lunes, 14 de marzo de 2022

MINUTO A MINUTO: Día 19 de la operación militar rusa en Ucrania

Publicado:
  • 2410
Desde el inicio del operativo, varios países han introducido sanciones contra Rusia y contra varios miembros de su Gobierno, personalmente.
Un convoy militar ruso en una carretera cerca de Jersón, Ucrania, 11 de marzo de 2022.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 24 de febrero su decisión de realizar "una operación militar especial" en Ucrania. "He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial", declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, detallando que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años".

Tras el inicio de la operación militar en Ucrania, numerosos países, entre ellos los miembros de la Unión Europea, EE.UU., Reino Unido y Canadá, anunciaron sanciones sin precedentes contra entidades y sectores económicos de Rusia, así como contra élites políticas y financieras del país. Además, un gran número de compañías internacionales de diferentes sectores han decidido suspender sus operaciones o cerrar sus instalaciones en el país euroasiático.

Cabe destacar que, en situaciones de conflicto armado, no es posible verificar varios datos que se difunden en las redes sociales o que proporcionan las partes en conflicto.

  • 14 mar 2022

    09:26 GMT

    Las defensas antiaéreas de la República Popular de Donetsk han derribado un misil táctico Tochka-U, cuyos restos han caído en el centro de la ciudad de Donetsk.

    Al menos 20 personas han fallecido, entre ellos niños, y nueve personas han resultado heridas, ha afirmado el líder de Donetsk, Denís Pushilin, quien precisó que el misil tenía ojiva de munición de racimo, cuyo uso en zonas residenciales se califica internacionalmente como crimen de guerra.

  • 09:19 GMT

    La milicia de la República Popular de Lugansk ha entrado con combates en Popásnaya y sigue liberando la localidad de militares ucranianos. Los milicianos han divulgado un video en el que muestran botines y pasaportes de los soldados abatidos.

  • 08:50 GMT

    La cuarta ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania ha iniciado por videoconferencia. El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, confirmó que han arrancado las conversaciones y señaló que la discusión es "dura".

  • 08:42 GMT

    Kiev planea discutir las garantías de seguridad y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania durante la cuarta ronda de negociaciones con la delegación de Rusia, ha asegurado un asesor del jefe de la administración presidencial ucraniana.

  • 08:33 GMT

    El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, proporcionó datos recientes sobre la operación militar del país en Ucrania:

    • Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 187 instalaciones militares en el lugar durante la última jornada, que incluyen: dos puestos de mando, un sistema de defensa antiaéreo Buk-M1, una estación de radares, dos sistemas lanzacohetes múltiple, dos estaciones de lucha electrónica, dos depósitos de municiones y combustibles, y 31 puntos de concentración de equipos militares
    • Cuatro aviones no tripulados fueron derribados la noche anterior
    • Las fuerzas rusas avanzaron 11 kilómetros en la región de Donetsk
    • En total, 3.920 objetos de infraestructura militar de Ucrania han sido destruidos desde el inicio de la operación especial
  • 08:23 GMT

    En redes sociales se han difundido imágenes de un incendio atribuido a la planta Antónov en Kiev, de fabricación de aviones de transporte militar. Sin embargo, todavía no existe un pronunciamiento oficial sobre la veracidad de estos informes y del video.

  • 07:11 GMT

    Las tripulaciones de dos cazas rusos Su-25 han destruido un almacén de municiones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, anunció el Ministerio de Defensa de Rusia este lunes, al compartir el video del ataque. La institución agregó que los aviones militares regresaron luego a su base aérea.

  • 06:49 GMT

    El director del departamento de organizaciones internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Piotr Iliichev, declaró a RIA Novosti que Moscú no ve motivos para enviar fuerzas de paz de la ONU a Ucrania y que esta cuestión no está en la agenda del Consejo de Seguridad de la organización.

    Asimismo, Iliichev agregó que Rusia no ve condiciones para reanimar los acuerdos de Minsk sobre la solución del conflicto en Ucrania, ya que Kiev no ha querido aplicarlos desde el principio.

  • 05:52 GMT

    El Ministerio de Defensa ruso ha publicado este domingo imágenes de la destrucción con un dron de un lanzacohetes múltiple de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

  • 05:06 GMT

    Se logró unir a Crimea y Donbass por un corredor terrestre en el marco de la operación especial en Ucrania, declaró a RIA Novosti el vicepresidente del Consejo de Ministros de la República de Crimea y representante permanente del territorio ante el presidente de Rusia, Gueorgui Murádov.

    "Crimea y Donbass están ahora conectadas por un corredor terrestre que atraviesa el territorio ucraniano. La autopista de Crimea a Mariúpol está bajo control", afirmó.

  • 02:16 GMT

    Australia anunció este lunes sanciones contra 33 ciudadanos rusos, entre los que están Román Abramóvich, Alexéi Miller, Dmitri Lébedev, Serguéi Chémezov, Nikolái Tókarev, Ígor Shuvalov y Kiril Dmítriev.

    "Muchos de estos oligarcas han facilitado o beneficiado directamente las acciones ilegales e injustificables del Kremlin en Ucrania desde el 2014. En algunos casos, las sanciones incluyen también a los familiares inmediatos", indica el Gobierno australiano en un comunicado. Detalla que, "en las últimas semanas", ha introducido en total "más de 460 sanciones" contra individuos y entidades rusas.

  • 01:52 GMT

    El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, mantuvo este domingo una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, para "ofrecer un apoyo continuado al pueblo y al Gobierno ucraniano", informó el Departamento de Estado norteamericano.

    Se indicó que los altos cargos hablaron de "los esfuerzos diplomáticos en curso" para detener el operativo militar de Moscú en el territorio ucraniano. Además, Blinken "reiteró la firme solidaridad de Estados Unidos con Ucrania en su defensa contra la continua y brutal agresión del Kremlin".

  • 01:40 GMT

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron en una declaración conjunta el "cese inmediato" de todos los ataques al sistema de atención de salud de Ucrania. "Su colapso sería una catástrofe. Se debe hacer todo lo posible para evitar que esto suceda", instaron.

    "Estos horribles ataques están matando y causando heridas graves a pacientes y trabajadores de la salud, destruyendo infraestructuras de salud vitales y obligando a miles a renunciar a acceder a los servicios de salud a pesar de las necesidades catastróficas", reza el documento.

  • 00:33 GMT

    El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo la noche de este domingo conversaciones telefónicas con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el ucraniano, Vladímir Zelenski, durante las cuales abordaron la situación en Ucrania, comunicó el Palacio del Elíseo.

    Se señala que los mandatarios de Francia y EE.UU. "acordaron reforzar las sanciones ya impuestas a Rusia, apoyar a Ucrania y tomar iniciativas conjuntas para detener los combates" y "seguirán en estrecho contacto sobre este asunto".

    Mientras, al presidente ucraniano, Macron "le expresó su pleno apoyo y dio detalles sobre la ayuda adicional que la Unión Europea decidió proporcionar en la Cumbre de Versalles", celebrada esta semana. "Los dos jefes de Estado intercambiaron opiniones sobre la continuación de las negociaciones entre Rusia y Ucrania", reza el comunicado.

  • 13 mar 2022

    23:56 GMT

    El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, volvió a pedir a los países miembros de la OTAN que introduzcan el área de exclusión aérea sobre el país. "Si no cierran nuestro cielo, es solo cuestión de tiempo que los misiles rusos caigan en su territorio, en el territorio de la OTAN, en las casas de los ciudadanos de los países de la OTAN", aseveró el mandatario.

  • 21:12 GMT

    Una delegación de EE.UU. se reunirá el próximo lunes en Roma con representantes de China. 

    Durante las conversaciones, "las dos partes discutirán los esfuerzos en curso para manejar la competencia entre nuestros dos países y […] el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global", indica el comunicado. Precisa que la reunión es necesaria para "mantener abiertas las líneas de comunicación" entre Washington y Pekín.

  • 20:41 GMT

    Mijaíl Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, afirmó este domingo que las negociaciones entre Kiev y Moscú "continúan sin parar en formato de videoconferencia".

    "Los grupos de trabajo están trabajando constantemente. Un gran número de cuestiones requieren atención constante. El lunes 14 de marzo se realizará una sesión preliminar para resumir los resultados preliminares", señaló el político en su cuenta de Twitter.

  • 18:55 GMT

    El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, expresó su agradecimiento a la compañía Meta y otras plataformas por "tener una postura activa" y "estar lado a lado con los ucranianos" durante el conflicto contra Rusia.

  • 18:17 GMT

    Las conversaciones entre Rusia y Ucrania continuarán el lunes 14 de marzo por videoconferencia, declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

  • 17:26 GMT

    El suministro eléctrico en la central nuclear de Chernóbil ha sido restablecido, según informó la empresa estatal ucraniana Energoatom, citando al ministro de Energía del país, Guerman Galuschenko.

Más 

No hay comentarios:

Publicar un comentario