
Rusia está satisfecha con la labor en el marco del G20 y no busca formar parte del G7
© Sputnik / Natalia Seliverstova
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está satisfecha con la labor en el marco del G20 y no busca formar parte del G7, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Rusia no busca sumarse al G7, además, Rusia ha reiterado en repetidas ocasiones que estamos muy satisfechos con la eficiencia del trabajo en el marco de formatos como el G20, que afrontan mejor las realidades económicas modernas, probablemente, desde el punto de vista de los centros de desarrollo económico en el mundo", señaló Peskov.
El portavoz del Kremlin hizo estas declaraciones al comentar las palabras del ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, de que la inclusión de Rusia en el Grupo de los Siete es poco probable.
Conversación de Putin y Zelenski
"En lo referente a la atmósfera de la conversación, fue constructiva y práctica, con una discusión sustancial", dijo el portavoz del Kremlin.
Al responder en qué condiciones Moscú podría garantizar el cumplimiento de la tregua en Donbás, Peskov subrayó que Rusia no puede hacerlo porque no es parte del conflicto en el este ucraniano.
"¿Cualquier garantía de Rusia en este caso? No creo que se pueda discutir porque Rusia no es parte del conflicto en el sureste de Ucrania", señaló.
Además, el Kremlin ve necesario que todas las partes del conflicto en Donbás cumplan completamente con sus compromisos sobre el cese del fuego.
© SPUTNIK / SERGEY AVERIN
El 22 de julio el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) acordó un paquete de medidas adicionales para garantizar el alto el fuego que entró en vigor a partir de este 27 de julio.
Kiev ya ha acusado a las milicias de haber violado la tregua este 27 de julio.
Dichas medidas prohíben:
- las operaciones ofensivas y de sabotaje;
- el uso de aparatos aéreos y armas de fuego, incluidos los fusiles de francotiradores;
- el despliegue de artillería pesada en los poblados y cerca de las obras de infraestructura.
Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en el este de su territorio —Donbás— donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.
Los acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia, cuyo resultado la ONU estima en unos 13.000 muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario