Resumen Latinoamericano*, 14 de noviembre de 2018.
Por Milton Martínez
HERMOSILLO, Son. (apro).- En las últimas 72 horas han cruzado por Sonora alrededor de 900 personas, en filas de hasta ocho autobuses, que trasladan a los integrantes de la caravana migrante en su camino a Tijuana, Baja California. La estrategia de los gobiernos en Sonora y Sinaloa es facilitarles transporte, alimentos y atención médica, para que ninguno de los viajantes permanezca en cualquiera de los municipios de ambas entidades.
Hasta ahora han recorrido la entidad cuatro grupos que oscilan entre los 200 y 300 integrantes, que suman un total de 900 migrantes. La ruta que han seguido los centroamericanos es de Guadalajara a El Arenal, Jalisco, donde el martes 800 personas, entre niños y adultos mayores, pernoctaron para seguir su camino.
De allí, la próxima escala en el éxodo migrante se encuentra en Escuinapa, Sinaloa, donde esta mañana dos mil fueron contabilizados a bordo de autobuses y otros 800 están en espera de un traslado. Al finalizar este día habrán viajado sobre la geografía sonorense cerca de dos mil 900 integrantes de la caravana migrante.
Este jueves, el número estimado sería de 800 y así cada día se tendrán distintas cifras porque los migrantes permanecen en las ciudades donde les brindan hospitalidad y la oportunidad de transportarlos hasta Tijuana, Baja California.
La “bienvenida”
Mientras la caravana recorría territorio mexicano, la mañana del martes 13, la garita estadunidense que une a Tijuana con San Ysidro, California, Estados Unidos, fue cerrada. La Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado donde anunció el cierre de algunos carriles de las garitas de San Ysidro y Otay.
Según la fuente oficial, estas acciones forman parte de las acciones emprendidas por el gobierno estadunidense ante la llegada de la caravana migrante, y sus integrantes que solicitarán de asilo humanitario en Estados Unidos.
Más de 100 niños y niñas viajan sin familiares, asegura Save the Children
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De acuerdo con la organización Save the Children, en la primera caravana migrante viajarían al menos 106 menores sin familiares durante su éxodo, situación que los hace vulnerables a redes de trata y tráfico de órganos. “Pueden ser sujetos a redes de trata, de tráfico de órganos, de tráfico sexual, etcétera, ese es el gran riesgo”, dijo la directora de Alianzas México y América Latina de Save the Children, Mariana Valdés Riveroll, en declaraciones reproducidas por Notimex.
Agregó que migrar en una caravana es menos riesgoso que hacerlo de forma aislada, ya que en grupo se ofrecen protección. “Tendremos que buscar programas para que puedan insertarse en familias o ver cómo puedan regresar a sus comunidades, pero que no regresen a la misma violencia o la misma pobreza que ya estaban viviendo”, dijo Valdés Riveroll sobre la posibilidad de que los menores no puedan ingresar al territorio estadunidense.
Durante el lanzamiento de la campaña #SantaEresTú para apoyar el desarrollo de la primera infancia en México, María Josefina Menéndez Carbajal, directora de la organización expuso que el 28% de los migrantes que han ingresado al país son niños y niñas. “La cifra continúa más o menos en esa misma proporción en la segunda caravana y en la tercera, no tenemos información de la cuarta, pero pensamos que ha disminuido y que hay más hombres que mujeres”, dijo Menéndez Carbajal. Desde hace siete años, la organización implementó un programa de prevención de migración infantil no acompañada.
* Fuente: PROCESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario