La teoría de juegos es una rama de las matemáticas y de la economía que estudia la elección de la conducta óptima de un individuo cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos. En la vida económica se dan infinidad de situaciones en las que dos o más personas, empresas o países tienen que elegir estrategias y tomar decisiones en las que se ven afectadas mutuamente. La teoría de juegos intenta analizar estos casos y se utiliza especialmente en economía para estudiar los mercados de oligopolio y duopolio, en los que dos o más agentes adoptan unas decisiones que afectan conjuntamente a todos los participantes.
Dilema del prisioneroEl dilema del prisionero es un problema de la teoría de juegos.El dilema del prisionero analiza los incentivos que tienen dos sospechosos de un crimen para delatar a su compañero o proclamar su inocencia.
Equilibrio de Nash El equilibrio de Nash es una situación en donde los individuos o jugadores no tienen ningún incentivo a cambiar su estrategia tomando en cuenta las decisiones de sus oponentes.
Homo economicusHomo economicus es una expresión latina que se refiere a un modelo de comportamiento del ser humano utilizado en economía: el hombre económico es una persona racional, que maximiza su utilizad, tratando de obtener los mayores beneficios con un esfuerzo mínimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario