¿Energías renovables para quién y para qué?
Yessica Prieto, representante de Crudo Transparente ante EITI Colombia
La transición energética se ha convertido en una necesidad tanto para el mundo como para Colombia. Los efectos del cambio climático ya los estamos viviendo y con mayor fuerza año a año. Ejemplo de ello son las inundaciones que azotaron por semanas a Pakistán, la mega sequía que viene afrontando desde hace más de una década la región central de Chile, los fenómenos de la niña y el niño que cada vez son más recurrentes y fuertes en nuestro país, entre otros.
Sin embargo, pese a la importancia que representa encontrar sustitutos a los combustibles fósiles, el afán de Colombia por cumplir los requisitos internacionales adquiridos sobre disminución de emisiones de CO2, la carbono neutralidad y la necesidad de promover al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa “preocupada por la sostenibilidad ambiental”, nos ha hecho adentrarnos en una carrera sin precedente alguno sobre la búsqueda de nuevas fuentes de energía, pero sin cuestionarnos: ¿energías renovables para quién y para qué?
Poco se ha hablado en Colombia sobre cómo terminarán beneficiándonos las energías alternativas que estamos intentando producir afanosamente a través de las potencialidades geográficas de nuestro país. Preguntémonos: ¿los planes trazados por los gobiernos se han preocupado por promover proyectos de energías renovables que abastezcan prioritariamente y a precios justos a las comunidades que convivirán con los parques eólicos, solares y las plantas de hidrógeno verde que se instalen en sus territorios o serán nuevamente dejadas en el olvido como aquellas que hoy están rodeadas de campos gasíferos en la Costa Caribe, pero que carecen de ese combustible para cocinar?
¿Cuál es el plan nacional para mejorar la eficiencia energética en hogares e industrias? ¿Lograremos los ciudadanos movilizarnos en buses alimentados por fuentes renovables? ¿Qué tipo de movilidad alternativa están impulsando las alcaldías y gobernaciones tanto para las áreas urbanas como rurales?
Lo que hasta ahora sí tenemos claro y más que calculado son los réditos económicos que los proyectos de energías renovables dejarán en la economía nacional. Por poner un solo ejemplo, según el ministerio de Minas y Energía el hidrógeno verde atraerá más de 140 millones de dólares de inversión por año y se busca afanosamente promover mercados de producción de energía renovable para abastecer a las grandes industrias nacionales y la exportación hacia mercados del norte.
Esto nos lleva a cuestionarnos si el afán de la transición energética es porque estamos realmente interesados en disminuir los impactos de la actividad humana sobre el ambiente y con ello mejorar nuestra relación con la naturaleza; o por el contrario, lo que nos mueve es la lógica de seguir abasteciendo a los países desarrollados para hacer crecer sus economías mientras mantienen sus discursos verdes a costa de la mercantilización de la naturaleza.
Si es esto último, entonces la propuesta del decrecimiento no es ni descabellada ni impertinente. La crisis ambiental no se solucionará comprando bonos de carbón, sino comprometiéndose a frenar el consumo desmedido al que el norte global nos arrastra desde hace décadas.
NOTICIAS
Colombia ratifica el Acuerdo de Escazú
El pasado 10 de octubre Colombia ratificó el Proyecto de Ley sobre el Acuerdo de Escazú y se convirtió en el país número 14 en aprobar el documento. Debido a la llegada de la nueva bancada legislativa, el proceso contó con una mayor celeridad y logró superar los cuatro debates necesarios en el Congreso. Partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical, no estuvieron a favor del proceso de discusión y manifestaron que existía una falta de garantías, debido a esto se retiraron minutos antes de la votación.
Ahora es labor de la Corte Constitucional examinar el documento y verificar que sea acorde a la legislatura colombiana en temas ambientales, de resultar exitoso este proceso el tratado entraría completamente en vigor. Vale la pena mencionar que debido a la alta conflictividad en el en el país y el gran riesgo para los defensores ambientales, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ya había adelantado la creación del plan de emergencia para la protección de los defensores ambientales. Este plan, explicó el ministerio, es el inicio de la implementación del Acuerdo de Escazú.
En cuanto a su implementación, Mauricio Madrigal, director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente de la Universidad de los Andes, expresó que el proceso consistirá en tomar la reglamentación de Escazú y crear un vínculo con la jurisdicción que ya existe en Colombia, brindando así más garantías mediante un proceso más robusto y con mecanismos claros.
Fuente: El Espectador. Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú ¿Qué sigue?. 10/10/2022
Derrame de crudo en río ecuatoriano fronterizo con Colombia
El río Teteye ubicado en la provincia de Sucumbíos, Ecuador, se vio afectado por un derrame de petróleo que si bien ocurrió en septiembre, fue reportado hasta hace solo una semana. La estatal Petroecuador, responsable del pozo Lago 032, afirmó que el derrame se produjo debido a hechos de sabotaje sobre los ductos de dicho pozo, por lo cual ya se está adelantando la respectiva investigación. Por otro lado, el Ministerio del Ambiente de Perú comunicó que las labores de limpieza se encuentran en un avance de cerca del 94 %.
Igualmente, la empresa recalcó su compromiso con el cuidado del río Teteye y sus afluentes, que lamentablemente ya se han visto afectados en el pasado. Ejemplo de ello fue el derrame de 6 300 barriles de petróleo ocasionado por la ruptura de la tubería de un oleoducto a cargo de Crudos Pesados (segundo sistema del Ecuador que transporta, almacena y despacha petróleo) en febrero de este año.
Fuente: El Nuevo Siglo. Derrame de petróleo contamina río de Amazonía ecuatoriana. 8/10/2022
Descubrimientos de petróleo en Casanare y Arauca
La empresa canadiense Parex Resources, compañía que desde el 2019 ha realizado labores de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en Colombia, informó el hallazgo de tres nuevos pozos de petróleo en los departamentos de Casanare y Arauca. En Arauca, el hallazgo fue en el pozo bloque Capachos ubicado en Tame y en Casanare los hallazgos se ubicaron en Villanueva y Paz de Ariporo.
Parex Resources ha expresado su deseo de continuar con las perforaciones en el país con el objetivo de aumentar las reservas de crudo disponibles. Cabe señalar que hoy en día hay 117 contratos en exploración cuya viabilidad es posible que satisfagan las necesidades del país a corto plazo sin embargo el panorama a mediano y largo plazo es más incierto dada la nueva postura de Gobierno del presidente Gustavo Petro
RESEÑA
Evento “La ONU y el medio ambiente saludable como un Derecho Humano”
Por: Juan Felipe Ortiz
El 12 de octubre se realizó el evento “La ONU y el medio ambiente saludable como un Derecho Humano” adelantado por la organización Derecho Ambiente y Recursos Naturales, DAR, y la Liga Peruana Pro Derechos Humanos. Roxana Diestra, miembro del equipo DAR, llevó a cabo la introducción al evento en donde resaltó la decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de elevar el convivir en un ambiente sano a status de Derecho Humano. Si bien esta resolución no es vinculante, si abre una puerta para que muchos Estados implementen políticas públicas que atiendan ciertas problemáticas como la vulnerabilidad de los ecosistemas y de los líderes ambientales que en su labor por defender el medio ambiente, pierden la vida año tras año.
Seguidamente, Virginia Cauper Lomas, lideresa indígena del programa Mujer Indígena de la Organización Regional Aidesep Ucayali, se refirió a la importancia del medio ambiente desde un punto de vista de justicia ambiental. Expresó que para contribuir a esta justicia es importante contar con la participación de las comunidades y de las minorías. Además, afirmó que la labor de programas como el de Mujer Indígena es fundamental ya que su espíritu por posicionar a todos los integrantes de la sociedad en discusiones importantes sobre temas socio ambientales, es el inicio para conseguir una sociedad más igualitaria.
La lideresa indígena habló acerca de los cinco ejes temáticos del programa dentro de los cuales destacan el de veeduría forestal y los comités de control y vigilancia comunitaria; los cuales se encargan de promover y liderar la gestión territorial y de recursos naturales en la comunidad de Ucayali. Dentro de los custodios forestales que componen esta veeduría se encuentran 39 mujeres que han contribuido positivamente en los procesos de fortalecimiento de capacidades tecnológicas para el control y monitoreo forestal.
Cauper se refirió al índice de problemas ambientales en la región de Ucayali, ubicada al nororiente de Perú. Este incluye el deterioro del ambiente producto de actividades extractivas, así como las amenazas que reciben los líderes ambientales de la región debido a su activismo. Cabe destacar que son 15 los líderes ambientales que han sido asesinados en esta zona durante los últimos dos años y según Cauper, este factor se agrava debido a que existe una falencia en los instrumentos de participación y protección ciudadana la cual condena la labor de estos individuos y los somete a un riesgo extremo.
Por otro lado, Henry Carhuatocto, presidente del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDLADS Perú, se refirió a la Constitución de Perú de 1979 y su Artículo 123, en el cual se estipula que todos los ciudadanos tienen el derecho de habitar en un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida, brindando este artículo una visión más amplia en comparación con la que sería materializada en la posterior constitución de 1993. Carhuatocto también mencionó los temas actuales sobre el cambio climático y la defensa de los líderes ambientales y cómo estos factores se deberían contemplar con mayor peso dentro de la jurisprudencia peruana y de los demás Estados de América Latina.
El presidente de IDLADS afirmó que es sumamente relevante contar con la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones que repercutan directamente en el ambiente en el que habitan. Por último, mencionó que en Perú ¼ de los habitantes son indígenas y por esto se debe velar por la creación y conservación de espacios de participación en los cuales las comunidades indígenas se sientan verdaderamente escuchadas.
Finalmente, Germán Vera, diplomático peruano y catedrático especializado en Derecho Internacional Ambiental, se refirió a ciertos antecedentes importantes en los cuales se considera el acceso a un ambiente sano como un derecho humano. Dentro de estos, se destaca el Protocolo Adicional a la Convención Americana De Derechos Humanos en el Área De Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1988 en el cual se relaciona directamente el medio ambiente con los derechos humanos en los artículos 10 y 11 del Protocolo.
A modo de cierre, Roxana Diestra, miembro del equipo DAR, aseguró que fortalecer la participación de las minorías, especialmente las mujeres indígenas, en espacios de diálogo resulta fundamental a la hora de conseguir consensos y tomar decisiones de forma responsable con el ambiente y las comunidades. Afirmó que la labor de los miles de líderes ambientales debe ser reconocida, protegida y sobre todo respetada; estos individuos no pueden permanecer en una situación de riesgo permanente por razón de sus actividades. Diestra aludió a la importancia de las diversas comunidades indígenas en la labor de protección y preservación del medio ambiente, resaltó que estos grupos son los más expuestos y que por ende merecen más garantías que les permitan convivir sanamente.
*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores
Tag:Acuerdo de Escazú,arauca,casanare,comunidades indigenas,descubrimiento petroleo,ecuador,energias renovables,onu,Programa Mujer Indígena,transición energética
No hay comentarios:
Publicar un comentario