lunes, 30 de septiembre de 2019

ARGENTINA. RESUMEN GREMIAL Y SOCIAL. LA CTA CON CGT EN CONTRA DE LA ATOMIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL.


Resumen Latinoamericano, 29 septiembre 2019.- Una sección informativa de las luchas sindicales del pueblo argentino contra las medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri. Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Corriente Sindical Federal, Canal Abierto, ANRed, Estado de Alerta y Agencias.
Invitamos a quienes quieran informar sobre despidos, huelgas, ocupaciones, movilizaciones y conflictos sindicales y sociales varios, que nos envíen sus gacetillas y comunicados a resumenrebel@gmail.com
El caso de Mauricio Segura
Muerte en Vaca Muerta: «Él no tendría que haber estado haciendo esa maniobra»
Por Sebastián Premici . Mauricio Segura falleció trabajando en un pozo petrolero sin haber tenido suficiente capacitación previa. Su caso expone la pauperización de las condiciones de trabajo en Vaca Muerta, donde ya murieron ocho personas en dos años. En diálogo con PáginaI12, Laura Nacimiento, pareja de Segura, explica cómo se trabaja en el sector, la falta de seguridad y de descanso, así como las presiones para incrementar la producción.
Laura Nacimiento y Mauricio Segura.
Laura Nacimiento y Mauricio Segura. 
Jueves 1 de noviembre de 2018. 6 AM. Mauricio Segura cumplía un turno de 12 horas en boca de pozo contratado por la operadora VenVer, que a su vez prestaba servicios para YPF en Vaca Muerta, en el sector NQ 423 ubicado a 1,5 kilómetros de Ruta 17 (Plaza Huincul). A las 6.05 una válvula mal cerrada lo golpeó en la cabeza. A las 6.15 murió. Había ingresado por primera vez en la industria petrolera en agosto de aquel año y sólo lo capacitaron cinco días antes de mandarlo a trabajar directamente en boca de pozo. Previamente había cumplido tareas de seguridad privada en la misma contratista durante siete años.
Algo sucede en Vaca Muerta. Entre diciembre de 2015 y 2017 fueron despedidos en Neuquén 2400 trabajadores del sector petrolero. Un año después, las empresas del rubro recontrataron la misma cantidad de empleados que habían echado. En el medio ocurrió la flexibilización laboral vía adenda de los convenios colectivos de trabajo impulsada por la Alianza Cambiemos, las operadoras y el Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén (Guillermo Pereyra). Para muchos de esos nuevos “petroleros” era su primera vez en el sector, como el caso de Mauricio Segura.
“Hay un proceso de pauperización bestial de las condiciones objetivas de trabajo: cuadrillas incompletas que pueden operar, trabajo nocturno, modificaciones en el trabajo en altura con fuertes ráfagas de viento. Lo que sucede en Vaca Muerta es la crónica de un accidente anunciado”, sostuvo Hernán Palermo, director de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo e investigador del Conicet.
Laura Nacimiento (35), compañera de vida de Mauricio Segura (35), dialogó con PáginaI12 y narró de manera directa y cruda el complejo escenario laboral que se vive en el sector petrolero y en Vaca Muerta en particular: la falta de capacitación para los nuevos operarios, tiempos de descanso que no se cumplen, las exigencias de producir a toda máquina y los silencios cómplices que giran alrededor de los accidentes, que en los últimos dos años se cobraron ocho vidas.
«Cuando ocurrió el accidente, la fiscal (Marisa Czajka) le pidió a VenVer que se autoinvestigara y ahí declararon los empleados que estaban en el lugar, ellos reconocieron que no usaron el vástago y que por eso se había caído la válvula sobre la cabeza de Mauri, todos hablaron de negligencia. La investigación que hizo YPF también hizo hincapié en la negligencia. Pero lo cierto es que Mauricio tenía pocos días de experiencia. Justo ese primero de noviembre (el día del accidente) cumplía los tres meses. Nunca antes había trabajado en empresas petroleras. YPF contó los días que había estado en pozo y fueron veinte. O sea que él no tendría que haber estado haciendo esa maniobra. Estaba todo mal.»
El objetivo de Mauricio era trabajar por un tiempo en el sector petrolero, máximo tres años, para poder comprar un terreno y hacerse su casa para compartir con Laura y su pequeño hijo, que hace pocos días cumplió dos años.
Mauricio Segura trabajó durante siete años como personal de seguridad también para VenVer. Luego de los masivos despidos de 2015-2017 y de que el gobierno nacional les prometiera a las operadoras un subsidio a cambio de mayor producción – adenda de los convenios colectivos mediante- comenzaron las recontrataciones. Como a Mauricio lo conocían dentro de la empresa, desde el área de Recursos Humanos lo ayudaron a ingresar para trabajar en boca de pozo. Con él fueron contratados otros veinte operarios.
– ¿Qué contaba de su trabajo?
– Primero estuvo como tres semanas en Añelo, y la gente de ahí con la que estaba también eran ingresantes. Me decía que se le hacía largo el día, pesado, porque todos estaban aprendiendo. En las 12 horas que estaban apenas tomaban unos mates. Y cuando lo cambiaron de equipo al 15 en Plaza Huincul, estaba contento porque la gente con la que estaba sí tenía experiencia. Con el tiempo comprendí que los que trabajan en el petróleo le van poniendo valor monetario a su vida. En la mayoría de las empresas no se hacen las cosas como debieran hacerse; o sea una vez que le agarran la mano se saltan pasos, no se cumplen los procedimientos y ellos saben que están haciendo las cosas mal, pero como cobran bien, pierden la conciencia de que están arriesgando su vida. Y las empresas también lo saben. Les meten tanto en la cabeza «hay que producir muchachos» que no se dan cuenta que están dejando su vida ahí.
Según Marcelo Nogueira, diputado neuquino por Libres del Sur, la mayoría de los accidentes ocurren entre los días 10 y 12 del régimen 14 x 7 (se trabajan dos semanas de corrido, en turnos de doce horas y se descansa una semana). Mauricio Segura murió en su octavo día de trabajo consecutivo que coincidió con su cambio de turno nocturno.
«Él estaba de mañana pero el día del accidente había cambiado a la noche. Entró a las 19 y salía a las 7 y el accidente fue a las 6 de la mañana. A mí me llaman a las 7.20. El último franco que tuvo Mauri, en vez de descansar siete días sólo lo hizo tres. Los otros cuatro los tuvo que trabajar porque lo habían mandado a Añelo. Así que el diagrama en el que falleció lo empezó cansado. Para que quede más claro: trabajó dieciocho días (en jornadas de doce horas), descansó tres y empezó el nuevo diagrama en el cual en el octavo día tuvo el accidente.»
Lo primero que se dijo –lo que casi siempre se dice en estos casos- es que la muerte llegó por un simple acto de negligencia del operario. Las declaraciones testimoniales que tomó la fiscal de turno apuntaron en ese sentido. Incluso se llegó a acusar penalmente al jefe y encargado de equipo hasta que la jueza Laura Barbe tuvo que suspender el juicio. Lo que nadie parece preguntarse es cuál es el rol que cumplen los órganos directivos de las operadoras en la falta de controles y en los supuestos actos de negligencia declamados.
«Un día me llama el fiscal jefe y me dice que la sentencia se iba a suspender porque no se habían hecho bien las cosas y que la investigación no se había agotado. Alguien que recién ingresaba no creo que haya dicho ‘no dejá que yo voy a poner esa válvula’. A él lo mandaron.»
– ¿Quién lo mandó?

– Él estaba en relación de dependencia. Un día la gente de VenVer (que trabajaba para YPF) se comunicó con mi abogado donde reconocieron todo, o sea le dijeron que el accidente había sido responsabilidad de ellos. Lo reconocieron como para llegar a un arreglo pero no se avanzó en nada. En su recibo de sueldo figuraba con la categoría más baja que según el convenio colectivo no le correspondía por las tareas de pozo que estaba realizando. Estaba haciendo tareas que no debería haber hecho.

Después del accidente nadie se comunicó con ella. «En un grupo de chat que tenía Mauricio entre sus compañeros pidieron que nadie dijera nada. Es como si hubieran querido tapar las cosas. Yo me entero de lo que realmente había pasado recién el 13 de diciembre durante una audiencia. Hasta ese día nadie me había contado nada. Ni siquiera los compañeros de Mauricio, nadie me vino a ver.»
Las empresas exigen productividad al máximo; en Vaca Muerta se están acelerando los procesos de producción porque la ecuación financiera de los no convencionales no cierra; entonces, se juega al límite. Como dice el investigador Hernán Palermo, las petroleras apuestan a la “manufactura de cierta masculinidad” donde cabe el «¡hay que producir muchachos!» a cualquier precio, tal como Mauricio Segura le contaba a su compañera Laura Nacimiento.

Yasky llamó a la unión de la CTA con la CGT contra la «atomización del movimiento sindical»

El titular de la CTA de los Trabajadores se refirió a las mociones que se votarán en el congreso nacional de este jueves.  
@HugoYasky
@HugoYasky
El jueves 3 se realizará el congreso nacional de la CTA de los Trabajadores en el que, adelantó su titular, Hugo Yasky, se tratarán cuestiones relacionadas con la unidad del movimiento obrero y con el acuerdo social propuesto por el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández.
«Vamos a votar tres mociones. Una es incorporar la CTA a la CGT, ir hacia un mandato amplio para reunificar el movimiento sindical y el espacio de esa unificación tiene que ser la CGT, que era la central a la que pertenecíamos antes de ser CTA”, apuntó el diputado por Unidad Ciudadana.
“La otra moción es avanzar hacia la refundación del contrato social en la Argentina, porque estos cuatro años fueron la dictadura del mercado, donde las corporaciones decidían”, indicó el sindicalista y reveló que “la tercera es votar el apoyo a la fórmula de Alberto y Cristina a nivel nacional y Axel y Magario en la Provincia«.
Ademas, agregó a Radio 10 sobre la unidad del movimiento obrero: «Vamos a encontrar dirigentes sindicales que creen que esta decisión es correcta, hubo muchos dirigentes de la CGT con los que estuvimos luchando en la calle en estos años como los compañeros de camioneros, bancarios, canillitas».
«Los que piensan que no es correcto van a tener la oportunidad de explicitarlo”, advirtió y agregó: “Hubo muchos intentos por dividir al movimiento popular con la zanahoria y el garrote, hubo intentos de intervenir el Partido Justicialista. Alberto me dijo que lo que pudimos hacer en el Frente de Todos hay que hacerlo en el movimiento sindical. Hay que tratar de evitar la atomización del movimiento sindical como pasó en América Latina«.

Emergencia ocupacional: hoy el 23,4% de las jóvenes no tienen trabajo

Por RedacciónEDA 
Según las estadísticas del INDEC, la desocupación alcanza el 10,6% pero esa cifra sube enormemente en el segmento de las jóvenes menores de 29, donde la cifra asciende a un 23,4%.
El golpe en el bolsillo, la autonomía, las posibilidades y la vida de las mujeres es de más de siete puntos en seis años, ya que, en el 2013, la desocupación sub 29 femenina era de 16,2% , según datos del (ex) Ministerio de Trabajo.
Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA Nacional definió las cifras como “alarmantes”. Hay un contexto que hay que pensar la política de empleo pensando en la “producción y la calidad de vida de los sectores populares”, señaló.
Desde su ámbito gremial propone medidas concretas: “Hay que reactivar planes como el Progresar y orientar oportunidades de empleo para que las mujeres jóvenes accedan a sectores con condiciones de trabajo digno, de calidad, que trasciendan los estereotipos de género para no tener solo ofertas en los sectores informales y peor pagos, sino en la industria, nanotecnología, conocimiento. Además necesitamos políticas de cuidado”.
Los problemas no son sólo los viejos, sino los nuevos potenciados por nuevas plataformas de informalidad y explotación: “Las plataformas virtuales no son neutrales, sino que reproducen la discriminación de género”, subraya Díaz.
El 23 de agosto de 2016 el INDEC presentó las cifras de desocupación de la Encuesta Permanente de Hogares y difundió que el desempleo juvenil era del 18,%. Pero no diferenciaba entre lo que les pasaba a chicas y  chicos cuando iban a pedir trabajo. Las cifras con perspectiva de género fueron pedidas, y se publicaron oficialmente, el 19 de octubre de 2016, en el marco del Paro de Mujeres en repudio al femicidio de Lucía Pérez y a las desigualdades económicas machistas.
En 2016 el promedio de desocupación juvenil era del 18,9%. Ahora casi esa cifra (18,%) es el registro de la dificultad de los varones jóvenes para conseguir un empleo. En 2013 era del 11% (subió también más de 7 puntos en un tramo gobernado, mayoritariamente, por la actual gestión).
“El mayor aumento de desocupación entre fines de 2018 y principios de 2019 se da en el grupo de varones de entre 14 y 29 años, que pasó del 15,4% al 18,5% de jóvenes que buscan activamente un trabajo, pero no lo consiguen. Y el mayor nivel de desocupación es el de las jóvenes con un 23,1. Las más afectadas por el ajuste son las mujeres jóvenes.
Julia Strada, doctora en Desarrollo Económico e Investigadora del FLACSO y CEPA, cuantifica: “El desempleo subió al 10,6% en el segundo trimestre del 2019, pero, como se viene observando en cada una de las publicaciones del INDEC, el núcleo de la desocupación se ubica en las mujeres de 14 a 29 años.
Este dato reactualiza debates y reivindicaciones del movimiento feminista. Son las mujeres jóvenes las que más sufren la crisis económica: una de cada cuatro busca trabajo y no consigue. Pero no significa que esas jóvenes no trabajan: realizan tareas no remuneradas en sus hogares con tareas de limpieza y cocina, y cuidando a sus hermanas/os. Hay que desmitificar el concepto de ni ni, que niega el trabajo reproductivo y no remunerado de las jóvenes”.

Duro documento de la Pastoral Social sobre la situación social del país: «Estamos muy lejos de una economía con rostro humano»

El encuentro convocado en Paraná por la Pastoral Social para reflexionar sobre una “economía con rostro humano” reunió a distintos analistas, intelectuales, sindicalistas, políticos y representantes de la economía social, en dos jornadas de paneles y charlas.
(Foto: Archivo Tiempo Argentino)
El encuentro convocado en Paraná por la Pastoral Social para reflexionar sobre una “economía con rostro humano” reunió a distintos analistas, intelectuales, sindicalistas, políticos y representantes de la economía social, en dos jornadas de paneles y charlas.
Entre los disertantes más destacados estuvieron monseñor Jorge Lugones, Gustavo Béliz, Carlos Heller, Juan Carlos Schmidt, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y la vicegobernadora electa de Entre Ríos, Laura Stratta, quienes hablaron ante más de 250 personas en el auditorio principal del Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
“Economía y Geopolítica:  la necesidad de la integración regional”; “Economía, desarrollo e inclusión: hacia el trabajo digno”; “De los equilibrios macroeconómicos, al equilibrio social y ecológico”; “La patria grande y el desafío de un nuevo pacto económico para la Fraternidad”; “Finanzas internacionales, transparencia y organización de la economía mundial”; fueron algunos de los paneles que reunieron a decenas de disertantes.
El gobernador Bordet manifestó su alegría de que la Iglesia haya elegido Paraná como sede de estas jornadas. Señaló que “el tema de la economía social es eje de nuestra gestión” y que “el avance de la globalización y el pensamiento único han hecho perder de vista a la persona humana”. En tal sentido, agregó que “si sólo se tiene en cuenta la rentabilidad, se deja de lado la economía social”.
En el documento final, entre otras cosas, se destacó: «De todo lo reflexionado, constatamos que la situación del país es muy grave porque estamos muy lejos de una economía con rostro humano y, por el contrario, desde hace más de 40 años el número de pobres ha ido creciendo de manera escandalosa. Creemos que en la raíz de semejante situación podría haber  múltiples las causas: un sistema económico que mata, predominio de la especulación financiera y de los mercados, políticas de exclusión, intereses que privilegian lo propio sobre el Bien Común, una dirigencia que no ha estado a la altura de las circunstancias. «

Advierten que la pobreza ya alcanza al 37% de la población en septiembre

Según el economista Claudio Lozano, se acentuó por la debacle económica posterior a las PASO. Prevé que a fin de año, se agravará y estará en torno del 40 por ciento.
Por Martín Ferreyra – 
Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá los números oficiales de pobreza e indigencia del primer semestre del año, que rondarán el 35% y el 7% respectivamente, en sintonía con lo que adelantan las mediciones privadas.
De confirmarse, el número del informe «Incidencia de la pobreza y de la indigencia» será tres puntos mayor al del segundo semestre de 2018 (1,2 millones de nuevos pobres). Pero el dato ya es viejo: los analistas observan que la tendencia se acelera.
Para Claudio Lozano, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), la pobreza real del primer semestre rondaría el 37 por ciento.
Ya en el primer trimestre de este año el IPyPP medía una pobreza en el 34,1%, dos puntos porcentuales por encima de la medición oficial del segundo semestre de 2018. La indigencia en el período enero-marzo fue del 7,1% y la tendencia hace prever que a junio de este año rondará el 8%, según los datos que maneja Lozano.
El economista consignó a Tiempo que para el cierre de 2019 los pobres pueden alcanzar el 38 o 39% de la población.
El salto de la inflación tras la devaluación del peso, luego de las PASO, y la no recuperación de los ingresos son las causas principales de este desarrollo.
La publicación del Indec de mañana «es una variación semestral pero lo peor va a estar en el segundo semestre. El punto de partida va a ser un aumento de la pobreza de ocho puntos si se compara el primer semestre de 2019 con el mismo tramo del año pasado. Estamos hablando de casi 4 millones de personas más en condición de pobreza», indicó.
El economista vinculado a la CTA resaltó que la situación es todavía más grave si se consideran los datos del mercado laboral y de distribución del ingreso, que difundió el Indec a mediados de la semana pasada. «No sólo hubo un aumento de la tasa de desempleo, sino que el empleo de calidad fue sustituido por monotributismo y cuentapropismo. El 75% del empleo que se creó durante el macrismo se trata de puestos precarizados y el 25% restante, de empleados en negro», concluyó.
En tanto, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, ratificó los números que difundió en julio pasado: la pobreza será del 35% y la indigencia del 7% en el primer semestre.
El investigador de la UCA también advierte un crecimiento significativo para fin de año atado al desastre económico que sucedió a las Primarias. La UCA terminó recientemente con la recolección de datos pero evitó dar números a manera de anticipo.
También el economista e investigador Andrés Asiain, del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), cree que la crisis económica y social post PASO impulsó la pobreza y que por ello es «bastante probable que la pobreza termine cerca del 40%» en el segundo semestre de este año.
La canasta
La caída del poder adquisitivo del salario, el aumento de la canasta de productos de consumo masivo y en particular la disparada constante de los precios de los alimentos están en la primera línea de la conversación a la hora de explicar el creciente empobrecimiento de la población y la degradación a niveles de indigencia.
Para citar algunos casos paradigmáticos, el salario de los trabajadores públicos cayó un 53,6% en dólares; el de los obreros metalúrgicos se retrasó un 45,8%; el de los judiciales un 45,5% y el de los camioneros, un 44,7%, según el Observatorio del Derecho Social de la CTA. Hoy el salario de los argentinos está entre los más bajos de la región.
El caso del salario mínimo es ejemplificador. El aumento estipulado por laudo de la Secretaría de Trabajo para el período que va de agosto de este año a julio del año próximo, es del 35%, cifra a la que se llegará con el cobro de octubre. El problema es que el SMVM ya venía de perder un 19,7% de su poder adquisitivo en el período 2018-19. Así, a octubre –cuando se reciba el pleno de 16.875 pesos– habrá acumulado una pérdida de entre 8 y 10%, según lo que indique la inflación tanto de septiembre como de octubre.
La evolución del salario mínimo es muy importante porque, además de constituir el nivel de ingresos de 400 mil trabajadores, determina la movilidad del valor de lo que reciben los más de 3 millones de jubilados que perciben la mínima, los más de 2 millones de beneficiarios de la AUH y el otro millón con diversos beneficios sociales, como el Salario Social Complementario. Además, establece un parámetro para una cantidad de empleos en negro.
La contracara es la suba de precios: entre enero y agosto la inflación acumuló un 30%. El rubro «Alimentos y bebidas», destino de la mitad de los ingresos de una familia promedio, ascendió al 33,3 por ciento.
En agosto, mes en el que la inflación general fue del 4%, una familia tipo que no paga alquiler necesitó $ 33.013 para no ser considerada pobre y $ 13.258 para no entrar en la categoría de indigente. Ambas canastas aumentaron desde diciembre un 29,5% y un 30 por ciento.El ajuste de precios no llegó a su fin. Para septiembre se proyecta una inflación merodeando el 6%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, que elabora el Banco Central en base a los pronósticos de una cincuentena de analistas, bancos, consultoras y universidades, arrojó una suba para todo el año del 55%, con pico en septiembre y una leve baja hacia fin de año: en diciembre tocaría el 3,4%, todavía muy alta para cualquier parámetro. «Para 2019, los participantes del REM estiman una inflación nivel general en 55% (15 puntos más respecto del relevamiento previo). Para 2020, la expectativa de inflación se ubica en un 38% interanual (10 puntos porcentuales más) para el nivel general y en 37,5% para el núcleo (11 puntos más)», estimó el informe del BCRA. Alzas que una vez más resonarán en las remarcaciones de los precios en las góndolas de los comercios. El ajuste de precios no llegó a su fin. Para septiembre se proyecta una inflación merodeando el 6%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, que elabora el Banco Central en base a los pronósticos de una cincuentena de analistas, bancos, consultoras y universidades, arrojó una suba para todo el año del 55%, con pico en septiembre y una leve baja hacia fin de año: en diciembre tocaría el 3,4%, todavía muy alta para cualquier parámetro. «Para 2019, los participantes del REM estiman una inflación nivel general en 55% (15 puntos más respecto del relevamiento previo). Para 2020, la expectativa de inflación se ubica en un 38% interanual (10 puntos porcentuales más) para el nivel general y en 37,5% para el núcleo (11 puntos más)», estimó el informe del BCRA. Alzas que una vez más resonarán en las remarcaciones de los precios en las góndolas de los comercios.

Sigue la ocupación de la papelera Kimberly Clark

Es en respuesta a los 200 despidos y amenaza de cierre de la planta de Bernal, en el sur del Gran Buenos Aires. 
(Foto: Prensa Obrera)
Por Alfonso de Villalobos
A través de una comunicación interna, la patronal de Kimberly Clark anunció a sus 200 empleados, el jueves pasado, el cierre de la planta ubicada en Bernal y la presentación del pedido del Proceso Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo.
El recurso, que entre otras cosas, habilitaría el pago de indemnizaciones por debajo del valor de legal, fue presentado a pesar de que la compañía inició una reestructuración global de su producción. En la Argentina, la firma cuenta, además, con dos plantas (en Pilar y en San Luis) en las que trabajan otros mil operarios.
La respuesta de los trabajadores ante el asueto dictado por la dirección de la firma fue ocupar la planta y reclamar la continuidad de la empresa y de los puestos de trabajo. Los trabajadores de Kimberly Clark aseguraron que con la toma también quieren impedir que la empresa retire la maquinaria. Advirtieron, además, que en una situación así, podía decretarse la militarización de las zonas aledañas para impedir las protestas y retomar el control del lugar de trabajo.Ante este cuadro, realizaron un acto el viernes por la tarde que derivó en un corte de la Autopista Buenos Aires-La Plata, y convocaron a un plenario de delegados y sindicatos que se realizó ayer en el que definieron una serie de medidas. El martes se reunirán en la Secretaría de Trabajo con la empresa. Y al cierre de esta edición se evaluaba la posibilidad de realizar un festival solidario hoy mismo. Los trabajadores rechazan la existencia de una crisis empresaria y reclaman al sindicato papelero un paro nacional de actividades. Ante este cuadro, realizaron un acto el viernes por la tarde que derivó en un corte de la Autopista Buenos Aires-La Plata, y convocaron a un plenario de delegados y sindicatos que se realizó ayer en el que definieron una serie de medidas. El martes se reunirán en la Secretaría de Trabajo con la empresa. Y al cierre de esta edición se evaluaba la posibilidad de realizar un festival solidario hoy mismo. Los trabajadores rechazan la existencia de una crisis empresaria y reclaman al sindicato papelero un paro nacional de actividades.
Luego de 25 años, cerró la fábrica de motores MWM y dejó 100 trabajadores en la calle
Desde la empresa aseguraron que cubrirán los salarios e indemnizaciones. También contaron que intentaron seguir abiertos fabricando equipos electrógenos pero que no hubo suficiente demanda.  
Captura @masradiocba
Captura @masradiocba
La compañía de capitales brasileños MWM anunció el cierre de su planta de construcción de motores diésel en Jesús María, Córdoba y dejó en la calle a casi cien trabajadores.
Los directivos de la empresa reunieron a los operarios el viernes por la mañana para notificarles la decisión, con la promesa de que se pagarán los salarios e indemnizaciones. «La impresión que me queda es la peor, pensábamos que íbamos a seguir aguantando y son 100 familias que se quedan en la calle”, declaró a Radio Jesús María el delegado Mario Soria.
“Trataremos de ver cómo continuamos, la vida sigue. La fábrica más allá que cierre se han portado bien con nosotros, pero me voy triste», explicó.
«Veníamos de mal en peor, lo que nos extrañó es que el gerente venía bien”, advirtió uno de los operarios, Sergio Aramayo. Luego reveló: “Habíamos firmado un acta donde por tiempo indeterminado no podían tocar nada. Siempre veíamos todo igual. La veíamos venir, pero no pensábamos que era así».
A su vez, mediante un comunicado de prensa, la MWM detalló que el cierre definitivo es a partir del 1 de octubre. Luego habló sobre el intento de mantenerse a flote: «Se hicieron también iniciativas para producir grupos electrógenos, pero la continuidad de las operaciones de compañía se ha vuelto inviable debido a los bajos volúmenes para satisfacer en cuanto a la demanda del mercado local».
Luego del cierre, el respaldo para los productos en el Mercosur correrá desde Brasil, con un enfoque en la red de servicio local de Argentina, asistencia técnica y distribución de repuestos.
En agosto de 2018, los accionistas habían anunciado una inversión de 30 millones de pesos para producir la primera línea de generadores de energía y Argentina como el primer mercado para abastecer.
Adaptaron 560 metros cuadrados del edificio de 14.000 metros cuadrados para fabricar entre 30 y 40 unidades hasta fin de año en los primeros tres meses y 140 en 2019.

La uberización de la clase obrera

(Foto: AFP)
Por Fernando Rosso
Un insólito proyecto fue presentado por una funcionaria municipal de Ribeirão Preto, ciudad del interior del estado de San Pablo, a mediados de 2017: la creación de un «Uber de la educación». La idea, que también fue bautizada como de «profesor delivery», postulaba que en caso de ausentarse algún docente titular, la unidad escolar podía contratar a un sustituto mediante el uso de una aplicación. No existiría ningún vínculo laboral entre el profesor suplente y el municipio. Después de recibir la llamada, el profesional tendría 30 minutos para responder si aceptaba o no la tarea y una hora para llegar a la escuela. En caso de no poder cumplir con esas condiciones se buscaría a otra persona con un simple pedido ya.
Es un ejemplo extremo, pero de una tendencia real que afecta a cada vez más amplios sectores de la nueva clase trabajadora, especialmente en la rama de los servicios que se tornan cada vez más estratégicos para la valorización del capital.
Por supuesto que la innovación viene acompañada, en primer lugar, de un relato que pretende confirmar el discreto encanto de la burguesía: la irresistible tentación de la nueva «economía colaborativa» que cumple el sueño de convertirte en «tu propio jefe». Te permite transformarte en un socio voluntario dentro de una relación horizontal y en un maravilloso mundo en el que podrás disponer de tus tiempos. Una sociedad de emprendedores libres y asociados donde todos somos iguales con un único detalle: algunos son más iguales que otros. Un paraíso que te permite abandonar el territorio gris de la clase trabajadora y escalar, como por arte de magia, hasta formar parte de la blanca y radiante «nueva clase media». Un delivery de American Dream en tu celular y al alcance de tu mano.
La realidad es que estamos en presencia de la expansión explosiva de nuevos trabajadores precarios, víctimas de lo que el investigador brasileño y especialista en estudios del mundo del trabajo Ricardo Antunes denominó la nueva «esclavitud digital». En el libro recientemente publicado por el referente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, y dedicado a la precarización de la juventud, se informa que «a nivel internacional, el sector crece cada vez más. Para el 2020 se espera que el 40% de la clase trabajadora de EE UU sea ‘contratista independiente’, y la Comisión Europea dice que en ese continente las plataformas facturaron 28 mil millones de euros en los últimos años» (Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI, Ariel, 2019).
Lejos de la promesa liberadora, la uberización provoca una efectiva subordinación laboral a la que se agrega la incertidumbre que generan los algoritmos en la asignación de tareas o requerimientos, el salario vinculado a una productividad que depende de un software, y lo que llaman un contrato de «hora cero». Jornadas laborales que no tienen límite y borran, entre muchas otras cosas, la frontera entre el ocio y el trabajo.
La presentación de esta problemática como si fuese el producto ineludible y natural del avance técnico tiene un alto componente ideológico de clara raigambre neoliberal. La lógica argumental no es muy diferente a la utilizada históricamente ante transformaciones tecnológicas: siempre implicaban, para los empresarios, la necesidad urgente de cambiar las relaciones laborales en detrimento de los derechos sociales. La intermediación digital seguramente es un factor muy potente, pero no necesariamente determina la forma social que debe adquirir. La afirmación acerca de lo «inevitable» de los cambios regresivos tiene el objetivo de que se acepten las nuevas formas de esclavitud en el empleo como producto de una evolución natural. Y esto tiene implicancias para toda la clase obrera porque los contratos de «hora cero» y con «derechos cero» son la utopía patronal en nuestro país y en el mundo. No es casualidad que las reformas laborales fogoneadas –con mayor o menor éxito– por los gobiernos de Brasil, Francia o Argentina apunten hacia esa dirección.
Lamentablemente, las organizaciones sindicales tradicionales no pusieron mucho empeño en organizar a estos sectores de la clase trabajadora. O, por lo menos, no el mismo que pusieron los empresarios para convertirlos en una nueva masa de explotación, ciudadanos de segunda y habitantes de un planeta digital libre de derechos laborales.
Pese a estas adversidades, los nuevos contingentes del precariado vienen protagonizando rebeliones o procesos de organización en el mundo (y también en la Argentina) que cortan con tanta dulzura oculta en las narrativas de la nueva economía colaborativa, se colocan como parte de la clase obrera y ante una alternativa de hierro: rebelde o precarizada. «

Los juegos del hambre: instan a chicos de La Cava a comer menos con el «rap de la saciedad»

En la Escuela Nº 34 de San Isidro repartieron folletos con ese concepto. «Podés comer menos y después disfrutar más», dice. Mientras, sigue creciendo la demanda en los comedores.
Por Gustavo Sarmiento29 de Septiembre de 2019
Desde 2016 aumentó más de un 80% la cantidad de chicos que asisten a comedores escolares y ya rondan los tres millones. Sólo este año hay más de dos millones de nuevos pobres, 500 mil de los cuales son indigentes. Sin embargo, en escuelas públicas donde asisten chicos de La Cava, en San Isidro, se les entrega folletos con el «rap de la saciedad», insistiéndoles: «Podés comer menos y después disfrutar más».
«Hoy le vengo a hablar a la saciedad». Así arrancan las viñetas que pegaron en los cuadernos de los chicos de la Primaria N° 34 «Guayaquil», de San Isidro, donde estudian en su mayoría alumnos de ese barrio vulnerable. El reparto del material ocurrió luego de la charla de una nutricionista, en el marco del Programa de Alimentación Saludable del municipio que gobierna Gustavo Posse.
El gráfico enfrenta a dos personajes: una chica rubia que alerta desde el lado nutricional, y un joven con gafas oscuras y gorrita, estilo rapero, que asume una postura de supuesta rebeldía, con frases como «No seas aburrida, yo me como todo, como, como, como hasta sentirme como un globo» o «no digas pavadas, yo salgo de la escuela con hambre, y caigo en lo de mi abuela, ella cocina rico, es algo que no evito, me como un plato lleno y después repito». La rubia le sugiere: «Comer alimentos, tu panza llenar y al llegar a esto podemos frenar». Y acota: «Pero pensá ,amigo, así te sentís mal, podés comer menos y después disfrutar más».
Si bien la obesidad y el sobrepeso son temas de relevancia para la salud pública, el alumnado elegido es uno de los más castigados por la crisis, las políticas de ajuste y el contexto de hambre que sufre gran parte de esos hogares del norte del Gran Buenos Aires. «Estamos desbordados de comedores comunitarios que no dan abasto –cuenta a Tiempo una trabajadora de apoyo escolar que se maneja en toda esa zona–. Las mamás están días sin comer para que los chicos vayan al cole con algo en la panza. Es muy crítico el asunto».
A principios de septiembre, el obispo de Quilmes y presidente de Cáritas, Carlos Tissera, alertó que las partidas de comida que manda el Estado «no alcanzan». A los comedores de su diócesis asisten 6000 chicos, pero el gobierno aporta sólo 4000 becas de 27 pesos por día: «Desde el año pasado vienen padres de familia y jubilados. Eso es nuevo», destacó.
«El Ministerio de Desarrollo Social tenía un programa de seguridad alimentaria que mandaba a los comedores. Hoy casi no funciona –resalta la encargada de apoyo escolar que trabaja con comedores de La Cava–. Durante cuatro meses no nos mandaron nada. Después, quizás envían nesquik sin leche, pasas de uva y mermelada, para un lugar donde comen más de cien pibes por día. Y te dicen: ‘Va esto porque por las elecciones no te puedo mandar'».
El comedor Esperanza de Vida está ubicado en el centro de La Cava, a metros de la cancha de fútbol. Comenzó a funcionar en 2016 con 25 chicos. A la semana eran 75. Hoy atienden a 197. «Está complicada la mano, lo que falta justamente es comida. No me gustaría tener el comedor, por lógica, pero cada vez se suman más, desde familias enteras hasta gente mayor», revela Federico, el encargado del lugar, donde los viernes a la merienda le suman tareas de apoyo escolar. «Trabajamos junto a La Poderosa, que por mes nos baja 800 kilos de mercadería, esa es la base principal que tenemos. También nos ayudan mucho las donaciones por Instagram y Facebook. Porque lo que la municipalidad nos da para todo el mes nos alcanza para un día y medio».
Más del 40% con sobrepeso
Más allá del «rap de la saciedad» dirigido a una población vulnerable que sufre la actual crisis y la falta de comida, la obesidad y el sobrepeso en jóvenes son un problema de salud pública desde hace años. Esta semana se conocieron los datos de la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys), realizada a 22 mil personas, en la que se reveló que el 40% de los chicos de entre 5 y 17 años tiene exceso de peso en la Argentina. El secretario de Salud, Adolfo Rubisntein, afirmó que «el sobrepeso es la nueva modalidad de malnutrición y una nueva epidemia que azota a todos los países de la región», y agregó que «atraviesa todas las clases sociales».
Según los resultados de la Ennys, el 13% de los niños de entre 2 y 5 años «tiene exceso de peso». En un contexto de recorte en las viandas y políticas de ajuste, devaluación e inflación que impactan en la alimentación cotidiana, Rubinstein consideró a la malnutrición como «el mayor problema de salud de nuestro país».
«A nosotros se nos muere la gente y ustedes no hacen nada»
"A nosotros se nos muere la gente y ustedes no hacen nada"
(Por Ana Flores Sorroche @anisjoplin) La obra social de la UPSRA acumula denuncias por falta de atención médica, prestaciones, medicamentos. El ex barrionuevista Ángel García, que logró retener la OSPSIP, pulsea contra el gremio intervenido por el gobierno mientras los afiliados mueren abandonados.30/09/2019 00:04:00
El 10 de junio de 2019, la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP) contabilizaba una muerte más por abandono. La denuncia que erradicó el esposo José Luis Fabianesi contra quienes encabezan la obra social, y que llegó a InfoGremiales, enumera como a la presentación formal de documentación para pedir una droga oncológica le siguieron una carta documento, un amparo y dos intimaciones. A cada paso sólo le siguió el silencio. Y al silencio, la muerte de Mónica Liliana Correa.
Carlos Rubén Pérez era empleado de Albosa S.R.L. tenía una estenosis aórtica severa que se le complicó con una bronquitis. Vittal lo llevó al Hospital de Quilmes pero necesitaban hacer un traslado urgente a la Clínica de la Vida, en Capital Federal. Aunque sus familiares llamaron sin parar durante todo el día, en el sector de OSPSIP para las urgencias ni siquiera los atendieron. Su hijo movió todos los contactos que pudo, contó su drama en un hilo de voz, algunos compañeros del sindicato se sumaron a colaborar en la cruzada. Pasaron diez horas hasta que apareció la ambulancia. Por supuesto, ya era tarde. Pérez estuvo 25 años afiliado al sindicato UPSRA que le negó una ambulancia a tiempo. Uno de los trabajadores de Albosa increpa a sus compañeros del sindicato en un audio, desesperado: «Ustedes reclaman por los recibos de sueldo que quieren firmar pero a nosotros se nos muere la gente, ¿entendés? Se nos muere la gente y ustedes no hacen nada. A ver qué es lo que tienen para contestar, para hacer, para decir… manga de hijos de puta.»
Ojalá se tratara de dos casos terribles de abandono pero sólo con entrar a la página de facebook de la OSPSIP se puede ver la sucesión de comentarios pidiendo, suplicando, demandando atención médica, traslados, cirugías, intervenciones, medicamentos urgentes que datan desde hace 4 años hasta hace 1 semana atrás. Usuarios que acuden a páginas que acumulan firmas virtuales, a los medios, por ya no saber qué puerta tocar. 
La obra social de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina, sindicato actualmente intervenido por el actual gobierno, sigue en manos de Ángel Alberto García,quien encabezó el gremio por más de 30 años y ahora toma las decisiones del organismo gremial de salud junto a su esposa Celestina María Ferrara que está a cargo de la tesorería. García formaba parte del brazo sindical de Luis Barrionuevo pero cuando rompieron relaciones en 2016, llegó la intervención de la irregular mano de Jorge Triaca. En la puja, logró retener la presidencia de la obra social pero era un salvavidas de plomo porque la caja está ahogada. Mientras, Leónidas Requelme, su principal competidor, lo sigue de cerca tratando de acordar con la intervención para quedarse con el mando del sindicato si es que se normaliza.
Según consignó Clarín en 2018, una auditoria realizada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) refleja que la obra social de ese sindicato se encuentra en «riesgo prestacional» con un rojo en su patrimonio neto de casi 45 millones de pesos y un déficit operacional del último año en torno a los 35 millones de pesos
La disputa entre quienes llevan a cabo la intervención del sindicato y quienes todavía encabezan la obra social, sumado a la pauperización de los salarios que, en la escala salarial para enero de 2020 tiene sueldos básicos que no superan los treinta mil pesos, sumado a la quita de los aportes que la cámara empresarial realizaba a la OSPSIP, están desangrando al organismo que debería garantizar la atención médica de todos sus afiliados pero los abandona en su peor momento.
Los petroleros desafían a Sica y piden reapertura de paritarias: «Que se guarden el bono»
Los petroleros desafían a Sica y piden reapertura de paritarias: "Que se guarden el bono"
El senador nacional y titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, reiteró su pedido al Ministerio de Producción y Trabajo para aplicar la cláusula de revisión de los salarios del sector en el mes de septiembre.30/09/2019 00:03:00
«Hace 20 días presentamos la nota al Ministerio de Producción y Trabajo porque tenemos la cláusula de revisión en el mes de septiembre», recordó el dirigente y manifestó que a pesar de los esfuerzos «está terminando el mes y no tenemos respuestas», dijo Guillermo Pereyra.
El senador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) encabezó una asamblea en Desfiladero Bayo, a pocos kilómetros de Rincón de los Sauces, Neuquén, donde criticó el bono de 5.000 pesos como adelanto de los salarios que fijó el Gobierno y exigió al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, que convoque a paritarias, «porque esto es lo que dice el acta homologada por su propio ministerio».
«Que se guarden el bono, nosotros no vamos a aceptar un bono que pueden pagar los empresarios en hasta cinco cuotas de 1.000 pesos», agregó.
Pereyra participó de distintas actividades en la localidad de Rincón de los Sauces como parte de la campaña para renovar su banca como senador por Neuquén, donde destacó que «en las épocas de crisis no hay que bajar los brazos».
Aseguró además que el gobierno nacional ?no quiere convocar a los trabajadores a la paritarias para que puedan recuperar el poder adquisitivo, en esta pérdida que estamos teniendo por la galopante inflación que nunca quisieron reconocer?.
La CTA Autónoma rechazó la intromisión de Morales en el Ingenio Ledesma
La CTA Autónoma rechazó la intromisión de Morales en el Ingenio Ledesma
La CTA Autónoma rechazó «la intromisión del gobierno jujeño en la actividad gremial en el Ingenio Ledesma», al intentar reemplazar a «la conducción del sindicato azucarero» en ese establecimiento industrial.30/09/2019 00:01:00
Los secretarios general y adjuntos de la central, Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria, respectivamente, denunciaron «la intromisión oficial» en un comunicado firmado por el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail).
«Se trata del segundo intento de un supuesto grupo de trabajadores autoconvocados de deliberar en una asamblea de manera irregular para apropiarse del sindicato, con la asistencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la provincia», dijeron los dirigentes.
La CTA Autónoma y el Soeail explicaron que luego de «una intensa campaña de prensa y de sendas invitaciones a todos los azucareros, el minúsculo grupo -que ya había procurado lo mismo en El Talar- fracasó otra vez porque solo reunió a 6 afiliados de la auténtica organización gremial, en el encuentro realizado en la Liga de Veteranos», afirmaron.
Las organizaciones sindicales rechazaron «la irregular presencia (en esa reunión) de los representantes de la cartera laboral provincial Juan Huespe y Ariel Molina», y realzaron que la conducción del Soeail fue electa de forma «democrática» y de manera «oportuna».
El Soeail es liderado por Rafael Vargas, también secretario de Derechos Humanos de la CTA Autónoma, por lo que la central obrera rechazó «la injerencia del gobierno local en los sindicatos que defienden al personal de las corporaciones como Ledesma», concluyó. NOTAS RELACIONADAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario