domingo, 25 de junio de 2017

EL DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA

19 de junio de 2017
Germán Saltrón Negretti

Frente a nuestra oposición apátrida que solicita a los EE.UU intervención militar, debemos establecer el delito de traición a la patria en nuestra Constitución. Contemplando todos los supuestos. Grupo de personas que se confabulen para destruir la forma política que se ha establecido la Republica en su Constitución. Cuando soliciten expresamente la intervención de algún país extranjero en los asuntos internos de la política interior o exterior. Cuando venezolanos revelen secretos políticos o militares concernientes a la seguridad nacional. Cuando entreguen recursos a un país extranjero para que sean empleados en perjuicio de la Republica, de sus instituciones republicanas, de sus ciudadanos o sirvan para desestabilizar el orden social.

Con respecto a las penas que estos cargos conllevan, algunos de los artículos del actual Código Penal establecen estas penas, el 128 “Cualquiera que, de acuerdo con una Nación extranjera o con enemigos exteriores, conspire contra la seguridad del territorio de la patria, conspire contra sus instituciones republicanas, o la hostilice por cualquier medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de veinte a treinta años”.

Artículo 129 “El que dentro o fuera de la República Bolivariana de Venezuela, sin complicidad con otra Nación, atente por si solo contra la independencia o la integridad del territorio de la República, será castigado con la pena de presidio de 20 a 26. Con la misma pena será castigado quien solicite, gestione o impetre, en cualquier forma, la intervención de un gobierno extranjero para derrocar el gobierno Venezolano”. Sugiero la necesidad de aumentar estas penas.

Todos estos supuestos jurídicos han ocurrido durante los 18 años de gobierno bolivariano. Pero la Fiscalía General de la Republica ni nuestros Tribunales han procedido a castigarlos ejemplarmente. Es importantísimo que nuestra Asamblea Constituyente subsane todos estos errores ocurridos y evitar que los apátridas nos conduzcan a una guerra civil para justificar la invasión militar gringa y apoderarse de las mayores reservas petroleras del mundo.

La República de Colombia tiene en su Constitución, el artículo 97. “El colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que actué contra los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será juzgado y penado como traidor. Los colombianos por adopción y los extranjeros domiciliados en Colombia, no podrán ser obligados a tomar las armas contra su país de origen, tampoco lo serán los colombianos nacionalizados en el país extranjero contra el país de su nueva nacionalidad”. No logre inscribirme como candidato a la constituyente pero estaré apoyándola con mis sugerencias. Estaremos votando para elegir a nuestros constituyentes el 30 de julio y asegurar la paz con justicia social.

¿En qué consisten las resoluciones de la OEA que fracasaron contra Venezuela?

20 de junio de 2017
Crédito: TelesurTv


La canciller de Venezuela destacó nuevamente el triunfo soberano al fracasar las dos propuestas de Perú y países aliados pro injerencia.


Por segunda vez en menos de un mes la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó un encuentro con todos los cancilleres del organismo regional, esta vez en Cancún, México, para impulsar una declaración en contra del Gobierno venezolano.

Los cancilleres reunidos en la ciudad mexicana decidieron votar en contra de las dos resoluciones que buscaban la intervención de la OEA en asuntos internos del país suramericano.

Las propuestas contra Venezuela

La primera propuesta expuesta en la reunión por el llamado grupo de los 15, liderado por Estados Unidos, Canadá y México, fue el “Proyecto de declaración sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela”, que fracasó por 20 votos a favor, ocho abstenciones, cinco en contra y la ausencia de Venezuela.



Posteriormente, circuló un nuevo proyecto de documento con el cual se pretende intervenir sobre los asuntos internos de Venezuela al incluir un punto de “reconsideración” de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).



El segundo documento se concentraba en los puntos de derechos humanos, la separación de poderes constitucionales y llamaba al Gobierno venezolano a no convocar un proceso constituyente. Al momento de la votación, está resolución contó con ocho apoyos, 11 abstenciones, 14 en contra y una ausencia. 

Ambos propuestas fueron desestimadas y retiradas al no conseguir los dos tercios de los votos necesarios (23 ) para ser aprobadas por los miembros de la OEA, al fracasar en su intento los Perú en nombre de Estados Unidos, México, Canadá y Panamá retiró el documento.

El enviado de teleSUR a la reunión de la OEA, Jorge Gestoso, informó que para este martes se espera que los miembros discutan una nueva resolución contra Venezuela y que solo bastarían 18 votos para ser aprobada.


Documentos injerencistas
Para el politólogo y analista Walter Ortiz la OEA está ligada a procesos de injerencia de intervención o de daños a cualquier sistema político o democracia que pretenda construir con propios pies su destino.

En entrevista para teleSUR, Ortiz indicó que el primer proyecto de resolución presentado contra el Gobierno venezolano es abiertamente injerencista. “Lo que se está solicitando es abrir la puerta a cualquier acción en contra del país”.

Asimismo, el siguiente proyecto también buscaba influir en los asuntos internos de Venezuela al intentar impedir que los propios venezolanos por medio de los votos y pacíficamente puedan dirimir sus diferencias.

El analista comentó que las acciones promovidas por parte de un grupo de países en el seno de la organización y que son lideradas por EE.UU. llevaron a la salida de Venezuela de esa organización.


Triunfo diplomático

La canciller Delcy Rodríguez expresó su satisfacción al término de la sesión por el rechazo de varios países de la OEA a las imposiciones del secretario general Luis Almagro.



“Nos vamos victoriosos, nos vamos triunfantes, de que a pesar de todos los esfuerzos, de querer esta organización interferir, hacer injerencia en la vida de venezuela no lo pudieron lograr”, apuntó.



Tras conocerse el resultado de la votación, Rodríguez indicó que nuevamente la diplomacia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la diplomacia bolivariana de paz triunfaron, pese a la presión de Estados Unidos para lograr una resolución que permitiría una intervención en ese país.

"A EE.UU. se lo volvemos a repetir: no puede ni podrá con la dignidad del pueblo de Venezuela, no podrá con el legado histórico de nuestros liberadores, con el legado del comandante Hugo Chávez y con el presidente Nicolás Maduro", aseveró.

La canciller enfatizó que "Venezuela continuará minuto a minuto, mediante su diplomacia bolivariana de paz, defendiendo los principios esenciales que debe comportar a los Estados en las relaciones internacionales".

"Hemos cerrado una nueva jornada, una batalla más, ha sido un honor servir hoy a la Patria", afirmó Rodríguez.

El nuevo triunfo de Venezuela en el seno del organismo es una muestra clara de una diplomacia de cooperación, colaboración y respeto que trabaja por el desarrollo de la región en paz y avanza contra el proyecto injerencista e intervencionista.

viernes, 23 de junio de 2017

Cancún: la agenda está clara

 18 de junio de 2017
Crédito: TelesurTv


A partir del lunes 19 de junio y hasta el miércoles 21 se realizará la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano. Al mismo tiempo, y en el marco de esa Asamblea General, se reanudará la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA sobre la situación en Venezuela.

El 31 de mayo pasado se realizó la primera reunión de consulta sobre la crisis venezolana, pero los cancilleres resolvieron suspender esa instancia para consensuar un texto que reconciliara los borradores propuestos por los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) por un lado y el firmado por Canadá, EU, México, Panamá y Perú, por otro.

Pero ese consenso es materialmente imposible, puesto que las quince naciones del Caricom sostienen que la solución a la crisis venezolana sólo será posible y sostenible si es interna y basada en un diálogo entre las partes (gobierno y oposición) que deben deponer su enfrentamiento, mientras que la propuesta de EU, Canadá, México, Panamá y Perú aboga por las viejas políticas intervencionistas, de amenazas y presiones contra Venezuela, en una reedición histórica de la actitud de la OEA contra Cuba en los años sesenta del siglo pasado.

Ese consenso imposible, sin embargo, no frena los propósitos injerencistas de la OEA contra Venezuela. Y en claro apoyo a esos afanes la OEA ha organizado y patrocina, a trasmano, desde luego, en el mismo lugar y los mismos días, el V Foro Regional Juventud y Democracia de una entidad fantasma denominada Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (Redlac). Se trata de una de las tantas ONG financiadas por la National Endowment for Democracy (NED) que, como bien se sabe, es un organismo fachada de la CIA estadounidense.

Consecuente con sus orígenes y su financiamiento, la Redlac es utilizada por la OEA y por Washington para dar cobertura “progresista y democrática” a la labor subversiva que la CIA desarrolla en Latinoamérica y el Caribe contra los gobiernos que no se someten a los dictados de la Casa Blanca: Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y ahora y muy principalmente Venezuela.

Para tener una idea más clara de la naturaleza mercenaria de la Redlac, baste saber que la actual presidenta de esta organización es la cubana de Miami Rosa María Payá, hija del fallecido contrarrevolucionario a sueldo Osvaldo Payá. Y que la primera jefa de la Red fue la destacada macrista y también agente de la CIA, Micaela Hierro Dori. Y por si quedaran dudas del carácter mercenario de la Redlac, debe saberse que para el Foro de Cancún, la Red ofrece, con cargo a los fondos de la CIA y de la OEA, 20 becas completas (pasaje aéreo y estadía) junto a 20 becas parciales (solo estadía). Ah, turismo, contrarrevolución e intervencionismo de la mano de la OEA

La agenda, desde luego, está clara. La OEA y la Redlac concurren a Cancún a promover el intervencionismo en Venezuela. No en balde uno de los miembros de la Redlac es el venezolano Hasler Iglesias, miembro del partido Voluntad Popular, cuyo gerente en turno es el multihomicida y terrorista Leopoldo López. Voluntad Popular, además, es miembro de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), cónclave de partidos y organizaciones ultraderechistas y cabeza de los disturbios, guarimbas, saqueos, guerra económica, asesinatos e incendios que buscan derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

¿Hará implosión la OEA en su 47° Asamblea General?

14 de junio de 2017
Crédito: Ensartaos.org


El próximo lunes 19 se dará inicio en el balneario de Cancún, Méjico, a la 47° Asamblea General de los Estados Americanos (OEA), que habrá de sesionar durante dos días; curiosa organización ésta que a pesar de su nombre acoge en su seno al Canadá y a una serie de países del área del Caribe (Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad & Tobago), que por pertenecer a la Mancomunidad Británica de Naciones, tienen como jefe de estado a la mismísima Isabel II de Inglaterra, soberana del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.  

Será ésta la primera ocasión en la que esta instancia hemisférica no se reúne en la capital del país sede, Ciudad Méjico, que en este caso era la sede originalmente aprobada; el cambio inusitado de sede se aprobó el 10 de mayo a solicitud del representante permanente de Méjico quien adujo, al momento de solicitarla,  que la nueva sede ofrecía mejores condiciones de carácter logístico. Algunos inconvenientes que ya se han presentado antes de la instalación, derivados de que la inmensa mayoría de las capitales americanas no tienen vuelos directos a Cancún, al poner en entredicho esas supuestas ventajas logísticas argumentadas para solicitar el cambio, ponen en evidencia que debieron ser otras las verdaderas razones que tuvo el impopular gobierno de Peña Nieto. ¿Acaso la verdadera razón para el cambio habrá sido el temor a no poder controlar, aún con los métodos ilegales que ellos acostumbran aplicar, las manifestaciones populares que lógicamente habrían de provocar la presencia del secretario de estado del imperio y la actitud extremadamente cipaya de la representación mejicana?

Como corresponde al país anfitrión, Luis Videgaray, canciller mejicano propuso que el tema de la 47° Asamblea General fuese: “Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad”; propuso también que parte importante de la agenda fuese buscar la forma para que se facilitasen las discusiones entre los participantes y se pudiese abrir un espacio a los sectores privado y social, así como a países observadores (1).

Curioso tema para una reunión en la que se sabe a ciencia cierta que lo que se pretende fundamentalmente, como se ha venido pretendiendo en todas las instancias previas (Consejo Permanente y Reunión de Cancilleres), es sancionar a Venezuela por el único “delito” de negarse a aceptar el tutelaje que quieren imponerle el imperio y su corte de 13 países cipayos.

Pero más curioso aún es el que una organización que diciendo ser de estados americanos pero que desde hace más de un cuarto de siglo ha venido acogiendo en su seno a países cuyo jefe de estado se encuentra al otro lado del Atlántico, pretenda ahora acoger en la categoría que sea, a representantes privados no estadales, presumiblemente ONG, partidos políticos y otros sujetos de derecho público privado, sin duda alguna que probadamente proimperialistas, y hasta a países extracontinentales, por supuesto que afectos al imperio, con el rango de observadores.

Considero que con la primera de las propuestas antes citadas se trataría de darle piso legal a  participaciones del tipo de las que ha intentado promover Almagro, con sus “invitaciones” a reconocidos opositores al gobierno y al estado venezolano. Es presumible que detrás de la segunda propuesta se pretenda meter de contrabando en nuestra región latinoamericana y caribeña, declarada zona de paz por la cumbre de la CELAC celebrada en La Habana en el año 2014, a esa formidable organización terrorista que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como expresión de esa verdadera “obsesión fatal” que al parecer tiene con nuestro país, al asignar una gran importancia a la 47° Asamblea General y en abierta y descarada acción injerencista, solicitó este jueves 15 de junio a su secretario de Estado, Rex Tillerson, insistir en promover un debate sobre Venezuela en el seno de la misma. Así lo declaró el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, al señalar: “El presidente sigue enormemente preocupado sobre la situación que enfrenta el pueblo de Venezuela y ha instruido al secretario Tillerson a colaborar con los países de la región para que avancen las discusiones sobre Venezuela en este importante encuentro” (2).

Considero que a pesar de haber designado a su máximo representante diplomático, quien habrá de estrenarse en ese foro, el imperio no las tiene todas consigo en eso de lograr aprobar la medida intervencionista contra nuestro país que viene buscando desde hace tiempo; y ello a pesar de seguir contando con su corte de los trece países cipayos (Canadá, Méjico, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil) y que con su política de “la zanahoria y el garrote” haya podido lograr agenciarse algunos votos más, a partir de invitar a participar a algunos países caribeños en las maniobras militares "Tradewinds 2017", que debieron concluir hoy en aguas territoriales de Trinidad & Tobago, y/o de haberle disparado un cañonazo de billetes verdes, en calidad de préstamo por supuesto, a cualquiera de los otros “países díscolos”.

Es más, a partir del hecho de que el “grupo de los 13 + 1”, no haya logrado que le aprobasen la convocatoria de la reunión de cancilleres que insistían en realizar el día de hoy, para “cocinar” una resolución condenatoria en contra de Venezuela, debiendo contentarse con celebrarla el próximo lunes, como antesala de la Asamblea General, es clara indicación de que la correlación de fuerzas en contra de Venezuela y a favor del imperio, a pesar de todo su empeño, no ha podido ser aumentada.

A mediados de esta semana, Delcy Rodríguez, nuestra digna cancillera, ha denunciado que existe un "plan intervencionista"contra el Gobierno de Nicolás Maduro que estaría liderado por Estados Unidos y se ejecutaría a través de gobiernos "de la derecha"y de la OEA, pero al mismo tiempo ha transmitido a través de su cuenta twitter, que no podrán con Venezuela: "Ni la @OEA_oficial ni @Almagro_OEA2015 ni la derecha de la Región alentada por EE.UU. podrá con la #VENEZUELA soberana”.

Al recordar que nuestra cancillera ha sido instruida por el Presidente Maduro para asistir a la 47° Asamblea General, con el propósito de reiterar las razones por las cuales nuestro país ha solicitado su salida de esa organización, no nos queda más remedio que augurar la celebración de un vibrante debate, si es que el funcionariado cipayo no lo inhibe como ha venido siendo su costumbre, entre los representantes de los países hermanos que no apoyan la intromisión descarada en nuestros asuntos internos ni mucho menos una intervención militar y los países afectos al imperio, empeñados en imponernos algún tipo de tutelaje.

En relación a la pregunta que sirve de título a este artículo debo decir que muy a mi pesar esta implosión no va a ocurrir en esta oportunidad. Y no ocurrirá en esta oportunidad a pesar de la considerable carga explosiva que le está colocando en sus bases el inefable grupo de los catorce, al persistir en su intolerancia ideológica y en su intención de alterar la actual correlación de fuerzas con la inclusión de sujetos ajenos a los estados y países extraños a la región, debido a la lamentable actuación de los “pesos pesados” de la región latinoamericana (Méjico, Brasil y Argentina), junto a algunos otros que como ellos se encuentran sumidos, circunstancial y temporalmente, en la tétrica noche neoliberalbuena parte de ellos como producto de golpes de estado promovidos por el imperio y avalados o al menos no condenados por la organización.

Debo decir para finalizar, que considero que mucho más temprano que tarde este engendro pseudo integracionista que es la OEA, habrá de ser abandonado por todos los países de la Patria Grande, por portar en su genoma el gen de la traición, siendo como efectivamente lo es, el fruto de la traición al proyecto bolivariano de integración de las naciones latinoamericanas, frustrado desde su inicio por la participación de los Estados Unidos en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1.826, al ser convocados por Santander en contravención expresa de las órdenes impartidas por El Libertador.

Papa Francisco escribe carta a expresidentes de derecha latinoamericanos y ratifica insistencia en el Diálogo en Venezuela

14 de junio de 2017
Crédito: Aporrea.org

El Papa Francisco envió este martes una carta a los expresidentes Laura Chinchilla, de Costa Rica; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Mireya Moscoso, de Panamá; Andrés Pastrana, de Colombia; Jorge Quiroga, de Bolivia; y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, en la que aboga por el diálogo y la realización de elecciones en Venezuela.

“La Santa Sede aún considera que una negociación seria y sincera entre las partes, basada en unas condiciones muy claras, comenzando por la celebración de las elecciones constitucionalmente previstas, podría solucionar la grave situación de Venezuela”, se lee en el texto enviado a través del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin.

La misiva destaca que el Papa Francisco sigue con especial interés los avatares de la nación y que, en la medida de sus posibilidades, está tratando de ayudar en la búsqueda de soluciones. Recuerda el escrito que en su oportunidad, en diciembre de 2016, la Santa Sede hizo todo lo posible para que, a través del diálogo entre oposición y gobierno, se alcanzase un acuerdo político entre las partes que concretase una salida pacífica, democrática y política a la crisis.

Los exmandatarios se dirigieron recientemente al Papa por medio de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, a fin de comunicarle sobre la crisis, "ruptura" del orden constitucional y el “secuestro del Estado” según ellos, en Venezuela.

Los líderes políticos participaron como observadores en las elecciones legislativas de diciembre de 2016.

Parolin aseguró que el Papa Francisco está al tanto del contenido de la misiva. Además, dejó abierta la posibilidad de realizar una reunión para tratar la situación en Venezuela.