sábado, 23 de marzo de 2019

Venezuela rechaza medidas impuestas al Banco de Desarrollo

    La República Bolivariana de Venezuela rechaza medidas impuestas por EE.UU contra su sistema financiero

    La República Bolivariana de Venezuela rechaza medidas impuestas por EE.UU contra su sistema financiero | Foto: Gobierno Bolivariano de Venezuela

    Publicado 23 marzo 2019 (Hace 1 hora 28 minutos)
    La República Bolivariana de Venezuela emitió un comunicado en el que rechazó las medidas “unilaterales, coercitivas, arbitrarias e ilegales” contra el Banco de Desarrollo Económico y otras 4 instituciones.

    El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores del Gobierno Bolivariano de Venezuela expresó su enérgico rechazo por las medidas contra el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela y otras cuatro instituciones financieras, las cuales afectan a 23 millones 950.280 personas y empresas públicas y privadas.
    En el comunicado oficial el gobierno venezolano señala: “La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente las medidas unilaterales, coercitivas, arbitrarias e ilegales anunciadas por el gobierno supremacista de Donald Trump, que impactan al Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y cuatro (4) importantes instituciones financieras venezolanas y de capital venezolano, con la intención de cercenar el derecho de las venezolanas y venezolanos a su desarrollo integral y a la sostenibilidad de su sistema financiero nacional e internacional”.
    “Este ataque que atenta directamente contra el corazón de las finanzas del Pueblo venezolano, demuestra la hipocresía imperial, que ofrece de manera engañosa una falsa ayuda humanitaria, mientras ataca las fuentes de generación de recursos de Venezuela a través de sanciones directas a PDVSA y Minerven; y ahora contra el circuito financiero nacional, con la pretensión de impedir la materialización de los planes sociales y productivos impulsados por los agentes económicos públicos y privados del país.
    “Esta medida coercitiva ilegal, afecta a más de 23 millones 950.280 clientes (personas naturales y empresas públicas y privadas) dentro de la República Bolivariana de Venezuela; estando también dirigida, a los dos principales bancos comerciales, el Banco de Venezuela y el Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas. La medida también afecta de manera directa a ciudadanos de hermanos países del continente, al dirigir su ataque hacia el Banco Prodem en Bolivia y el Banco Bandes Uruguay, con más de 641.366 clientes.
    “El Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se mantendrán firmes en la defensa de su independencia y soberanía política, económica y cultural. Ninguna acción supremacista desesperada, contraria a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, logrará quebrar la voluntad del Pueblo venezolano, heredero de las luchas antiimperialistas del Libertador Simón Bolívar”, concluye el comunicado.

    Tags

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario