
Reporte del Pentágono sobre las armas nucleares de China
Después de 20 años de ataques contra China, el reporte del Pentágono aborda por primera vez el número de sus ojivas nucleares, que minimiza "a menos de 200", con el fin de obligarla a participar en las nuevas negociaciones que ha reanudado EEUU con Rusia para prolongar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), a lo que se rehúsa China.
Como en el ajedrez y en toda estrategia, existe tanto la postura defensiva como la ofensiva.
En referencia a China, desde la Segunda Guerra Mundial, EEUU ha mantenido una hegemonía de corte ofensivo que ha llegado hasta a rodear a Pekín, y por extensión, a Rusia, prácticamente en todas sus fronteras.
Un punto polémico que aborda el Pentágono es que "China ya consiguió paridad —o aún ha superado— con EEUU en varias áreas de modernización".
Básicamente el reporte alega que China se encuentra en camino para duplicar en la próxima década el tamaño de su arsenal nuclear, mientras anhela posicionarse como una superpotencia global mediante la consecución de bases en una docena de países adscritos a la Ruta de la Seda.
El Ejército chino planearía colocar sus ojivas nucleares en la clásica triada: misiles intercontinentales y misiles lanzados desde los submarinos y los bombarderos.El reporte alega que China contempla proveerse de un "misil balístico lanzado por aire", que también está siendo desarrollado por Rusia.
El Pentágono quizá abulta que China ya excede a la Armada de EEUU en buques de guerra: "La mayor Armada en el mundo con 350 buques de guerra".
Pareciera que China gira de su anterior doctrina de no ser el primero en usar armas nucleares, para haber cambiado a una nueva estrategia de "lanzar sobre una amenaza (launch-on-warning)" cuando exista la mínima insinuación de un ataque nuclear, en este caso, proveniente de EEUU.
Cabe resaltar que EEUU ha sido el único país del planeta en haber lanzado dos bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki y de mantener su doctrina MAD: cuyas siglas en inglés, aparte de traducirse como loco, significa Mutual Assured Destruction —Destrucción Mutua Asegurada, en español—.
¡China se escapa 26 siglos después de su legendaria Gran Muralla histórica, para por primera vez iniciar su despliegue metaterritorial! A propósito, el reporte señala que China ha construido 200 misiles letales DF-26 —con un alcance de alrededor 4.000 kilómetros— asesinos de portaviones que pueden paralizar en una guerra asimétrica a los 11 portaviones de EEUU. Al parecer, China lanzó por lo menos dos misiles asesinos de portaviones como advertencia al provocador despliegue militar de EEUU en el mar del Sur de China.
Un punto nodal versa sobre el desarrollo de capacidades en el ESPACIO por China que incluye desde órbitas de robots en el espacio pasando por láseres terrestres hasta misiles para atacar satélites en una órbita terrestre de baja altitud,que comporta resonancias alucinantes de la "Guerra de las Galaxias" hollywoodense de Ronald Reagan, conocida técnicamente como Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, por sus siglas en inglés).
Un editorial del Global Times, portavoz oficioso del Gobierno chino, desecha los alegatos del muy sesgado reporte del Pentágono que "intenta debilitar la disuasión (deterrence) nuclear de China".
Cabe señalar que la palabra deterrence proviene del latín y significa "disuadir por medio del terror".
El portal chino de marras comenta que "China nunca ha publicitado el número de sus ojivas nucleares, lo cual se encuentra en línea con la política del bajo perfil nuclear de China".
Por cierto, sean 320 o "menos de 200", las ojivas nucleares de China son mucho menores a las 1.550 estratégicas ojivas nucleares de EEUU.
Después de 20 "reportes" anuales del Pentágono sobre China, es la primera vez que proporciona su número que coloca por "debajo de las 200" ojivas nucleares como "una subestimación deliberada".
A juicio del Global Times, son dos los propósitos desinformativos del reporte:
- "Debilitar la disuasión nuclear de China", con el fin de "configurar la actitud de la sociedad estadounidense" cuando EEUU "está lanzando una poderosa supresión estratégica contra China, provocando tensiones en el mar del Sur de China y en el estrecho de Taiwán". Primordialmente, los militares de EEUU pretenden minimizar la angustia de la sociedad estadounidense al alimentar la ilusión de que todavía "EEUU posee una apabullante ventaja estratégica sobre China".
- "Condicionar el básico entendimiento de la comunidad internacional sobre el poderío nuclear de China", "por debajo de las 200 ojivas nucleares", para así "presionar el desarme nuclear de China con EEUU y Rusia y exprimir la capacidad de China para fortalecer su poder nuclear".
Cabe señalar que EEUU, quien ha reanudado las negociaciones de desarme con Rusia para prolongar el START presiona a Moscú para que incorpore a China, que se ha negado rotundamente a ello.
El portal chino aduce que "China desarrolla las armas nucleares únicamente para propósitos de autodefensa" y no tiene la intención de alcanzar la misma escala del arsenal estadounidense" y desecha que el reporte anual del Pentágono que "siempre ha promocionado las llamadas amenazas militares de China", ahora con el fin de "suprimir la disuasión nuclear de China".Lo más interesante del reporte es que no aborda cuál sería la postura de Rusia en un conflicto militar defensivo o estratégico entre EEUU y China, hoy la máxima superpotencia en armas supersónicas.
Lo más estridentemente negativo del reporte del Pentágono es que oculta la dotación clandestina de armas nucleares de Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario