El Séptimo taller regional del CADTM Asia del Sur comenzó en Colombo (Sri Lanka) el 6 de abril de 2018, en presencia de delegados y delegadas de Sri Lanka, India, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Japón, Bélgica y Francia. En total unos cuarenta participantes, siendo la mayoría representantes de movimientos sociales (campesinos, feministas, sindicalistas, etc.), se reunieron durante la primera jornada de un taller que dura tres días. Cuatro temas fueron tratados sucesivamente:
1. La actividad del CADTM a nivel internacional y sus principales temáticas.2. La política de endeudamiento externo de Sri Lanka.3. Las inversiones y los préstamos chinos en Asia del Sur.4. Las deudas de las grandes empresas privadas a escala mundial en general, y en India en particular.
A continuación, la introducción general presentada por Éric Toussaint, portavoz del CADTM internacional.
Debemos combatir un sistema capitalista depredador de la Naturaleza
Y hay que luchar contra este sistema capitalista que, dos siglos después de la llamada revolución industrial, continúa acumulando en la atmósfera lo que provoca el calentamiento climático.
Es un sistema que solo considera a la Naturaleza como una materia para explotar, para mercantilizar, para obtener de ella el máximo beneficio .
Un sistema capitalista que fuerza, a un gran número de países y de pueblos que los habitan, a producir materias primas para la exportación y al precio más bajo posible.
Un sistema que presiona a los países y los pueblos a cultivar productos agrícolas que no consumen y a consumir mercancías que no producen.
Un sistema que desarrolla centrales nucleares por cuyo cierre nosotros luchamos.
Un sistema capitalista que mantiene, incluso refuerza la explotación y la opresión de las mujeres.
Un sistema que permite que perdure el sistema de castas en Asia del Sur y fortalece las políticas racistas de los gobiernos.
Un sistema que aumenta las desigualdades sociales en todo el planeta.
Un sistema capitalista que va también acompañado del sistema- deuda .
El sistema de las deudas privadas ilegítimas.
Este sistema-deuda ya existía mucho antes que el sistema capitalista (ver http://www.cadtm.org/Romper-el-circulo-vicioso-de-las). Se ha mantenido e incluso reforzado de manera sofisticada con el desarrollo del capitalismo (ver http://www.cadtm.org/Romper-las-cadenas-de-las-deudas).
El endeudamiento privado fue utilizado desde hace milenios como un mecanismo de desposesión a los campesinos de sus tierras, a los artesanos de sus herramientas. Durante siglos, la esclavitud por deuda causó estragos en el mundo antiguo.
El sistema de las deudas privadas ilegítimas pasa generalmente por la imposición de condiciones de préstamo y de reembolso que lo hacen imposible. Esto conduce a la desposesión (desposesión de la vivienda, de la tierra, de las herramientas de trabajo) y/o a la obligación de consagrar largos años, incluso décadas, al pago de la deuda.
En el pasado, tuvieron lugar múltiples revueltas para liberarse de las deudas privadas ilegítimas, ya sea en la Grecia antigua o en la Europa del Norte en la Edad Media.
Esas luchas contra las deudas ilegítimas se retoman hoy:
- Luchas de campesinos por la anulación de las deudas en India,
- Luchas de mujeres contra los microcréditos en Marruecos, en Bangladesh y en Sri Lanka
- Luchas de estudiantes contra la carga de las deudas estudiantiles en EEUU, en Chile, en Canadá (ver http://www.cadtm.org/Luttes-dettes-etudiantes-au-Quebec), en Japón y en Reino Unido,
- Luchas de familias víctimas de los créditos hipotecarios abusivos y de los desahucios en España, en EEUU, en Grecia (véase http://www.cadtm.org/Les-banques-et-l-Etat-grecs) y en Irlanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario