sábado, 4 de diciembre de 2021

"Líneas rojas": cómo se agudizan las tensiones y declaraciones entre Rusia y la OTAN por Ucrania

Publicado:
Moscú se expresa contra la expansión de la Alianza hacia el este, mientras que Washington rechaza las acusaciones de que la OTAN constituya un peligro para Rusia.

La expansión de la OTAN hacia el este y las relaciones entre Rusia y la Alianza han vuelto recientemente a la agenda internacional. La cuestión está directamente relacionada con la situación en Ucrania y con la tensión que se registra en la frontera ruso-ucraniana, unos temas que fueron abordados durante la reunión mantenida este jueves en Estocolmo por el ministro de Asuntos Exteriores ruso y el secretario de Estado de EE.UU.

Moscú critica enérgicamente la intención de la OTAN de expandirse hacia el este y propone —como medida para lograr una desescalada— elaborar documentos que garanticen la seguridad de Rusia en esta dirección, mientras en el Pentágono expresa sus preocupaciones sobre las actividades militares de Rusia cerca de las fronteras ucranianas.

"El escenario de pesadilla de una confrontación militar"

Respecto a la expansión de la Alianza, que implica no solo la aceptación de nuevos miembros, sino también el despliegue de tropas en países vecinos de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Moscú busca "garantías de seguridad fiables y a largo plazo", y que en las conversaciones con EE.UU. y sus aliados "insistirá en la elaboración de acuerdos específicos que descarten cualquier expansión de la OTAN hacia el este".

El mandatario ruso subrayó que lo que Moscú necesita son precisamente garantías jurídicas, porque los países occidentales no han cumplido sus compromisos verbales. Putin destacó que las "legítimas preocupaciones de Rusia en materia de seguridad" han sido y siguen siendo ignoradas.

A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que la organización considera "inaceptable" la idea de que Rusia pueda tener una esfera de interés, ya que sus vecinos son Estados soberanos, y afirmó que Moscú "no tiene derecho de veto o derecho de voto" en la cuestión de la entrada de Ucrania en la Alianza.

Continuando las discusiones sobre el tema, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este jueves que la OTAN provoca un agravamiento de la situación en las fronteras rusas y que su expansión afecta la seguridad del país, mientras la Alianza se niega a considerar las propuestas de Moscú para aliviar las tensiones. En ese contexto, Lavrov recordó que "el principio de indivisibilidad de la seguridad [...] establece que nadie debe fortalecer su seguridad a costa de la seguridad de los demás".

El jefe de la diplomacia rusa hizo hincapié en que es "categóricamente inaceptable" que los países vecinos de Rusia se conviertan en "un trampolín para el enfrentamiento" con Moscú. Sostuvo también que se está produciendo un regreso "al escenario de pesadilla de una confrontación militar" mientras la infraestructura de la OTAN se acerca a las fronteras rusas.

"No somos una amenaza para Rusia"

No obstante, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, rechazó las acusaciones de que la OTAN constituya algún peligro para Rusia, subrayando que la organización "representa una alianza defensiva".

"La idea de que Ucrania representa una amenaza para Rusia, o, en realidad, que la OTAN representa una amenaza para Rusia, es fundamentalmente incorrecta", concluyó.

Mientras tanto, un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU. destacó que Blinken "dejó claro que EE.UU. y sus aliados están dispuestos a imponer costos significativos" si Moscú "elige el camino de la escalada militar" respecto a Ucrania.

Cabe recordar que, a principios de noviembre, en medios estadounidenses aparecieron reportes según los cuales Rusia estaría planeando atacar a Ucrania y acumulando tropas cerca de la frontera entre los dos países. Inicialmente Kiev desmintió esta información, pero más tarde la corroboró. Tras ello, continuaron las discusiones sobre el tema, pero las autoridades ucranianas variaron el grado de tensión, rebajándolo periódicamente. Mientras tanto, todavía no se presentaron pruebas de estos preparativos por parte de Rusia y la mayoría de los datos al respecto provienen de fuentes anónimas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario