Lunes, 08/06/2015

Sobre la ruta de la droga en las calles de Estados Unidos, Kelly señalo que hace 18 meses o 2 años, la ruta aérea pasaba por países de Centroamérica y ahora lo hace por pequeñas islas en el Caribe”. Explicó que “pueden movilizar lo que quieran: cocaína, heroína, precursores químicos, metanfetaminas, farmacéuticos, armas o de alcance militar, oro, madera, metales preciosos y raros que son necesarios para producir dispositivos electrónicos, tráfico de personas para ser esclavos sexuales o esclavos agrícolas”.
Aunque alabó la labor de agencias como la DEA y la policía y fuerzas armadas colombianas, el general Kelly reconoció que la lucha contra las drogas, “en todos sus eslabones” no se gana solo con la fuerza sino con una estrategia holística”. El oficial revelo que gran parte del tráfico de drogas que son manufacturas en Colombia se realiza a través de aeronaves que pasan por el territorio venezolano, por lo que desearía que hubiera una mayor cooperación por parte del gobierno venezolano con las autoridades de los Estados Unidos.
El General Kelly no dijo que Venezuela, en los 17 años de gobierno revolucionario, ha incautado la mayor cantidad de estupefaciente y derribados aeronaves que no atendiendo las órdenes de aterrizar son abatidos. Incluso la ONU ha reconocido que Venezuela está entre los países con mayor confiscación. Debo señalar, que la pobreza generalizada y el tráfico de estupefacientes son utilizados por el gobierno estadounidense como una forma de control de la protesta social en su país.
Germán Saltrón Negretti
No hay comentarios:
Publicar un comentario