jueves, 26 de agosto de 2021

 Mundo 2021-08-26 07:13 GMT

Tecnología al servicio contra la COVID-19: algo bueno detrás de todo lo malo.
CGTN en Español

Desde los primeros momentos de la lucha contra la COVID-19, la aplicación de nuevas tecnologías ha jugado un papel importante.

Un ejemplo que a lo mejor es el que nos resulta más cercano, son los robots que se dedican a entregar comida o medicamentos a cada habitación en los hoteles donde se hospedan los viajeros que guardan confinamiento. Esto, según Javier Atencia, quien se ha dedicado por más de 20 años a la divulgación de la ciencia y la tecnología, tiene una parte muy futurista. El académico expresó, en una entrevista concedida a Viva Studio, que la COVID-19 está provocando cosas buenas en el sentido de que hace que la ciencia también luche por servir, de alguna manera, el propósito de eliminar este virus y evitar contagios. 

“La Universidad de Málaga, con su Departamento de Robótica, en los momentos más duros de la pandemia, cuando hacían falta respiradores, y eran la parte más importante, porque las UCIs (Unidades de Cuidados Intensivos) estaban faltas de ellos, desarrolló un método en el que, en pocas horas, se podía fabricar un respirador, utilizando por un lado impresoras 3D y por otro, material eléctrico y mecánico disponible en cualquier lugar,” según dijo Atencia, destacando así el uso de las impresoras 3D en el servicio médico en tiempos de la pandemia.

La tecnología de impresoras 3D es cada día más habitual en nuestra vida

Además de esos ejemplos, no hay que olvidar el uso de drones, las nuevas aplicaciones en dispositivos móviles, etc. Tal como opinó Javier Atencia, de todo lo malo siempre se sacan cosas positivas. A partir de una pandemia como esta, hemos visto a la ciencia avanzar rápidamente, y hemos sido testigos de cómo la tecnología se está poniendo a nuestro servicio. 

El uso del robot en la lucha contra la pandemia 

MÁS INFORMACIÓN

Mundo

2021-08-26 02:49 GMT

No hay comentarios:

Publicar un comentario