Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional Constituyente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional Constituyente. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2017

La próxima semana comenzará la redacción de la nueva Constitución

24 de agosto de 2017
Crédito: Aporrea.org


La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) comenzará la próxima semana la redacción de la nueva Constitución de la República, informó la presidenta de la instancia del Poder Originario, Delcy Rodríguez.

Este proceso estará signado por el debate de las líneas programáticas propuestas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como la paz y la recuperación de la economía.

"A partir de la semana que viene los constituyentes estaremos redactando los capítulos de la nueva Constitución de la República para los objetivos programáticos a los cuáles fuimos convocados", expresó desde el Palacio Federal Legislativo.

Durante la sesión de la ANC de este jueves, recordó que los objetivos a consolidar son la paz, el perfeccionamiento del sistema económico, constitucionalizar las Misiones y Grandes Misiones, ampliar el sistema de justicia, constitucionalización de las nuevas formas de Poder Popular, la defensa de la soberanía e independencia nacional, la participación de la juventud y las mujeres y los derechos de la naturaleza.

Estatuto de Funcionamiento

Rodríguez señaló que la actualización del estatuto del funcionamiento de la ANC, todos los constituyentes participarán en todas las comisiones que sean creadas para atender las necesidades del pueblo.

Estos estatutos actualizan a los de la Constituyente de 1999. Vamos a tener las comisiones de trabajo para que ni un solo constituyente se quede sin participar y expresen su pensamiento, exista un debate de ideas de altura para Venezuela, al servicio del pueblo. No descansaremos ni un minuto”, enfatizó. 

Indicó que desde la próxima semana la Constituyente dispondrá de mecanismos para interactuar con el pueblo y recibir sus ideas y propuestas.

Asimismo, agregó que los constituyentes tendrán un límite de tiempo y usarán una plataforma tecnológica para solicitar el derecho a la palabra y expresar su derecho al voto.

lunes, 7 de agosto de 2017

TRIUNFO VENEZUELA PERO CON NUEVOS DESAFÍOS

06 de agosto de 2017
Germán Saltrón Negretti

Bajo asedio fascista internacional y nacional, el pueblo venezolano depositó más de ocho millones de voto eligiendo a 534 constituyentitas, para que asuman la responsabilidad de garantizar la paz, la justicia, la soberanía y seguir avanzando en la construcción de la independencia y el socialismo. La derecha, nacional e internacional otra vez derrotados y frustrados. Nuestra tarea consiste en desmontar todo el aparato terrorista montado por la MUD. Reestructurar la Fiscalía General de la Republica. Enjuiciar a los diputados de la Asamblea Nacional en desacato. Activar rápidamente la Comisión de la Verdad para imputar a los culpables de más de cien muertos y decenas de heridos y reparar a todas las víctimas.


La ANC tendrá que abocarse urgentemente, a solucionar el problema económico y garantizar el derecho a la alimentación a los venezolanos, vulnerados por los empresarios antipatrias junto con los partidos de la MUD y los EE.UU y sus aliados internacionales que han implementado un boicot económico internacional contra nuestro país. Decretar medidas extraordinarias de Emergencia Nacional ante las acciones de EE.UU y sus adláteres contra la República Bolivariana de Venezuela. Severos controles para garantizar la económica nacional y combatir el boicot declarado por la burguesía importadora venezolana y extranjera, con control absoluto sobre las divisas y evitar la fuga de los capitales. Control riguroso de precios a los productos de primera necesidad, con multas severas a especuladores, el acaparamiento, la corrupción y el contrabando. Fiscalización popular mediante la alianza cívico-militar desplegada en todo el territorio nacional.

Los delitos civiles o políticos, debe ser considerada como delito de traición a la patria, por haberse comprobado fehacientemente que la delincuencia común es financiada por la derecha fascista venezolana con fines insurreccionales. El Estado venezolano deberá ser depurado de todos los agentes infiltrados en él, sea de funcionarios opositores en puestos claves como también de falsos chavistas burócratas. Es insoslayable y urgente rescatar el concepto de servidor público contra la figura desprestigiada del funcionario público, asociada empíricamente al burocratismo. El Plan de la Patria, legado del Comandante Chávez, debe ser la guía para superar la economía rentística y transitar la vía productiva soberana.

Constituyente combatirá la Guerra Económica, afirmó la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez

07 de agosto de 2017
Crédito: VTV Noticias



La recién electa presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez afirmó que desde esa instancia plenipotenciaria “tenemos el poder para combatir la Guerra Económica, que pretendió imponer el parlamento del puntofijismo desde que se instaló en el año 2015 en el Palacio Federal Legislativo, para hacerle la guerra al pueblo”.

Además, Rodríguez “se dirigió a los gobiernos de la derecha diciéndole que en Venezuela no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”.

En este sentido, agregó que lo que existe es “una crisis de una derecha fascista tratando de destruir a un pueblo libre e independiente. Es la única que tenemos y la vamos a resolver”.
Estas declaraciones las ofreció luego de ser juramentada como la Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) donde precisó “que lo sepa el mundo, se ha juramentado una directiva que traen el espíritu de la Constituyente de 1999 y serán los veladores de nuestra constitución madre”.

Igualmente, Rodríguez informó que la ANC actuará desde este sábado, y aprovecho para enviar un mensaje a los violentos y fascistas que le hacen la guerra económica y psicológica al pueblo. “Sepan que les llegará la justicia”, puntualizó.

Desde el año 2013 Venezuela es víctima de una guerra económica que tiene como principal objetivo privar a la población venezolana del acceso de bienes esenciales para su vida, principalmente alimentos y medicinas

Cabe destacar que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien desde que asumió la presidencia de la nación ha tenido que enfrentar todos los embates, en los que de una y otra forma, ha defendido a la clase trabajadora y a la familia venezolana de esta guerra económica, que se expresa en la escasez deliberada de alimentos y productos, concretamente, en el desabastecimiento programado, por sectores adversos al proceso.


Así fue la instalación de la Asamblea Constituyente

04 de agosto de 2017
Crédito: TelesurTv











Declaraciones del Departamento de Estado de EEUU sobre ANC demuestra su ignorancia en lo establecido en la Constitución

 04 de agosto de 2017
Crédito: Correo del Orinoco


La República Bolivariana de Venezuela repudió el comunicado emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el que califica el proceso de elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como ilegitimo, al ser este un mecanismo contemplado en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución.


Así lo expresó el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, quien aseguró que Venezuela rechaza enfáticamente el absurdo e insolente comunicado emitido por el Departamento de Estado de EEUU acerca de la ANC.

Estados Unidos muestra nuevamente su crasa ignorancia sobre Venezuela calificando de ilegítimo un mecanismo democrático establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, agregó.

Para el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, es “lógico” que EEUU no comprenda la Constituyente porque “en su Constitución no existe tal figura y el Pueblo es apenas una palabra hueca”.

A través de su cuenta en Twitter @jaarreaza reiteró que en Venezuela solo manda el pueblo. “Que EEUU reconozca, o no, la ANC es irrelevante para nuestro pueblo porque en Venezuela mandan los venezolanos y no Donald Trump”.

Arreaza recordó que el domingo 30 de julio más de 8 millones de venezolanas y venezolanos expresaron su apoyo a la ANC y a sus candidatas y candidatos, “esa es la única opinión válida y legítima”.

Estas nuevas declaraciones y acusaciones solo son parte del plan de agresión contra Venezuela.

No aceptamos agresiones a nuestra soberanía e independencia, mucho menos de un gobierno impopular y tambaleante como el de Donald Trump”, finalizó el canciller.






RUSIA PIDE CALMA Y RESPETO DE LA LEY EN VENEZUELA TRAS ELECCIÓN DE LA ANC

02 de agosto de 2017
Crédito: LaIguanaTv


Rusia llamó hoy a la "calma" y al cumplimiento de la ley en Venezuela, tras la exitosa jornada electoral del pasado domingo cuando más de 8 millones de ciudadanos participaron en la selección de los candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente.

"Nuestra postura es que todo se desarrolle en el estricto marco de la ley. Llamamos a la calma y a respetar la legislación", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por EFE este miércoles.

CONOZCA QUIÉNES CONFORMAN LA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (+LISTADO)

04 de agosto de 2017
Crédito: LaIguanaTv

Este viernes la Asamblea Nacional Constituyente concretó su instalación en el salón elíptico del palacio Legislativo, luego que el pasado domingo más de 8 millones de venezolanos eligieran a quienes hoy la integran.
 
La ANC quedó instalada con Delcy Rodríguez como presidenta, Aristóbulo Istúriz e Isaías Rodríguez como 1er y 2do. Vicepresidente. Asimismo, el dirigente y diputado de la AN, Diosdado Cabello, figuró como el jefe político.
 
A continuación el listado completo de la directiva de la recién instalada Asamblea Nacional Constituyente:
 
Presidenta: Delcy Rodríguez
1er. Vicepresidente: Aristóbulo Istúriz
2do. Vicepresidente: Isaías Rodríguez
Jefe Político: Diosdado Cabello
Jefe de ANC territoriales: Eduardo Piñate (este a su vez tiene subjefes en las regiones y estados).
Jefe ANC sectoriales: Gladys Requena
Jefe fracción trabajadores: Francisco Carmona.

FOTO-IMPACTO: EL CHAVISMO REGRESÓ A LA ASAMBLEA NACIONAL

04 de agosto de 2017
Crédito: LaIguanaTv

Este viernes 4 de agosto el pueblo revolucionario con alegría volvió a los espacios de la Asamblea Nacional (AN) para apoyar el acto de instalación de la Asamblea Nacional Constituyente elegida por más de 8 millones de venezolanos el pasado 30 de julio.
El pueblo elevó sus consignas y cantos, aplaudió y llevó rosas rojas en mano para celebrar su entrada nuevamente a este espacio al que la derecha había intentado alejarlo.

LLEGO LA CONSTITUYENTE

07 de agosto de 2017
Crédito: VTV Noticias


La recién electa presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez afirmó que desde esa instancia plenipotenciaria “tenemos el poder para combatir la Guerra Económica, que pretendió imponer el parlamento del puntofijismo desde que se instaló en el año 2015 en el Palacio Federal Legislativo, para hacerle la guerra al pueblo”.

Además, Rodríguez “se dirigió a los gobiernos de la derecha diciéndole que en Venezuela no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”. En este sentido, agregó que lo que existe es “una crisis de una derecha fascista tratando de destruir a un pueblo libre e independiente. Es la única que tenemos y la vamos a resolver”. Estas declaraciones las ofreció luego de ser juramentada como la Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) donde precisó “que lo sepa el mundo, se ha juramentado una directiva que traen el espíritu de la Constituyente de 1999 y serán los veladores de nuestra constitución madre”.

Igualmente, Rodríguez informó que la ANC actuará desde este sábado, y aprovecho para enviar un mensaje a los violentos y fascistas que le hacen la guerra económica y psicológica al pueblo. “Sepan que les llegará la justicia”, puntualizó. Desde el año 2013 Venezuela es víctima de una guerra económica que tiene como principal objetivo privar a la población venezolana del acceso de bienes esenciales para su vida, principalmente alimentos y medicinas. Cabe destacar que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien desde que asumió la presidencia de la nación ha tenido que enfrentar todos los embates, en los que de una y otra forma, ha defendido a la clase trabajadora y a la familia venezolana de esta guerra económica, que se expresa en la escasez deliberada de alimentos y productos, concretamente, en el desabastecimiento programado, por sectores adversos al proceso.

martes, 1 de agosto de 2017

CNE EN CIFRAS: HAY 14.515 CENTROS DE VOTACIÓN Y SOLO 77 HAN SIDO DESTRUIDOS POR LA OPOSICIÓN

29 de julio de 2017
Crédito: LaIguanaTv

El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que fueron habilitados 14.515 centros de votación en todo el país, para los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse este domingo 30 de julio.
 
Asimismo, el poder electoral indicó que un total de 22.457, mesas de votación estarán disponibles para estos comicios, en los que se escogerán 537 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.
 
Por otra parte, el ente electoral enfatizó que tras el asedio y ataques a varios centros de votación, por parte de grupos violentos 77 de estos no están operativos. Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Zulia, Lara, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida y Táchira son los estados en los que se han registrados estos actos violentos.
 
Sin embargo, desde el pasado 21 de julio se activaron efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en los 14.515 centros de votación, con la finalidad de que los venezolanos asistan de manera pacífica a ejercer su derecho al voto.

NO EXISTE EL VOTO DOBLE: SEPA CÓMO ESTÁ BLINDADO SISTEMA ELECTORAL PARA ESTE DOMINGO

29 de julio de 2017
Crédito: LaIguanaTv

El sistema electoral en Venezuela, que cuenta con una plataforma 100% automatizada, es uno de los más seguros, confiables y transparentes del mundo, que garantiza el principio de "un elector, un voto".
 
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, explicó este viernes que uno de los mecanismos con los que cuenta este sistema y que permite cumplir con ese principio es el capta huella, la cual además una vez culminado el proceso de votación es auditado, así como otros puntos de la herradura de votación.
 
Además —agregó en declaraciones para Venezolana de Televisión— para las elecciones del próximo domingo 30 de julio, cuando se escogerán 537 de los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se ha instalado en los centros electorales un dispositivo que enviará información a un servidor.
 
Este dispositivo, que será manejado por el coordinador de centro, se dispuso ante la activación de medidas de seguridad para proteger el derecho al ejercicio del sufragio y la integridad del elector ante los planes violentos que pretenden imponer sectores extremista que buscan impedir las votaciones de la ANC. En ese sentido, se permitirá que los electores voten en otro centro electoral distinto, siempre y cuando esté dentro del municipio en el que se encuentre registrado.
 
En el caso de que llegue un votante a un centro distinto al que habitualmente acude para ejercer su derecho, será recibido por el coordinador de centro, quien enviará a través de dicho dispositivos los datos de elector, información que será recibido en un servidor, que seguidamente informará si puede votar o si por el contrario ya sufragó, explicó la rectora del ente rector del Poder Electoral.
 
"Es decir que nosotros continuamos con medidas de seguridad para garantizarle a los venezolanos la extra seguridad a la que estamos acostumbrado", recalcó Lucena en la entrevista.
 
"Nosotros estamos acostumbrados a una gran fortaleza y a una gran solidez y a una gran seguridad, y eso es a lo que nosotros estamos apuntando. Vamos a estar chequeando a las personas que vengan de otros centros, a través de esa mensajería de texto que emitan los coordinadores de los centros de votación, de manera tal que vamos poder saber si la personas está o no autorizada para votar. Es decir, seguimos trabajando para garantizar el voto, que es la decisión que nos lleva a tomar estas medidas, garantizar que las personas puedan ejercer su derecho al sufragio, tener su voz, su soberanía ejercida garantizada y, a la vez, garantizamos el alto nivel de confianza y de transparencia que nos ha caracterizados en más de una década", subrayó.
 
El sufragio es un derecho 
 
Lucena recordó que en Venezuela el sufragio es considerado un derecho, por lo tanto debe ser garantizado ante toda pretensión de quebrantarlo, por lo cual se tomaron las medidas ya anunciada, tales como que el votante puede dirigirse a otro centro dentro del municipio en el que se encuentre registrado si ve amenazada su integridad física y que se vean impedidos de ejercer su derecho a sufragar en sus centros habituales.
 
También está la creación de centros de contingencia.
 
Uno de esos centros de contingencia se habilitará en el Poliedro de Caracas, al que podrán asistir los votantes de las parroquias El Paraíso, El Valle y La Vega, del municipio Libertador de Caracas, así como los electores de las parroquias Petare (sólo de la zona oeste) y Leoncio Martínez, del municipio Sucre; de las parroquias Baruta y El Cafetal, municipio Baruta; de la parroquia El Hatillo (a excepción de la zona rural) del municipio homónimo y de la parroquia Chacao, del municipio del mismo nombre, del estado Miranda.
 
En ese sentido, pidió prudencia para los medios de comunicación para no poner en peligro a los electores que se dirijan a centros alternativos.
 
En cuanto al requisito necesario para sufragar, recordó que sólo se solicita la cédula de identidad, aún vencida.

¿Qué se pone en juego en la elección de la Asamblea Constituyente de Venezuela?

 28 de julio de 2017
Crédito: Sputniknews

Los venezolanos están convocados a elegir a la Asamblea Nacional Constituyente, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro para resolver la crisis política y social que sacude al país caribeño. La oposición ha decidido no presentarse y boicotear la consulta. Conoce qué panoramas se pueden abrir luego de los comicios a nivel nacional y regional.

El domingo 30 de julio, los electores venezolanos están convocados a las urnas para elegir a las 545 personas que iniciarán un proceso constituyente. Esta elección, una iniciativa del presidente Nicolás Maduro, tiene como objetivo encontrar una salida a la convulsión política y social que sacude al país caribeño. Estos comicios han sido rechazados desde el inicio por la oposición, que ha llamado a la desobediencia civil.

El 9 de julio, los sectores contrarios al Gobierno llamaron a una elección paralela en repudio al mandatario, que de acuerdo con sus organizadores contó con más de 7 millones de votantes. El mismo día, el Consejo Nacional Electoral realizó un simulacro de la elección a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que según datos oficiales habría movilizado a más de 11 millones de personas.

En medio de la tormentosa realidad que cubre al país, con enfrentamientos violentos en las calles entre simpatizantes y detractores del Gobierno, existe cierta incertidumbre sobre los panoramas que se abren luego de las elecciones. Sputnik dialogó con el politólogo Andrés Mora Ramírez, académico e investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, para entender cuáles son los posibles desenlaces.

"Uno podría pensar que es un proceso que vendría a resolver la crisis política y social que aqueja el país desde hace por lo menos un par de años. Sin embargo, pienso que lejos de resolver algo, creo que el gran riesgo es que incentive o acelere parte del proceso golpista que está en marcha en Venezuela y dé pie a que se generen acciones a una escalada de acciones de violencia de parte de los sectores más radicales de la oposición, que en todo momento han rechazado no solamente esta convocatoria constituyente sino también numerosas convocaciones a procesos de diálogo", dijo el experto al programa Telescopio de Sputnik.
El académico recordó cómo la oposición ha llevado al fracaso a distintos procesos de diálogo, en especial en el que medió el papa Francisco. Por eso, opinó que en el estado actual de "radicalización" de la política venezolana, la ANC podría "disparar la violencia hacia niveles mayores de radicalidad".

Según Mora Ramírez, en las últimas semanas han salido a la luz "informaciones y declaraciones de figuras de gran importancia del organigrama de la CIA" que han dejado  de manifiesto "una acción concertada del exterior para incentivar la crisis política en Venezuela, jugando un papel y articulándose con otros Gobiernos latinoamericanos —como México y Colombia— y también con algunos expresidentes de la región".

El académico indicó que "ya desde hace un par de años" el Comando Sur de los EEUU está visualizando posibles escenarios para una intervención, presentados incluso a algunos comités del Senado.
Van creando las condiciones para que, llegado el momento, la intervención tenga algún grado de 'seudojustificación' o la opinión pública internacional esté más permeable a la idea de que un Gobierno extranjero tenga alguna participación posible para presuntamente solucionar la crisis, pero realmente no se ve una solución posible en el actual escenario. En cualquier caso, hace falta diálogo y que ambas partes depongan parte de sus posiciones como es necesario y vital en cualquier negociación. Pero tal y como están las aguas, en este momento agitado eso parece difícil", explicó Mora Ramírez.
En ese contexto, el panorama de la crisis política luego de la constituyente es incierto, a criterio del experto. El profesor universitario cree que la elección del domingo "va a caldear los ánimos, sobre todo de los sectores más radicales de la oposición", que desconocen la convocatoria del Consejo Nacional Electoral.

"Además han venido desconociendo toda la institucionalidad democrática que existe en el país: han designado magistrados del Tribunal Supremo paralelo, pretenden autoestablecer un Gobierno paralelo, entonces creo que el plan golpista va independientemente de las acciones que el Gobierno de Nicolás Maduro pretende impulsar. Parece claro que para ellos hay solo una vía", puntualizó el académico.

Con la salida de Gobiernos progresistas en Argentina o Brasil, la coyuntura política de la región cambió. La nueva correlación de fuerzas "ha inutilizado instancias de la integración regional, como el Mercosur o la Unasur", que en otro contexto tuvieron un "papel clave para detener acciones golpistas", como sucedió en Ecuador o en Bolivia. El cambio de la situación política "envalentonó a la derecha latinoamericana, que actúan hoy de una manera concertada" y "creó un escenario diferente para EEUU".




Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia o México "están teniendo una gran beligerancia" en relación a Venezuela. En los últimos procesos electorales en América latina, la cuestión venezolana "se ha convertido en un fantasma que se agita en los últimos procesos electorales y permite a algunos candidatos o partidos distanciarse, fortalecerse ante la opinión pública y construir un enemigo al que hay que detener".


"[Eso] Responde a cuestiones de política interna. Hay una relación ahí que alimenta mutuamente a algunos Gobiernos para hacer un discurso antivenezolano, antichavista, un caldo de cultivo para sus apoyos a nivel interno frente a procesos electorales", dijo Mora Ramírez.

martes, 25 de julio de 2017

Maduro: La Constituyente garantizará la paz, la justicia y el reencuentro entre los venezolanos

23 de julio de 2017
Crédito: TelesurTv


El jefe de Estado venezolano aseguró que "el primer tema de la Asamblea Constituyente (ANC) debe ser la paz, la justicia y la verdad".


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este sábado que el principal objetivo de la Asamblea Constituyente (ANC) será garantizar la paz, la justicia y la verdad, así como el rencuentro de todos los venezolanos. 

"Necesitamos orden, justicia, paz, un país que se reencuentre. Tenemos una sola opción, y el camino es la Asamblea Nacional Constituyente", atinó el mandatario durante una entrevista en el programa televisivo La Hojilla en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). 

De acuerdo con el presidente Maduro, el Gobierno que dirige y el pueblo venezolano están "preparados para que el país supere con rapidez y con mejoría cualquier escenario que se nos presente”. Insistió que “la política tiene que ser palabra, conversación, diálogo”. 

El jefe de Estado hizo estas declaraciones a propósito de las manifestaciones violentas promovidas por la derecha venezolana para desestabilizar al Gobierno Bolivariano, que han dejado más de 90 muertos y miles de heridos, así como daños a bienes públicos y privados. 

Si todos queremos a nuestra amada Venezuela tenemos que hacer un esfuerzo (por el diálogo)”, sentenció Maduro. 

Además, aseguró que a través de la ANC aprobarán una ley para establecer una comisión por la verdad, para la paz y la reparación de las víctimas, y advirtió que "será implacable", por ello, instó a la desde ya comenzar a dar pasos hacia la paz. 

Este proceso constituyente, establecido en la Carta Magna en su artículo 347, "es un súper poder, es un gran poder de la nación, es un gran poder del pueblo" que permitirá revertir "la situación de la crisis contrarrevolucionaria que se nos había puesto delante', aseguró

¿Quién determinará la legitimidad de la Asamblea Nacional Constituyente?

22 de julio de 2017
Crédito: Aporrea.org
Juan Martorano

En el artículo que antecede a este, habíamos mencionado los seis escenarios de cara a los ya ocho (8) días que restan (para el momento en que escribimos estas líneas) para la elección de los voceros y voceras a la Asamblea Nacional Constituyente. Desconozco las razones por las que en los portales en los que ese artículo fue publicado, eliminaron el sexto escenario.

Sin embargo, nos vamos a permitir transcribirlo a continuación, para que nuestro pueblo lo conozca. El sexto escenario es el siguiente:

Escenario que no ocurra absolutamente nada: En este caso, reforzamos el llamado a votar, se participa sin incidentes en los comicios del 30-J y se procede a la instalación sin traumas de la Asamblea Nacional Constituyente a más tardar el 2 de agosto de 2017. Sería éste el mejor de nuestros escenarios, y es el que debemos promover.

Por otra parte, agradezco el programa especial grabado la semana pasada con el extraordinario periodista Eduardo Cornejo y su equipo, el cual fue transmitido el día de ayer a las 8:30 am por el canal de todos los venezolanos y de todas las venezolanas, Venezolana de Televisión, donde hicimos un análisis sobre el proceso popular constituyente, y la actual coyuntura, tanto nacional como internacional. Algunos de los amigos y de las amigas han solicitado, y lo hago público, que el mismo sea subido a youtube, de manera de poder compartirlo y difundirlo.

Lo mejor del programa no fue lo que pude haber dicho, si no la impecable edición y "evocaciones" de videos de Chávez, Lula, Kirchner, Maduro más el tema del déficit de la deuda gringa.

Y es en ese sentido, que también vaya toda mi solidaridad a los trabajadores y trabajadoras de Venezolana de Televisión, que fueron objeto de un ataque y asedio por parte de hordas fascistas. Hay que apoyar aún más y proteger el cañón más potente, comunicacionalmente hablando, de nuestro Gobierno y Revolución Bolivariana.

Hechas ya estas consideraciones como introducción, y que no podía pasar por debajo de la mesa, entremos pues, en materia.

Uno de los temas que estará en discusión y en disputa de los comicios a escenificarse dentro de ocho (8) días en nuestro país, tiene que ver con el de la legitimidad y los índices de participación que tendrá dicha jornada.

Y es en ese sentido, que primero que nada debemos definir lo que es el concepto de legitimidad.

El término legitimidad se utiliza mucho en teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

En la ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. En este sentido, el término tiene sus orígenes en el Derecho Privado Sucesorio y aparece vinculado a la política en relación a la restauración monárquica tras la Revolución Francesa. Esta apelación inicial a criterios tradicionales como justificación ética del ejercicio personal del poder es aceptada por Max Weber como uno de los tres tipos de legitimidad junto con la legitimación carismática (los subordinados aceptan el poder basándose en la santidad, heroísmo o ejemplaridad de quien lo ejerce) y la legitimación racional (los subordinados aceptan el poder de acuerdo con motivaciones objetivas e impersonales).

La legalidad tiene que ver con un sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación de determinadas acciones, actos o circunstancias, y como contrapartida desaprueba a otras tantas que afectan las normas establecidas y vigentes. Es entonces que la legalidad es, entonces todo lo que se realice dentro del marco de la ley escrita y que tenga como consecuencia supuesta el respeto por las pautas de vida y coexistencia de una sociedad dependiendo de lo que cada una de ellas entienda por tal concepto.

En este caso, si la legalidad, por ser un término jurídico, versa sobre la ley, la legitimidad política que quiero plantear en estas líneas tiene que ver con el ejercicio del poder. El poder político será percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que el que sea percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que éste obtenga obediencia por medio de la violencia del Estado.

Es decir, que la legitimidad política se podría definir entonces desde dos perspectivas, de quien obedece y de quien manda:

1.- Desde la perspectiva de quien obedece, será legítimo aquél gobierno que accede al poder (legitimidad de origen) y lo ejerce (legitimidad de ejercicio) cumpliendo con los requisitos que los que obedecen creen que tiene que cumplir para mandar.

2.- Desde la perspectiva de quien manda, será legítimo aquel gobierno que accede al poder y lo ejerce haciendo ver a los que obedecen que cumple los requisitos para mandar.

La legitimidad así entendida es un compromiso entre ambos extremos. Desde luego, la teoría de la legitimidad no prejuzga la bondad o maldad de cual o tal régimen político, sino que examina, simplemente, los mecanismos de mando y obediencia. Resta decir que, en términos generales, cuando el poder pierde su legitimidad deja de ser poder, salvo que ejercite la coacción.

Es por ello, que no podemos confundir la legalidad con la legitimidad.

Esto lo señalo, porque he escuchado como a alguna gente, bien por ignorancia o bien con premeditación y alevosía, hablan de un quórum de participación que otorgue válidez a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente a escenificarse dentro de una semana y un día.

Si este criterio hubiese sido aplicado así, entonces los comicios presidenciales de 1993, donde fue electo Rafael Caldera para un segundo mandato no hubiesen sido válidos, puesto que el fue electo con un 80% de abstención para ese año, y con menos del 30% de los votos válidos emitidos en aquel entonces.

Pero, quiero colocar dos ejemplos sobre este quórum de participación, como lo fue el referendo consultivo planteado por el Comandante Chávez el 25 de abril de 1999, las elecciones de los constituyentistas del 29 de julio de 1999 y el referendo aprobatorio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del 15 de diciembre de 1999.

En el primer caso, el padrón electoral era de 11.022.031 electores y electoras, y apenas participó en el mismo 4.129.547 electores y electoras, es decir, el 37,65% de ese padrón electoral, con una abstención de 6.850.747, que traducido en porcentaje equivale al 62,35%.

Cabe recordar las preguntas de ese referendo consultivo, con sus correspondientes resultados:

Pregunta 1
¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento de una Democracia Social y Participativa?
· SI 3.630.666 votos para un 87,75%
· NO 300.233 votos para un 7, 26%
Los votos nulos aquí fueron de 198.648, para un 4,80%

Pregunta 2
¿Está usted de acuerdo con las bases propuestas por el Ejecutivo Nacional para la Convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, examinadas y modificadas por el Consejo Nacional Electoral en sesión de fecha 24 de marzo de 1999 y publicada en su texto integro, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.669 de fecha Marzo, 25 de 1999?
· SI 3.382.075 votos para un 81,74%
· NO 527.632 votos para un 12,75%
Los votos nulos acá fueron de 209.689, para un 5,07%

En el caso de las elecciones de los 128 constituyentistas del 29 de julio de 1999 (ya que tres eran constituyentistas indígenas que se eliigieron según sus tradiciones y costumbres, como ahora ) en dichas elecciones, el padrón electoral era de 10.986.871, y votamos 5.079.445, para un 46,2% de participación, absteniéndose 5.907.426, que en porcentaje se traduce en un 53,8%

En el referendo aprobatorio de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el padrón electoral era de 10.860.799, y participó 4.819.056 para una participación del 44,4%, absteniéndose 6.047.743, que en porcentaje se traduce en un 55,6%.

Los votos nulos en esa oportunidad fueron 219.476, para un 4,60%.

Y todo esto lo estamos señalando en procesos electorales con un Hugo Chávez con un 80% de popularidad.

De acuerdo a nuestras leyes, no está determinado un quórum máximo y mínimo de participación que valide, legalmente hablando, alguna elección como la que va a escenificarse el próximo 30 de julio. Si esto fuese así, entonces las elecciones internas del partido Voluntad Popular escenificadas el 10 de julio de 2011, donde se postularon 7834 candidatos y candidatas a nivel nacional eligiendo 3418 cargos en todo el país, habilitado 1027 centros y todo el padrón electoral, que en ese entonces era de 14 millones de electores y electoras, nada más participaron 123.026 personas, es decir, 0,87% del padrón electoral de aquel entonces, y nadie se quejó ni impugnó dichas elecciones, por sólo citar un ejemplo.

En otros países, cualquiera de los comicios parlamentarios, estadales o locales la abstención ronda entre el 40 y el 60%, y no por ello dichos procesos son impugnados o declarados inválidos. En la última elección presidencial en los Estados Unidos, ocurrida en noviembre del año pasado, la abstención rondó el 50%

Pero, como entendemos el contexto complejo y difícil en el que estamos moviéndonos, y por el tema de la legitimidad en términos políticos, ya explicada en párrafos anteriores, es que es importante derrotar a la abstención el próximo 30 de julio.

Eso lo entendió nuestro pueblo, más allá del signo político o ideológico que profesa, y por eso, el 16 de julio, no menos de 6 millones de compatriotas se movilizaron para apoyar al CNE y a la propuesta de la paz, de más democracia y Poder Popular condensada en la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 1 de mayo de 2017.

Lo del 16 de julio, a nuestro criterio, fue todo un acto revolucionario, y un asomo de lo que nos espera de cara al 30 de julio de 2017, a poco más de una semana y un día.

Por ello, la legitimidad de la Asamblea Nacional Constituyente, estará determinada, en primer lugar por nuestra Constitución y leyes de la República, y en segundo lugar, por la masiva, multitudinaria, alegre y entusiasta participación de nuestro pueblo.