso debe verse como una declaración inequívoca de que Estados Unidos apoya a Taiwán, nuestro socio democrático, mientras se defiende a sí mismo y a su libertad", escribió Pelosi.
La demócrata de California viaja con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, Gregory Meeks, de Nueva York; el presidente de Asuntos de Veteranos, Mark Takano, de California, y los representantes Suzan DelBene, del estado de Washington, Raja Krishnamoorthi, de Illinois, y Andy Kim, de Nueva Jersey.
Biden no habló con Pelosi antes de su viaje a Taiwán, según alto funcionario
El presidente de EE.UU., Joe Biden, no habló con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, antes de que ella viajara a Taiwán, según informó el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
"Él no ha hablado con la presidenta de la Cámara antes de su viaje. No conozco ningún plan para hablar con ella ahora", dijo Kirby a los periodistas el martes.
Momentos antes, Kirby dijo en conversación con CNN que la visita de Pelosi era consistente con la política de Washington respecto a Taiwán. Y añadió que Estados Unidos observaría de cerca las acciones de China después de que la presidenta de la Cámara saliera del país.
"Obviamente, vamos a estar observando esto de cerca. No hay razón para que esta visita se convierta en un evento que lleve a una crisis o un conflicto, ni en un pretexto que los chinos podrían tratar de azuzar para algún tipo de acción militar", señaló Kirby, en el programa "At this Hour with Kate Bolduan" de CNN.
"Por supuesto, estamos preocupados por eso, por lo que parte de su viaje es para reafirmar el compromiso de Estados Unidos bajo la Ley de Relaciones con Taiwán para ayudar a Taiwán con su autodefensa", agregó Kirby. "Nuevamente, no hay razón para que esto estalle en un conflicto. No hay cambios en nuestra política. Esto es absolutamente consistente con ella. Y solo vamos a observar cómo se desarrollan las cosas", completó.
La visita de Pelosi a Taiwán se discutió ampliamente durante semanas antes de su viaje. El posible viaje generó advertencias de China, así como del gobierno de Biden, que informaron a la presidenta de la Cámara sobre los riesgos de visitar la isla democrática y autónoma, que China reclama como parte de su territorio.
Ministerio de Relaciones Exteriores de China condena visita de Pelosi a Taiwán

Un avión militar de EE.UU. con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi a bordo, se prepara para aterrizar en el aeropuerto de Taipei, Taiwán, el 2 de agosto de 2022. (Crédito: SAM YEH/AFP via Getty Images)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó este martes la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, a Taiwán, y advirtió que tomaría "todas las medidas necesarias" para salvaguardar su soberanía.
La Cancillería señaló que Pelosi aterrizó en la isla "sin tener en cuenta la fuerte oposición y las representaciones serias de China". Y añadió que esta es "una violación grave del principio de una sola China y de las disposiciones de los tres tratados conjuntos de China y EE.UU. Tiene un impacto profundo sobre la base política de las relaciones China-EE.UU. e infringe gravemente la soberanía y la integridad territorial de China".
Además, apuntó a que "socava gravemente la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán y envía una señal muy equivocada a las fuerzas separatistas para la 'independencia de Taiwán'".
En ese sentido, dijo que el país tomará "definitivamente todas las medidas necesarias para salvaguardar" su soberanía "e integridad territorial en respuesta a la visita" de Pelosi. Y lanzó la fuerte advertencia de que "todas las consecuencias derivadas de ello las deben asumir la parte estadounidense y las fuerzas separatistas de 'independencia de Taiwán'".
Nancy Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de amenazas de China
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, aterrizó a Taiwán en la noche de este martes (hora local), en medio de amenazas de China por su visita a la isla y preocupaciones del gobierno de Biden. Esta es la primera vez en 25 años que una persona con su alto cargo visita Taiwán. Su llegada marca una muestra significativa de apoyo diplomático a Taiwán a pesar de las advertencias de represalias de China por la visita.
Horas antes de que Pelosi aterrizara en Taipei, el canciller de China, Wang Yi, hizo eco de las advertencias del presidente Xi Jinping de que Estados Unidos no debería "jugar con fuego" en Taiwán. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores reiteró la posición de Beijing frente a que cualquier interferencia con su principio de una sola China es una "línea roja indiscutible".
"El principio de una sola China es el consenso universal de la comunidad internacional, la base política para los intercambios de China con otros países, el núcleo de los intereses de China y una línea roja y un resultado final incuestionables”, se lee en el comunicado de Wang que publicó el sitio web del ministerio.
Canciller de Taiwán llega al aeropuerto de Taipei para recibir a "un invitado VIP"

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu. (Crédito: VLADIMIR SIMICEK/AFP via Getty Images)
El canciller de Taiwán, Joseph Wu, se encuentra en el aeropuerto Songshan de Taipei para dar la bienvenida a un "invitado VIP", según un comunicado que publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores este martes.
La declaración no mencionó por su nombre a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, cuyo posible viaje a la isla ha sido noticia.
¿Por qué Pelosi insiste en visitar Taiwán?
A sus 82 años, la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, está protagonizando una escalada geopolítica entre las dos principales potencias del mundo y todos se preguntan: ¿por qué?
Se espera que Pelosi visite la isla de Taiwán en algún momento de esta semana como parte de su gira por Asia, según confirmaron un alto funcionario del gobierno taiwanés y un funcionario de Estados Unidos. El viaje no aparece todavía en el itinerario público de Pelosi y ocurre justo en un momento en que las relaciones entre EE.UU. y China están en un punto bajo.
Sería, de hecho, la primera vez en 25 años que un presidente de la Cámara de Representantes visite Taiwán, una isla autogobernada que es considerada una provincia rebelde por República Popular China. El republicano Newt Gingrich fue el último en hacerlo, en 1997.
El conflicto entre China (nombre oficial República Popular China) y Taiwán (nombre oficial República de China) se remonta a 1949, cuando las fuerzas comunistas de Mao Zedong triunfaron en la guerra civil contra los nacionalistas de Chiang Kai-shek, que se exiliaron en la isla de Taiwán. Desde entonces, Taipei y Beijing reconocen la existencia de un solo país que debe ser reunificado —el principio de "una China"— pero discrepan en cuanto a quién es la autoridad legítima.
Actualmente, Taiwán tiene solo un reconocimiento limitado en la comunidad internacional, aunque no siempre fue así. Estados Unidos, que tampoco reconoce actualmente a la isla como país independiente y adhiere al principio de "una China", mantiene una muy buena relación política y defensiva con el gobierno en Taipei, al que reconoció como legítimo en China hasta 1979, cuando pasó a reconocer al gobierno en Beijing.
¿Por qué insiste, entonces, Nancy Pelosi con este viaje?
La posible visita trasciende a Taiwán y tendrá lugar, de concretarse, en el contexto más amplio del creciente desafío de China a la determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, los valores occidentales y la primacía militar y económica en el Pacífico y en todo el mundo, escribió Stephen Collinson de CNN.
La relación entre Estados Unidos y China, las dos potencias económicas más grandes del mundo, está en un momento muy bajo, con habituales tensiones geopolíticas en el océano Pacífico en medio de una creciente rivalidad comercial y estratégica entre Washington y Beijing que llega a todo el mundo.
Sería políticamente inviable, por razones estratégicas y de la posición de EE.UU. en el mundo, que Pelosi diera marcha atrás a su visita a Taiwán solo por las advertencias de Beijing, sostiene Collinson. Más aún considerando que Pelosi ha definido su carrera política, al menos en parte, en base al enfrentamiento con China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario