Venezuela. Elliott Abrams: No habrá intervención militar
Resumen Latinoamericano / 3 de marzo de 2019
El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela aseguró que “nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza, la acción militar no es la idea”.En una entrevista con la periodista colombiana, Patricia Janiot, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, negó la posibilidad de una intervención militar para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Aseguró que tampoco harán uso de la fuerza para introducir la ayuda humanitaria ni en caso de que el presidente de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, sea arrestado al regresar a su país. “Nosotros hemos dicho que no vamos a usar fuerza, la acción militar no es la idea”.
Fuente: ÚN
EEUU anuncia nuevas medidas de presión contra Venezuela
Resumen Latinoamericano*, 2 de marzo 2019.
“Vamos a mantener e incrementar la presión económica, financiera, diplomática y política sobre el régimen”, amenazó Elliott Abrams.
Estados Unidos (EEUU) amenazó con incrementar las sanciones económicas contra Venezuela, así como las presiones diplomáticas y políticas.
La amenaza la hizo el desigado por Donald Trump como enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, quien sobre el tema afirmó: “Vamos a mantener e incrementar la presión económica, financiera, diplomática y política sobre el régimen“, durante una entrevistaconcedida al medio Infobae en Washington.
Desde el Departamento de Estado, Abrams aseguró que Estados Unidos no está pensando en una vía alejada de la diplomacia; no obstante, momentos después refirió que “todas las opciones están sobre la mesa, porque siempre lo están”, repitiendo una frase que ha utilizado el presidente estadounidense, Donald Trump para amenazar militarmente a Venezuela.
Estados Unidos, con colaboración de la oposición venezolana y países satélites de su gobierno ha impulsado a través de medios de comunicación occidentales una tesis de supuesta “crisis humanitaria“ en Venezuela que justifique el ingreso de fuerzas militares estadounidenses. Además, en reiteradas ocasiones dirigentes de la derecha venezolana han solicitado una “intervención humanitaria” en Venezuela.
Abrams es el mismo funcionario que el pasado viernes, anunció que su gobierno impuso nuevas restricciones de visa contra personas supuestamente “responsables de perjudicar la democracia en Venezuela”. Abrams, quien fue parte de los gobiernos de los expresidentes Ronald Reagan y George W. Bush, estuvo involucrado en el caso Irán-Contra. Fue declarado culpable de retener información del Congreso durante la investigación de estos hechos, aunque posteriormente lo indultaron.
El caso Irán-Contra tiene que ver con la autorización que concedió en 1981 el entonces presidente Reagan a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a invertir grandes cantidades de dinero para financiar el movimiento conocido como “Contra Nicaragüense“, un grupo armado de derecha que se oponía al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido en el poder.
AVN
Bolton: EEUU persigue crear una coalición para derrocar EL GOBIERNO DE VENEZUELA
Resumen Latinoamericano / 3 de marzo de 2019
EEUU busca crear una coalición para lograr un cambio del Gobierno en Venezuela, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
“Estamos tratando de obtener apoyo para la transferencia pacífica del poder de [el presidente venezolano] Nicolás Maduro a [el líder opositor venezolano] Juan Guaidó, a quien reconocemos como presidente encargado”, dijo el funcionario en una entrevista a la cadena CNN.
Bolton destacó que esa coalición debe ser “lo más amplia posible”, y su objetivo consistirá en lograr un cambio de Gobierno en el país latinoamericano. Para el funcionario resulta evidente que EEUU seguirá aplicando la llamada Doctrina Monroe, principio de la política externa que considera a Washington como responsable y señor de América Latina.
La doctrina Monroe es conocida además bajo el lema de “América para los americanos”, que se utiliza para defender los intereses de EEUU en América Latina, incluso mediante intervenciones armadas. Estados Unidos y unos 50 gobiernos subordinados a los intereses de la Casa Blanca (de casi 200 países que existen en la ONU) decidieron no reconocer el segundo mandato de Maduro.
El Gobierno Bolivariano considera que esto constituye un golpe de Estado orquestado por Washington.
Fuente: Sputnik
Resumen Latinoamericano / 3 de marzo de 2019
EEUU busca crear una coalición para lograr un cambio del Gobierno en Venezuela, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
“Estamos tratando de obtener apoyo para la transferencia pacífica del poder de [el presidente venezolano] Nicolás Maduro a [el líder opositor venezolano] Juan Guaidó, a quien reconocemos como presidente encargado”, dijo el funcionario en una entrevista a la cadena CNN.
Bolton destacó que esa coalición debe ser “lo más amplia posible”, y su objetivo consistirá en lograr un cambio de Gobierno en el país latinoamericano. Para el funcionario resulta evidente que EEUU seguirá aplicando la llamada Doctrina Monroe, principio de la política externa que considera a Washington como responsable y señor de América Latina.
La doctrina Monroe es conocida además bajo el lema de “América para los americanos”, que se utiliza para defender los intereses de EEUU en América Latina, incluso mediante intervenciones armadas. Estados Unidos y unos 50 gobiernos subordinados a los intereses de la Casa Blanca (de casi 200 países que existen en la ONU) decidieron no reconocer el segundo mandato de Maduro.
El Gobierno Bolivariano considera que esto constituye un golpe de Estado orquestado por Washington.
Fuente: Sputnik
No hay comentarios:
Publicar un comentario