Casi 403.000 hectáreas de superficies agrícolas en Rumanía, afectadas por la sequía
hace 10 min (actualizado: hace 7 min)

© AFP 2022 / Daniel Mihailescu
CHISINAU (Sputnik) — La sequía afectó casi 403.000 hectáreas de terrenos agrícolas en Rumanía, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La superficie afectada, que se evaluaba en 387.000 hectáreas al 19 de agosto pasado, se elevó a 402.981 hectáreas en 34 municipios hoy en día.
En particular, el impacto de la sequía fue registrado en 206.705 hectáreas de trigo y triticale; 33.235 hectáreas de cebada, espelta, avena, centeno; 31.714 hectáreas de colza, 74.973 hectáreas de maíz, 5.213 hectáreas de soja, 866 hectáreas de guisantes, 34.341 hectáreas de girasol, 6.737 hectáreas de plantas forrajeras y 8.986 hectáreas de otros cultivos.
El proceso de evaluación del daño continúa, porque más de 30 distritos no han reportado aún sus datos.
Sequía en Europa
El Reino Unido encara su verano más seco de los últimos 50 años, por lo que la Agencia de Medio Ambiente del Gobierno británico determinó declarar sequía en ocho áreas de Inglaterra.
Las altas temperaturas que experimenta el Reino Unido han exacerbado las amenazas sobre la vida salvaje y el ambiente acuífero del país, asentó el Gobierno británico en un comunicado.
La situación de la isla coincide con la de España, que también declaró a julio de 2022 como el tercero más seco de todo el siglo XXI y el más caliente en el país desde que se iniciaron los registros, en 1961.
El Observatorio Europeo de la Sequía advirtió 47% de sequía en todo el territorio continental y 17% en condiciones alarmantes.
No obstante el desafío del caliente verano del 2022, las autoridades nacionales y de la Unión Europea han llamado a sus pobladores a procurar el ahorro de energía en sistemas como aires acondicionados, así como el apagado de luces eléctricas en edificios públicos y privados, para lograr un almacenamiento de suministro de cara al invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario