martes, 26 de julio de 2022

 

Al menos 5 muertos y 50 heridos en protestas contra cascos azules en la RDC

Una protesta por la presencia de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco)  - Sputnik Mundo, 1920, 26.07.2022
Síguenos en
Mundo
Video
MOSCÚ (Sputnik) — Al menos cinco personas murieron y hasta medio centenar más resultaron heridas durante una nueva protesta por la presencia de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco), según las autoridades.
"Al menos 5 muertos, una cincuentena de heridos en Goma", publicó en Twitter el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya.
El portavoz prometió que el Gabinete ofrecerá detalles durante una conferencia de prensa especial que se va a celebrar más tarde.
"También haremos balance del proceso de retirada de la Monusco, que ha empezado ya", agregó.
El periódico digital Actualite.cd escribe que las manifestaciones anti-Monusco han vuelto a celebrarse en varias áreas de Goma (este), donde se encuentran varias bases de la misión. Según el diario, continúan los actos de saqueo y los manifestantes encienden fogatas frente a las bases de la Monusco que ya procedió a evacuar a su personal.
Los lugareños exigen la salida de los cascos azules, presentes en el país desde 1999, alegando su ineficacia para restaurar la paz en el este del país.
Los presidentes de Ruanda, Angola y de la República Democrática del Congo,  Paul Kagame, Joao Lourenco y Felix Tshisekedi - Sputnik Mundo, 1920, 06.07.2022
Internacional
Líderes de la República Democrática del Congo y Ruanda acuerdan el cese de tensiones
El 25 de julio, la Monusco denunció que sus instalaciones en Goma fueron atacadas por un grupo de saqueadores al margen de una manifestación prohibida por el alcalde de la ciudad. El jefe interino de la misión, Khassim Diagne, calificó el incidente de inaceptable e hizo un llamado a la calma y la moderación.
El nuevo mandato de la Monusco, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre de 2020, autoriza a la misión a desplegar hasta 14.000 efectivos militares660 observadores militares y oficiales de Estado Mayor, 591 oficiales de policía y 1.050 miembros de unidades policiales constituidas, así como emplazar con carácter temporal a 360 policías adicionales en sustitución del personal militar.
Los objetivos prioritarios de la misión son proteger a los civiles y apoyar los procesos de estabilización, fortalecimiento de las instituciones estatales y reformas de gobernabilidad y seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario