miércoles, 9 de diciembre de 2015

Roubini explica cómo la crisis generada por Occidente en Oriente Medio cambiará el mundo

3 de octubre de 2015
Crédito: RT


El conocido economista estadounidense Nouriel Roubini opina que entre los riesgos geopolíticos de hoy en día, ninguno es tan grande como "el arco de inestabilidad que se extiende desde el Magreb hasta la frontera entre Afganistán y Pakistán", ya que "la inestabilidad a lo largo de este arco solo se está profundizando".

De los tres países involucrados inicialmente en la primavera árabe, "Libia se ha convertido en un Estado fallido, Egipto se ha vuelto un régimen autoritario, y Túnez está siendo desestabilizado económica y políticamente por los ataques terroristas", escribe Roubini en el portal 'Project Syndicate'.

Además, el experto señala que ahora "la violencia y la inestabilidad del norte de África se está extendiendo al África subsahariana" y que "ahora, como en Libia, las guerras civiles están en su apogeo en Irak, Siria, Yemen y Somalia, que cada vez más se parecen a Estados fallidos".

Así, la crisis que se vive en la región, "a la que EE.UU. y sus aliados ayudaron a alimentar, en su búsqueda de un cambio de Gobierno en Irak, Libia, Siria, Egipto y otros países, también está socavando a Estados previamente seguros", opina Roubini.

Un Oriente Medio en llamas puede desestabilizar el mundo de muchas maneras

"Un Oriente Medio en llamas puede desestabilizar el mundo de muchas maneras", dice el economista y nombratres posibles consecuencias del caos en la región. "En primer lugar, algunos de estos conflictos todavía pueden dar lugar a la interrupción real de los suministros de crudo, como ya ocurrió en los años 1973, 1979 y 1990. En segundo lugar, las guerras civiles que convierten a millones de personas enrefugiados desestabilizarán a Europa económica y socialmente, lo que afectaría seriamente la economía mundial", explica Roubini.

El tercer posible riesgo consiste en que "la miseria prolongada y desesperanza de millones de jóvenes árabes crearán una nueva generación de yihadistas desesperados que culparán a Occidente por su desesperación". El economista advierte que "algunos de ellos van a encontrar su camino a Europa y EE.UU. y realizar ataques terroristas".
Por lo tanto, si Occidente sigue aplicando solo medios militares en Oriente Medio, "la inestabilidad de la región solo empeorará". Además, ese escenario va a tener su impacto en "EE.UU. y Europa, y por ello en toda la economía global, para las próximas décadas".

‘The Washington Times’: Las reservas de oro de Rusia podrían destruir la economía de EE.UU.

2 de mayo de 2015
Crédito: Correo del Orinoco


Rusia sigue comprando oro, una tendencia que coloca al país en una situación ventajosa ante el decreciente poder económico de Occidente, según un experto en finanzas.
Rusia compró en marzo pasado aproximadamente 30 toneladas de oro, aumentando sus reservas del metal precioso en un 2,6%, llegando a 1.238 toneladas, según informó el Banco Central de Rusia esta semana. El año pasado el aumento fue del 16,5%.

Algún día EE.UU. se despertará y se dará cuenta de que Rusia es un país con una moneda apoyada en oro”, escribe Todd Wood en su artículo para ‘The Washington Times’.
Rusia ve el declive del poder económico de Occidente y se está preparando para el día cuando las tornas se vuelvan”, agregó.

Precisó que la deuda pública de Rusia es demasiado pequeña comparada con la de EE.UU. y si Washington aumenta la tasa clave de interés incluso en un punto porcentual, esto costará centenas de miles de millones de dólares en el servicio de deuda, algo que EE.UU. no se puede permitir.

Es la situación cuando el rublo comienza su marcha”, acentuó el analista.
Rusia lo sabe y el mundo lo sabe. Junto con la fallida gobernación nuestra debilidad económica se ha convertido en una debilidad militar y geopolítica en todo el mundo”, señaló Wood.

El experto pronostica graves consecuencias por esta debilidad. “La moneda estadounidense costará solo el papel en el que está impresa. Los países occidentales se desplomarán bajo su propio peso”, escribió.

Venezuela pide a la OEA no proteger ni a golpistas ni a terroristas

25 de noviembre de 2015
Crédito: Aporrea.org


"Los derechos humanos son paradigmas del humanismo y no pueden ser utilizados para proteger golpistas, terroristas y a quienes cometen actos criminales. La OEA debe defender la democracia y sus instituciones, y no a quienes buscan su destrucción".

Así lo expresó el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, durante su intervención en una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en Washington, refiere una nota de prensa del MPPRE.

Valero enfatizó que la OEA "debe ser la voz plural de las naciones aquí representadas. Ninguna autoridad, por más alta que ella sea, puede abrogarse la vocería de esta institución, a menos que reciba expresamente el mandato de todos".
El embajador hizo un exhaustivo análisis de la Carta Social de las Américas; un documento que reivindica los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos y que es, junto a la Carta Democrática, los pilares fundamentales de OEA.

"La democracia con pobreza empobrece la democracia. La exclusión, la discriminación racial y la injusticia social y económica son verdaderos enemigos de la democracia. Democracia sin justicia social es una menguada democracia", sentenció Valero.
Destacó que es indispensable avanzar en la universalización de los derechos humanos, "el disfrute de los bienes espirituales que nos han legado las generaciones precedentes y la Pacha Mama, al tiempo que se ensanchan las libertades fundamentales".

DIGNIDAD SOCIAL

El embajador Valero anunció que Venezuela propondrá, a través de la representación permanente en la OEA, varias iniciativas para relanzar la Carta Social de las Américas.
Valero rememoró el proceso que hizo realidad la aprobación de la Carta Social de las Américas, la cual lleva la impronta humanista del Comandante Hugo Chávez.

"¿Y por qué tantos obstáculos y contratiempos para aprobar este instrumento profundamente humanista?", se preguntó.
Dijo que la respuesta no puede ser más que obvia, "en el continente y en el mundo hay quienes se lucran con la injusticia y la desigualdad, y tienen sus representantes en ámbitos multilaterales del sistema internacional".


GUERRA ECONÓMICA

El vocero venezolano subrayó que Venezuela enfrenta hoy una guerra económica que promueven y ejecutan actores nacionales e internacionales, con el propósito de liquidar las conquistas democráticas y de justicia social alcanzadas por la Revolución Bolivariana.
"Es esta una nueva modalidad en Venezuela, pero utilizada ya en otros países de nuestro continente para derrocar, mediante la violencia, gobiernos democráticos de orientación progresista y revolucionaria", señaló.
Recordó que en el pasado se recurrió a un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, que contó con el apoyo de países representados en la OEA.





"El aumento de las reservas de oro de Rusia y de China podría derrocar al dólar"

16 de junio de 2015
Crédito: RT


Pese a las dificultades económicas, Rusia está incrementando activamente sus reservas de oro. Una tendencia que podría tener un impacto devastador en el dólar de EE.UU., escribe un analista de Money Morning.

Peter Krauth, analista de Money Morning, recuerda que las reservas de oro de Rusia se han triplicado en la última década, alcanzando su punto máximo desde 1993.
"Durante la reciente crisis, muchos cínicos sugirieron que Rusia tendría que vender oro para apoyar el rublo. Discrepé y dije que 

Rusia elegiría conservar sus reservas y gastar los dólares de papel. Al parecer, tenía razón", escribe el observador.

Según constata, en noviembre de 2014 las reservas de oro en Rusia aumentaron de 37,6 a 38,2 millones de onzas. En abril, las reservas alcanzaron los 39,8 millones de onzas.
El crecimiento significativo de las reservas de oro de Rusia tendrá un impacto importante en el dólar estadounidense, opina. Además, las reservas de oro de China, país vecino y aliado, se encuentran entre las más grandes del mundo y "podrían ser perjudiciales para el dólar".

El analista estadounidense Jim Rickards, citado por Krauth, cree que si China decide revelar información sobre los volúmenes de sus reservas, el dólar podría ser derrocado. Y esta es sólo una de las razones que podrían afectar el dólar, concluye.

martes, 1 de diciembre de 2015

Saltrón espera que las elecciones se desarrollen con normalidad

31 de noviembre de 2015
Crédito: Globovisión




Germán Saltrón, agente de Venezuela para los derechos humanos, aseguró que los comicios siempre han sido transparentes y confiables en el país y está comprobado que no hay forma de hacer trampa.

El vocero del Estado advirtió que la negativa de la MUD a firmar un acuerdo para reconocer los resultados del 6 de diciembre hace suponer que cantarán fraude y que eso estaría respaldado por Estados Unidos, al Unión Europea y algunos gobiernos latinoamericanos dominados por Washington.

Saltrón declaró en el programa Primera Página de Globovisión que Venezuela es el objetivo de Estados Unidos y que existe una campaña internacional para desconocer los resultados.

El representante venezolano expresó que Venezuela siempre ha salido bien de estos procesos electorales, a pesar de las dificultades y tiene un pueblo acostumbrado laos ataques, por cuya razón espera que el proceso se desarrolle con normalidad.
Saltrón señaló que no se ha presentado violencia ni se presentará en estas elecciones y resaltó que Venezuela tiene un récord de 19 elecciones en menos de 20 años.
Para el representante venezolano los comicios de diciembre serán pacíficos y no puede haber temor por la transparencia de los resultados