martes, 20 de julio de 2021

RETÓRICA SEPARADA DE LA REALIDAD EN LA POLÍTICA DE BIDEN. CREDITO CGTN EN ESPAÑOL.

 Mundo 2021-07-20 03:43 GMT. Actualizado 2021-07-20 03:50 GMT

CGTN en Español

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, completó el mes pasado su primer viaje al extranjero, para acudir a las reuniones del G7 en Europa, el encuentro de líderes de la OTAN y a una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin. Un viaje inaugural como este puede dar pistas sobre la política exterior de un presidente. Sin embargo, hay una brecha entre la retórica de Biden y sus acciones, lo que podría ir en detrimento de sus esfuerzos por lograr las coaliciones que desea para competir con China.

Tras el primer viaje al extranjero de Joe Biden, parece que él y su equipo se centran en tres mensajes centrales: primero, la competencia entre democracias y autocracias; segundo, la idea de que "Estados Unidos ha vuelto"; y tercero, el compromiso con sus alianzas. Estas ideas conformarán probablemente la política exterior de Biden.

Sin embargo, el discurso de Biden parece distanciarse dramáticamente de sus medidas.

Si la brecha entre las palabras del presidente estadounidense y sus acciones se vuelve demasiado grande, corre el riesgo de hacer que lo que dice pierda sentido por completo. Asimismo, su retórica sobre la competencia entre autocracias y democracias podría distanciar a naciones que Estados Unidos necesita en Oriente Medio y Asia para sus deseos de competir con China. Como resultado, podría tener que reajustar sus palabras. Su excesivo énfasis en el papel de los valores puede llevarle a sobrestimar las contribuciones de sus aliados europeos, y a subestimar y alejar a naciones cruciales como India o Vietnam. Puede que sea más efectivo un acercamiento basado en los intereses, tanto en su mensaje como en sus políticas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, completó el mes pasado su primer viaje al extranjero, para acudir a las reuniones del G7 en Europa, el encuentro de líderes de la OTAN y a una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin. 

También es plausible que la administración Biden defina de hecho las democracias en términos muy limitados, que solo incluyen a élites o países concretos.

El liderazgo estadounidense alcanza su funcionamiento óptimo cuando deja a un lado la política interna, forma coaliciones efectivas de diversas naciones que de otra forma no cooperarían, y transmite mensajes firmes pero necesarios a sus socios. El liderazgo en este sentido no es diferente al liderazgo en otros contextos. Se mide no por la popularidad, sino por la integridad de las convicciones propias. En el desarrollo de su doctrina de seguridad nacional, la administración Biden podría beneficiarse de considerar esta definición de liderazgo, tomando acciones concretas para apoyar sus tres prioridades temáticas, y garantizar que las palabras del presidente estadounidense no socavan sus políticas y su estrategia.

MÁS INFORMACIÓN

Mundo

2021-07-20 07:05 GMT

Mundo

2021-07-20 03:34 GMT

No hay comentarios:

Publicar un comentario