En Colombia hay una disputa por
la verdad en términos históricos. Hace poco Iván Duque salió diciendo lo sobre
los padres fundadores, refiriéndose a Washington y a la independencia
norteamericana, pero también salió, por ejemplo, María Fernanda Cabal afirmando
que en Colombia no existió la masacre de las bananeras. Nosotros hacemos mofa
de eso, sin embargo, creo que no debemos dejarnos llevar por la burla.
Hay una disputa histórica. El
ejemplo que pongo para eso es que yo soy de la generación a la que en primaria
nos enseñaron que la pelea entre Bolívar y Santander era por la novia de
Santander. Bolívar se acostó con una de las Ibáñez, que era la prometida de
Santander, y por eso se pelearon. Era un lío de faldas y de amores, y se deja
de lado toda la discusión política e ideológica de fondo entre estas dos
posturas: por un lado los representantes de la derecha latinoamericana y la corriente
bolivariana de los pueblos. Además, con el tema del machismo, uno de niño se
pone de manera automática del lado de Santander, pues cómo es que el amigo se
acostó con la novia del otro.
Si investigas te das cuenta de la
manipulación que se hace, pero cuántos hacen esa investigación. Hoy en día para
los niños en primaria es obligatorio el estudio del periodo de Álvaro Uribe en
Colombia. Hay una biblioteca que se llama Álvaro Uribe Vélez en Medellín. Son
cosas que dan risas como la estupidez de Duque, pero si piensas en 15 o 20
años, esa generación va a crecer con esa desinformación. Entonces, la disputa por
la verdad en Colombia no es solamente la disputa por la verdad de la guerra,
sino la verdad histórica; es una pelea casi que a muerte.
Tenemos que meternos en esa
pelea. Creo que un papel importantísimo lo hizo aquí el comandante Hugo Chávez
con sus clases de historia. Fue un presidente que nos aclaró tantas mentiras
históricas que se nos han dicho. Eso tenemos que continuarlo tanto en Venezuela
como en Colombia. Javier Dávalos Delegados de la FARC en Caracas consideran que
es una equivocación retomar las armas. CREDITO CORREO DEL ORINOCO. 04/09/2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario