Los repatriados, que llegaron al país por tierra en varios autobuses, relataron haber sufrido episodios de xenofobia, explotación y maltrato laboral en la nación vecina.
Consultados por las razones de su regreso a Venezuela, el 64 por ciento identificó como primera causa los problemas económicos y la imposibilidad de obtener un empleo digno. Asimismo, más de la mitad de ellos, el 54 por ciento, precisó como motivo adicional de retorno el constante hostigamiento en el país receptor.
Víctimas del bloqueo económico estos 90 venezolanos decidieron abandonar el país.#HOY regresan convencidos de que es en su Patria, Venezuela, donde está su hogar.
Por medios aéreos y terrestres, ya han regresado a Venezuela 14.611 ciudadanos con el programa social Plan Vuelta a la Patria. El 60 por ciento de los repatriados son mujeres, mientras que el 30 por ciento son menores de edad, según información oficial de la cancillería.
7.145 personas retornaron desde Brasil; 2.921 desde Perú; 2.797 de Ecuador; 764 de Colombia; 276 fueron repatriados desde República Dominicana; desde Argentina, 434; de Chile, 272; y de Panamá y Uruguay, 1.
A la fecha, más de 50.000 venezolanos se han registrado en diferentes embajadas del país en la región, con el deseo de volver a sus hogares.
El Plan Vuelta a la Patria fue impulsado por el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2018, para garantizar el retorno de ciudadanos que no cuentan con recursos propios y salieron del país empujados por las consecuencias del bloqueo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario