Por qué la UE cambió de opinión al último momento y no sancionó al titanio ruso.
hace 17 horas (actualizado: hace 5 horas). CREDITO SPUTNIK.
La Unión Europea (UE) decidió no incluir prohibiciones al titanio producido por la empresa rusa VSMPO-AVISMA, como parte del séptimo paquete de sanciones que se aprobó este 21 de julio, de acuerdo con fuentes consultadas por The Washington Journal.
Según las fuentes citadas por el rotativo estadounidense, la decisión se tomó "a última hora", impulsada principalmente por el consorcio aeronáutico europeo, Airbus, que desde abril se pronunció en contra de las sanciones al titanio ruso.
Los Estados miembros de la UE también respaldaron la medida "por temor a una posible prohibición de exportaciones de titanio al bloque como represalia por parte de Rusia".
Member States have agreed to our reinforced, prolonged EU sanctions against the Kremlin.I welcome that.It sends a strong signal to Moscow: we will keep the pressure high for as long as it takes. https://t.co/eO87bSmGR1— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 21, 2022
VSMPO-Avisma, el mayor proveedor de titanio para industria aeroespacial, colabora desde la década de 1990 con Airbus y se convirtió en su principal proveedor de titanio, siendo responsable de la mitad de sus necesidades de este metal.
La empresa rusa también proveía un tercio de las materias primas que utiliza la empresa Boeing, hasta que en abril decidió suspender las compras por el conflicto en Ucrania, pese a que en noviembre de 2021 firmaron un acuerdo de ampliación de cooperación estratégica para que VSMPO-Avisma se convirtiera en el principal proveedor de titanio para la fabricación de aviones modelo 737, 767, 787, 777 y 777X.
Desde el inicio de la crisis en Europa del Este, expertos económicos advirtieron del riesgo que representaba sancionar las importaciones de metales rusos como el titanio y aluminio ante la incapacidad de otros países de sustituir las importaciones.
Leonid Khazánov, especialista industrial independiente, advirtió desde abril que, si bien Europa puede usar barras de titanio de Kazajistán y Japón, éstas son insuficientes para sustituir la producción rusa, incluso con apoyo de Estados Unidos y China.
"El embargo de titanio podría destruir la industria de la aviación europea. Es probable que no avance. De lo contrario, los funcionarios de Bruselas tendrán que lidiar con empleados de aerolíneas enojados que saldrán a protestar", declaró Khazánov para Sputnik.
Además de VSMPO-Avisma, otras empresas como Rusal y Norilsk Nickel son líderes en fundición de aluminio y producción de níquel y paladio, respectivamente.





No hay comentarios:
Publicar un comentario