TODO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

jueves, 1 de octubre de 2020

Photos

Los glaciares y hielos más bellos del mundo

En el sur de Islandia, estos trozos de hielo tienen 1.000 años de antigüedad y se han desprendido del glaciar Oraefajokull; en la actualidad están flotando hacia el mar.

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
2/16 DIAPOSITIVAS© David Merron Photography / Moment / Getty Images

Antártida

Un grupo de pingüinos de Adelia descansa sobre hielo azul en la Antártida. Los Adelies viven solo en la Antártida, donde se sabe que bucean hasta 175 metros en busca de su alimento. También pueden viajar 297 km de ida y vuelta para alimentarse.

Más en MSN:
  • Especies que sólo habitan en América Latina (Fotos)
  • Las impresionantes imágenes de la Vía Láctea publicadas por la NASA (Periodismo.com)
  • Fascinantes datos de animales que probablemente desconoces (Fotos)
  • Fotos espectaculares del espacio (Fotos)

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
3/16 DIAPOSITIVAS© Lucie Debelkova / Huber Images / eStock Photo

Lago Bianco, Suiza

Cuando el agua del lago se congela rápidamente, puede atrapar burbujas debajo de la superficie. Estas burbujas en el lago Bianco de Suiza probablemente se formaron a partir de metano. La materia orgánica en descomposición en el fondo del lago la consumen unas bacterias, que a su vez bombean gas metano. Si las condiciones son correctas, las burbujas de metano se capturan a medida que el agua se congela a su alrededor. 

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
4/16 DIAPOSITIVAS© 500px

Bahía Guillermina

Reconocida por sus escarpados acantilados de hielo y su escultura glacial, esta bahía es un hermoso destino antártico. Es el hogar de muchas ballenas jorobadas, que se alimentan del kril en la bahía.
Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
La presentación continúa en la diapositiva siguiente
5/16 DIAPOSITIVAS© 500px

Glaciar Matanuska, Alaska, EE. UU.

Éste es el glaciar más grande de Estados Unidos al que se puede llegar en auto. Se encuentra a unos 160 km al noreste de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. 
Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
6/16 DIAPOSITIVAS© 500px

Isla Rey Jorge

La más grande de las Shetlands del Sur, la Isla Rey Jorge, tiene un 90% de hielo. Muchos países mantienen estaciones allí para la investigación científica y es la primera parada en la Antártida para muchos turistas.

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
7/16 DIAPOSITIVAS© Dan Sherwood/Design Pics/Corbi

Glaciar Eliot, Oregón, Estados Unidos

Una vista del glaciar en el Monte Hood en octubre 2009.

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
8/16 DIAPOSITIVAS© Getty Images

Glaciar Tasman, Nueva Zelanda

El lago Tasman en el Parque Nacional Aoraki/Monte Cook en la Isla Sur de Nueva Zelanda no existió hasta 1990. Cuando el Glaciar Tasman comenzó a derretirse, pequeñas piscinas glaciales comenzaron a fundirse en un cuerpo de agua sustancial. El glaciar se reduce un promedio de 180 metros al año, por lo que el lago Tasman crece cada vez más y más profundo. Sin embargo, no seguirá creciendo para siempre. Los científicos estiman que el glaciar que alimenta el lago Tasman desaparecerá por completo en las próximas dos décadas.

Glaciar Tasman, Aoraki, Parque Nacional del Monte Cook. Reflejos impactantes en el lago turquesa del Monte Cook, Isla del Sur, Nueva Zelanda.

Microsoft puede obtener una comisión de afiliados si usted realiza una compra a través de los hipervínculos recomendados en este artículo.
9/16 DIAPOSITIVAS © Getty Images

Glaciar Grey, Chile

Grey Lake es uno de los numerosos lagos glaciares que forman parte del paisaje de la parte sur de la Patagonia en Chile. El hielo del Glaciar Grey no solo alimenta las aguas del lago a medida que se derrite, sino que a menudo llena el Lago Grey con icebergs desprendidos. La alta elevación y la latitud meridional hacen que el clima sea fresco en este paisaje de montaña. Incluso en verano, las altas temperaturas rondan los 16 grados centígrados. Y hay más en esta región que espectaculares paredes de hielo azul-blanco: estamos dentro del Parque Nacional Torres del Paine, una de las mayores reservas silvestres de la Tierra. 

Germán Saltrón Negretti en 16:42:00
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Germán Saltrón Negretti
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.